Contabilizar un préstamo puede ser una tarea tediosa y más cuando no lo has hecho antes o se te ha olvidado cómo se se hace el asiento contable.
Si este es tu caso, no te preocupes has llegado al lugar indicado. En este artículo, te explicaremos cómo contabilizar un préstamo correctamente. Sigue leyendo!!
Índice
- Qué es la contabilización de un préstamo
- Proceso para contabilizar un préstamo
- Contabilizar un préstamo según el PGC Pymes
- Cuentas contables a utilizar para un contabilizar préstamo recibido
- 1. Contabilizar un préstamo a largo plazo
- 2. Contabilizar préstamo a corto plazo
- 3. Contabilizar intereses y comisiones del préstamo
- Estructura de los asientos para contabilizar un préstamo recibido
- Ejemplo de contabilizar un préstamo recibido
- Artículos relacionados
- Qué es una tarjeta de crédito, definición y cómo funciona
- El Control de Gestión
- Cómo saber mi número de la seguridad social
- Qué es el IVA y para qué sirve
- Miedo al fracaso emprendedor, Cómo superarlo
- Autónomo Colaborador seguridad Social, ¿Cómo contratar a un Familiar?
- Indemnización por accidente laboral
- Paraísos fiscales, toda la información
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Qué es la contabilización de un préstamo
Es la acción de registrar contablemente las transacciones de un préstamo recibido. Tienes que contabilizar desde el momento de la entrega, durante cada pago efectuado, hasta la finalización del mismo.
También este registro abarca las cuotas del capital e intereses y se suele realizar bajo las Normas Internacionales de la Información Financiera (NIIF).
Proceso para contabilizar un préstamo
El proceso de contabilización no está estandarizado, ya que, en cada país varia las normas de aplicación contable y fiscal. Por lo tanto, es difícil generalizar el proceso.
Si hay algo en común, que debes de tener en cuenta en el proceso es el diferenciar si el préstamo es para una empresa pequeña o mediana (pyme) o una empresa grande.
Para las pymes se le adapta y amolda las normas contables, haciendo más fácil el proceso. Mientras que en las grandes se rigen de manera obligatoria por el coste amortizado.
Contabilizar un préstamo según el PGC Pymes
El Plan General de Contabilidad o PGC para pymes es el método contable establecido en España.
Es importante que lo diferencies del Plan General de Contabilidad normal, ya que, en ese plan se usa un criterio similar pero es mucho más completo. Es para empresas grandes. Por eso, es importante saber diferenciar cada empresa.
Cuentas contables a utilizar para un contabilizar préstamo recibido
Antes de realizar el proceso debes determinar el plazo del préstamo para saber qué tipo de cuenta usaremos para la operación.
El tipo de cuenta nos dirá si una cuenta es acreedora o deudora. Veamos cada una de estas cuentas para hacer el asiento contable de un préstamo recibido.
1. Contabilizar un préstamo a largo plazo
Deudas a largo plazo con entidades de crédito (170)
Este tipo de cuenta es utilizada cuando el banco u otra entidad financiera o de crédito es quien otorga el préstamo con un plazo de amortización superior a 1 año.
Deudas a largo plazo (171)
Es un tipo de cuenta que se utiliza para contabilizar los préstamos recibidos de otras empresas y siempre que el plazo de devolución sea mayor a 1 año.
Los dos tipos de cuentas son pasivos por lo que su saldo es acreedor. Es decir, se abonarán cuando se reciba el préstamo, y se cargarán al pago de las cuotas.
Al final del periodo contable en las operaciones de reclasificación de deudas, se tiene que cargar.
2. Contabilizar préstamo a corto plazo
Deudas a corto plazo con entidades bancarias (520).
Se utiliza para los préstamos recibidos de una entidad financiera o de crédito, con un plazo para pagarlo inferior a 1 año.
Deudas a corto plazo (521).
Este tipo de cuenta suele usarse en los préstamos recibidos de otras empresas que no son entidades de crédito ni bancarias y cuyo plazo para pagarlo es menor a 1 año.
Como son cuentas de pasivo, se abonarán al otorgarse el préstamo y se cargarán al devolverlo.
3. Contabilizar intereses y comisiones del préstamo
Intereses de deudas (662).
Este tipo de cuenta muestra el importe de los intereses que han sido registrados y que representan gastos en el periodo contable.
Intereses a corto plazo por deudas con bancos y otras entidades (527).
Son los usados para contabilizar los intereses que se han registrado sin que se hayan pagado. Siempre y cuando el prestamista sea una entidad de crédito o bancaria.
Intereses a corto plazo de deudas (528).
En el caso que el prestamista no sea una entidad de crédito o bancaria, este tipo de cuenta es la que se debe de usar para contabilizar los intereses que se han registrado, pero que no se hayan pagado.
Otros gastos financieros (669).
Esta cuenta se utiliza para contabilizar las comisiones e importes por alguna apertura, por lo tanto se le considera como un gasto financiero.
Estructura de los asientos para contabilizar un préstamo recibido
La estructura de los asientos para contabilizar los préstamos son los siguientes:
- Concesión del préstamo: Este asiento esta conformado por el importe recibido.
- Pago de las cuotas del préstamo: Está compuesto por el pago mensual de cada cuota y los intereses.
- Reclasificación de la deuda: Este asiento consiste en que cuando se llega al año se debe contabilizar la parte de la deuda restante como “deuda a corto plazo”. Y para hacer eso se le debe de restar a la “deuda a largo plazo”.
- Intereses devengados y no pagados: Este asiento es necesario (pero no obligatorio). Consiste en que al final del periodo contable se le atribuirá a la cuenta de resultados los intereses que corresponden a ese período, aunque se paguen en el siguiente periodo.
A continuación, ponemos a tu disposición un grupo de imágenes para que observes como es la estructura para cada asiento. Ten en cuenta la enumeración en el cuadro de cada imagen.
1. Concesión de préstamos a largo y corto plazo
2. Pago de las cuotas del préstamo o devolución del préstamo
3. Reclasificación de la deuda
4. Intereses devengados y no pagados
Ejemplo de contabilizar un préstamo recibido
Supongamos que una empresa recibe un préstamo de 50,000 euros de un banco a una tasa de interés anual del 5% y debe ser pagado en 2 años. Para contabilizar este préstamo, se harán las siguientes anotaciones en el libro de contabilidad:
- Al recibir el préstamo:
- Debe (activo): Caja y Bancos (o Cuenta Bancaria) – 50,000
- Haber (pasivo): Préstamos Bancarios (o Pasivos Financieros a Largo Plazo) – 50,000
Esta entrada registra el aumento en el efectivo disponible (activo) y el aumento en el saldo del préstamo bancario (pasivo) que se debe pagar en el futuro.
- Al pagar intereses mensuales:
Cada mes, la empresa debe pagar intereses por el préstamo. La tasa anual de interés es del 5%, por lo que la tasa mensual es 5% / 12 = 0.4167%.
El interés mensual a pagar sería 50,000 * 0.4167% = 208.33.
- Debe (gasto): Gastos Financieros (o Gastos por Intereses) – 208.33
- Haber (pasivo): Caja y Bancos (o Cuenta Bancaria) – 208.33
Esta entrada registra el pago mensual de intereses como un gasto financiero y la disminución del efectivo disponible en la cuenta bancaria.
- Al pagar el capital del préstamo al final de los 2 años:
Después de 2 años, la empresa debe pagar el capital del préstamo de 50,000.
- Debe (pasivo): Préstamos Bancarios (o Pasivos Financieros a Largo Plazo) – 50,000
- Haber (activo): Caja y Bancos (o Cuenta Bancaria) – 50,000
Esta última entrada registra la disminución del pasivo del préstamo y la disminución del efectivo disponible en la cuenta bancaria al pagar el capital del préstamo.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas