¿Es posible cobrar el para y ser autónomo al mismo tiempo? Claro que sí. Hace unos años no era posible, pero las nuevas políticas implementadas para los autónomos permiten cobrar el paro y trabajar por cuenta propia a la vez.
Con esta nueva medida se busca apoyar e impulsar el emprendimiento independiente. Las personas podrán emprender con la seguridad de seguir cobrando la prestación por desempleo.
Vamos a verlo con detenimiento. Sigue leyendo!!
Índice
- Condiciones para cobrar el paro y ser autónomo
- Excepciones para cobrar el paro y ser autónomos
- Ventajas de compatibilizar el paro
- Artículos relacionados
- Posicionamiento de una empresa
- Costes fijos y variables de una empresa, explicación completa
- El modelo canvas de negocio, toda la información
- Qué es un lote en Forex
- Mejores brókers en España
- Ventajas e inconvenientes de ser autónomo
- Qué es una carta de despido, tipos y modelos para descargar
- Embargo de cuenta bancaria por orden judicial
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Condiciones para cobrar el paro y ser autónomo
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece las siguientes condiciones:
- El autónomo debe hacer la solicitud de compatibilidad durante los primeros 15 días de haberse dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- La compatibilidad tendrá una duración máxima de 9 meses, 270 días o por un tiempo inferior dependiendo del periodo pendiente de cobro de su prestación por desempleo.
También, están incluidos aquellos autónomos que cobrando la prestación por desempleo, se unan a una Sociedad Laboral o Cooperativa de nueva creación. Estos deben estar incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social en función de sus actividades como autónomos.
Se percibirá la totalidad de la prestación de desempleo durante el periodo de compatibilidad.
Excepciones para cobrar el paro y ser autónomos
Entre otras, serán excluidos de la normativa de compatibilidad:
- Aquellas personas que cobrando la prestación por desempleo, se integren a una sociedad mercantil.
- Los autónomos que se una Sociedad Laboral o Cooperativa ya constituida.
- Cuando la última alta en la Seguridad Social hubiera sido como trabajador autónomo.
- También, quedan excluidas aquellas personas que hubieran disfrutado de la compatibilización o de la capitalización del paro durante los 2 años previos al inicio del alta como autónomo.
- Tampoco está permitido alta como autónomos y solicitar la compatibilización, si se firma un contrato de prestación de servicios con la empresa donde trabajaba como empleado con anterioridad.
Ventajas de compatibilizar el paro
Al trabajar por cuenta propia y percibir la prestación por desempleo te permite tener ingresos seguros durante los primeros pasos de un proyecto empresarial. Sabemos que emprender por cuenta propia en primera instancia es un tanto difícil, por lo que el cobro del paro es una gran ayuda.
Otra ventaja de la compatibilidad entre el paro y ser autónomo, es cobrar el 100% de la cuantía de la prestación.
También, se incluye descuento del IRPF pero se excluye las deducciones de cotización ante la Seguridad Social.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas