Son muchos los empresarios que tienen cierta confusión de conceptos, y no saben cuál es la diferencia entre gasto y pago, así como cuál es la diferencia entre ingreso y cobro.
Con frecuencia, se usan estos términos de forma errónea mezclando los conceptos.
Aunque parezca que un gasto es lo mismo que un pago, en la realidad son hechos económicos muy diferentes.
Si eres emprendedor, o autónomo, o tienes una pequeña empresa, deberías tener claros estos términos.
En este articulo voy a explicarte las definiciones de gasto y pago y qué función tiene cada una.
Índice
- Hechos económicos (gastos) y hechos financieros (pagos)
- Qué es un gasto y qué es un pago
- Ejemplo de gasto y pago
- Vídeo con ejemplos explicando las diferencias
- Artículos relacionados
- ¿Qué es una cooperativa?
- Qué es un MBA y para qué sirve
- Ampliación de capital: Definición, tipos, ventajas e inconvenientes y ejemplos prácticos
- Invertir en placas solares, guía completa
- Cómo calcular el coste de oportunidad
- Qué es el IVA y para qué sirve
- Qué es remesa bancaria
- Qué es un inventario, significado, tipos, y contabilidad, Excel inventario gratis
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Hechos económicos (gastos) y hechos financieros (pagos)
En toda empresa, para que puede sobrevivir, debe realizar constantemente transacciones con terceros. Algunas transacciones serán de tipo económico, y otras serán de tipo financiero.
Vamos a ver qué son cada una de ellas. Tienes que aprender a diferenciar las transacciones económicas, que generan hechos económicos, de las transacciones financieras, que generan hechos financieros.
Las transacciones de tipo económico hacen referencia a los derechos y obligaciones que tiene tu empresa frente a terceros. El documento que obliga el reglamento de facturación para realizar transacciones, son las facturas.
Las facturas pueden ser de ingresos o de gastos. Las diferencias entre ingresos y gastos en contabilidad son obvias, los ingresos son derechos de cobro, los gastos obligaciones de pago.
Por otro lado, las transacciones de tipo de tipo financiero hacen referencia a la ejecución de un pago o cobro.
El pago se puede realizar mediante transferencia o en efectivo.
Estas transacciones hacen referencia a la tesorería de la empresa, también llamado flujo de efectivo.
Qué es un gasto y qué es un pago
Tanto uno como el otro, hacen referencia a diferentes hechos económicos. Empezamos por la definición de un gasto.
Definición de gasto
Un gasto es una obligación de pago que tiene tu empresa y consecuentemente una disminución en el patrimonio de tu empresa.
Para simplificarlo, te diría que un gasto es cuando recibes una factura de tu proveedor o acreedor.
Una factura recibida, es un hecho económico que te genera una obligación de pago.
Una obligación de pago es un aumento de tu pasivo, y consecuentemente una disminución del patrimonio de tu empresa.
Definición de pago
El pago es cuando tú entregas el dinero de la factura que recibiste de tu proveedor o acreedor. E
l pago es un hecho financiero que disminuye el nivel de tesorería de tu empresa.
Puede darse el caso que el gasto y el pago se hagan al mismo tiempo, dependerá de si tienes crédito o no de tu proveedor/acreedor.
Ejemplo de gasto y pago
El día 1 de marzo compras en una tienda de electrodomésticos, un aire acondicionado para tu empresa, donde eres cliente desde hace años. Al comprar recibes una factura de gasto (hecho económico).
Como eres buen cliente, siempre te dan 30 días de crédito. Por lo tanto, el día 1 de abril, tendrás que hacer una transferencia por el importe de la factura, y tu proveedor recibirá el pago de la factura (hecho financiero).
Otro ejemplo sería si en la tienda de electrodomésticos compraras otro aire acondicionado, y éste lo pagas al momento. En esta situación el gasto (hecho económico) y el pago (hecho financiero), se generan el mismo día.
Vídeo con ejemplos explicando las diferencias
Aquí abajo te dejo un vídeo donde el profesor Xavier Puig, de la escuela de negocios de la Universidad Pompeu Fabra, explica de forma clara la diferencia entre ingreso y cobro, así como, la diferencia entre gasto y pago.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas