Cómo hacer un plan de marketing

¿Cómo hacer un plan de marketing? A veces, nos encontramos que ofrecemos un producto con los mejores estándares de calidad y que al final no tiene la aceptación que esperábamos.

Esto se debe a que no planificamos una estrategia de marketing que nos pueda ayudar a promocionar lo que estamos colocando en el mercado.

como hacer un plan de marketing
Cómo elaborar un plan de marketing

En este artículo te mostraré los pasos que debes dar para que puedas hacer tu propio plan de marketing. Lo primero que hay que tener en cuenta es ¿Qué es un plan de marketing?

Vamos a ver punto por punto qué es y como hacer un plan de marketing. Sigue leyendo!!

Qué es un plan de marketing

Resumidamente, un plan de marketing trata de desarrollar cualquier tipo de estrategia basada en los estudios de mercado. Es decir, deberás saber cual es tu sector empresarial y conocer su idiosincrasia para actuar en consecuencia.

Tal vez todavía no has montado tu empresa y estás desarrollando tu proyecto en el plan de empresa. Si es tu caso, el plan de marketing estará integrado dentro del plan de empresa.

También, este informe hace referencia al segmento de público al que quieres vender tu producto o servicio. Aquí se busca qué objetivos cumplir, las estrategias a ejecutar y la planificación que hay que implementar.

En definitiva el plan de marketing trata de conseguir información sobre nuestro entorno competitivo, y sobre nuestro público objetivo. Todo esto teniendo bien definido nuestro producto o servicio.

Estructura de un plan de marketing

Desarrollar un buen plan de marketing siempre tendrá como premisa cumplir una serie de pasos fundamentales parar lograr nuestros objetivos. Dichos pasos están relacionados con un estudio de mercado que incluye aspectos demográficos, sociales y económicos.

Lectura recomendada:  Qué es el Know how empresarial

Por lo general, un plan de marketing está constituido por cuatro apartados indispensables. Con ello, se pretende que tu estudio de mercado sea exitoso y no se convierta en un fracaso.

Un plan de marketing tendrá la siguiente estructura:

  • Estudio de mercado
  • Objetivos del plan de marketing
  • Estrategias a seguir
  • Revisión del trabajo realizado

1. Estudio de mercado

Es uno de los puntos claves de cualquier análisis de mercado. Cualquier analista debe tener claro a qué mercado está dirigido el producto. Además, esto permite tener una visión real y objetiva de cómo está el negocio en el mercado en el que se quiere competir.

Un estudio de mercado, es uno de los proceso más útiles. Te permitirá conocer las características de tus competidores, y conocer sus ventajas competitivas.

Con lo cual, sabrás que aspectos debes mejorar para poder hacerte un huevo en el mercado.

En resumen, para hacer un estudio de mercado óptimo, debes tener en cuenta tres aspectos que están relacionados con el espectro social. Éstos son:

  • 1. el aspecto político
  • 2. el aspecto social
  • 3. el aspecto económico

Tienes a tu disposición muchas fuentes información para hacer estudios de mercado. Una de las principales y más utilizadas es el Instituto Nacional de estadística. Aquí podrás encontrar muchísimos datos útiles.

2. Objetivos de un plan de marketing

Este es el segundo paso esencial para cualquier plan de marketing. Se trata de establecer o fijar qué objetivos se pretenden lograr con este estudio tanto en el corto, mediano o largo plazo.

Es vital que estos objetivos estén fundamentados dentro de un esquema SMART, es decir que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes, y en un tiempo determinado. Por ejemplo, se podría trazar alcanzar la venta de 5 mil unidades de un producto determinado en un mes.

Cabe destacar, que los objetivos que se marquen en un plan de marketing deben tener una fecha límite para lograrlos. De este modo, detectarás cuando tus objetivos no se están cumpliendo, y podrás decidir si a tiempo si hacer cambios o desistir en lograr esta meta.

3. Estrategias de un plan de marketing

Ya con las metas establecidas es hora de analizar que estrategias utilizar para lograr dichos objetivos. Es decir, la estrategia de un plan de marketing ha de estar totalmente relacionada con las metas fijadas.

Lectura recomendada:  Qué es el CNAE o código CNAE + Listado Excel

Ahora bien para tener definida la estrategia hay que tener siempre en cuenta a los objetivos y pensar en la manera o forma en que puedes cumplirlos. Hay que determinar el plazo que está enfocada la estrategia, ya sea en el corto, mediano y/o largo plazo.

Por ejemplo, una estrategia sería una campaña en los medios digitales promocionando un producto. Aparecer en las redes sociales con contenido de la empresa para generar visitas hacia la web del producto que estamos promocionando.

Aquí lo importante es definir con claridad las acciones a realizar, e ir ejecutándolas poco a poco hasta lograr los resultados esperados.

4. Análisis de los resultados

Una vez implementado el plan de marketing debes hacer una revisión de los resultados obtenidos. De este modo podrás comparar si se está cumpliendo con los objetivos fijados. Algunos programas CRM sacan informes interesantes.

Estos análisis de los datos te dejan ver la evolución en el posicionamiento del producto o marca en el mercado. Con ello, podrás cuantificar los resultados de forma objetiva.

Por consiguiente, una vez dispones de los datos reales podrás hacer un balance de situación y ver qué objetivos se han alcanzado y cuales requieren de cambios. Incluso, podría darse la situación de replantear el plan de marketing total o parcialmente.

Es recomendable, revisar el plan de marketing de forma periódica para poder detectar rápidamente lo que está funcionando y lo que no. Así evitarás errores críticos durante el proceso de implantación del plan de marketing.

Plan de Marketing Digital o E Marketing

Por lo general un plan de marketing se debe basar en los aspectos clásicos del marketing. No obstante, debes contemplar la diversidad de herramientas de la era digital. Hoy en día son de gran utilidad para lograr que nuestros objetivos se cumplan.

Las herramientas que nos brinda el E marketing, sirven de complemento ante los procesos de investigación o ejecución de un plan de marketing. Es fundamental adoptar estas medidas digitales a planes de marketing diseñados con un enfoque más clásico.

La era digital en los negocios cuenta elementos muy efectivos a la hora de desarrollar estrategias de marketing. Algunas de estas herramientas son:

  • E-mail marketing
  • Marketing de contenidos
  • Fuentes de tráfico segmentadas
  • Embudo de ventas

En la actualidad, si quieres que tu estrategia de marketing tenga éxito, deberás utilizar este tipo de herramientas digitales. Los consumidores cada día están más conectados a Internet. Así que, los hábitos de consumo están cambiando.

Lectura recomendada:  Diferencia entre marca y nombre comercial

Dicho lo anterior, es recomendable fusionar los aspectos más clásicos del marketing con los más novedosos. De lo contrario, estarás compitiendo en desventaja respecto a las otras empresas. Ellos llegarán ciertos clientes potenciales por canales que tú no estás utilizando.

Resumen y conclusión

En este artículo te hemos mostrado la estructura que debes diseñar para hacer tus campañas de marketing. Son cuatro fases las que se han de desarrollar.

Otro punto importante es la adaptación a la era digital. Para tener éxito en el mercado, las empresas tienen que utilizar las herramientas o canales de venta disponibles.

El consumidor cada vez más utiliza Internet para informarse o para comprar, con lo cual, tu estrategia de marketing no puede descuidar estos nuevos hábitos de consumo.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario