Cómo emprender un negocio online

Saber cómo emprender un negocio online requiere el mismo trabajo o más, que iniciar un negocio físico. Tus clientes potenciales estarán en cualquier lugar, con lo cual, requerirás de cierta tecnología.

En muchos sentidos, Internet está ayudando a pequeñas empresas de todo el mundo a poder competir con empresas gigantes.

emprender un negocio online
Emprender un negocio online

Emprender un negocio online, relativamente fácil de empezar, sin los elevados costes iniciales que exige un negocio tradicional. Sin embargo, esta relativa facilidad no significa que simplemente puedas hacer una web y empezar a recibir ventas.

Al igual que con cualquier negocio, debes establecer una base sólida para tu negocio online. Si bien los pasos que se describen a continuación no necesariamente tienen que completarse en este orden, su objetivo es brindarte una base sólida para futuro crecimiento y éxito de su negocio.

Vamos a ver paso a paso cómo emprender un negocio online. Sigue leyendo!!

1. Evalúa la viabilidad de tu idea empresarial

El hecho de que sea más fácil emprender un negocio online, no significa que no haya costes involucrados. Al igual que con un negocio físico, el primer paso que debes dar, es evaluar la viabilidad de la idea.

La idea de negocio más brillante puede fracasar si tu producto o servicio no tiene mercado.

Puede que encuentres la solución a un problema que afecta a muchas personas. No obstante, estarás perdiendo tiempo y dinero si el problema no le importa a la mayoría de la gente.

Teniendo esto en cuenta, debes evaluar tu idea. Las siguientes son solo algunas de las preguntas que debes hacerte:

  • ¿Tu producto o servicio resuelve un problema que tienen suficientes clientes potenciales?
  • ¿El producto o servicio proporciona una solución rentable a ese problema?
  • ¿Están las personas dispuestas a gastar dinero para resolver el problema?
  • ¿Cuánto costará llegar a las personas que necesitan la solución que ofrece tu producto o servicio?
Lectura recomendada:  Seguro de Responsabilidad Civil Profesional

2. Desarrollar un plan de negocio

Una vez que sepas que tu idea es factible, es hora de elaborar un plan de negocio. Incluso si no necesitas obtener financiación para tu negocio, tener un plan de negocios es de mucha utilidad.

Un plan de empresa te permite detectar posibles obstáculos en el camino y planificar el crecimiento y la rentabilidad futuros.

El trabajo del paso uno, te brinda una buena base desde la cual desarrollar tu plan de negocio. Hay varios recursos disponibles en Internet, en nuestra web tienes una platilla gratuita para que puedas hacerlo.

Un plan eficaz te ayudará a identificar tu mercado más a fondo, aclarar tus objetivos, y te proporcionará una hoja de ruta de marketing. Además, te ayudará a tomar el tipo de decisiones que pueden significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

3. Elije un nombre comercial

Elegir el nombre de tu empresa es un paso importante en el proceso de inicio. Debido a que tu empresa funcionará principalmente online, el nombre elegido debe estar disponible en la oficina de marcas y patentes.

Esto significa que deberás verificar si el nombre que deseas está disponible como:

  • Nombre comercial.
  • Dominio web.
  • Nombre de usuario en cada una de las plataformas de redes sociales que quieras usar.

Si tu nombre elegido no está disponible como nombre de dominio o nombre de usuario de redes sociales, considera diferentes combinaciones del nombre.

Además, es importante verificar que tu nombre comercial y el nombre de dominio no afecta a ninguna marca registrada.

4. Decidir la forma jurídica de tu negocio

La forma jurídica que elijas, dictará los requisitos legales y fiscales que deberás cumplir. La mayoría de los emprendedores de pequeñas empresas eligen entre las siguientes formas jurídicas:

  • Empresario individual (Autónomo): Esta es la forma más simple de forma jurídica, pero el riesgo de responsabilidad ilimitada contrarresta su simplicidad.
  • Sociedad de responsabilidad limitada (SL): Una SL ofrece responsabilidad limitada y se puede crear rápidamente. Esta una de las estructuras de pequeñas empresas más populares.

Antes de emprender un negocio online, siempre es una buena idea consultar con un gestor para determinar la estructura comercial adecuada para tu nuevo negocio.

Lectura recomendada:  Qué es el comercio electrónico

Cada estructura tiene diferentes requisitos fiscales. Por ello, es interesante consultar a un profesional de impuestos.

5. Tareas legales y burocráticas

Al igual que una empresa física, deberás presentar todos los documentos de constitución empresarial necesarios. Esto incluye:

  • Registro de tu empresa en las autoridades gubernamentales correspondientes.
  • Obtención de todos los permisos y licencias necesarios.
  • Solicitar números de identificación fiscal

Dado que estos requisitos varían según cada país y la naturaleza de tu negocio, es importante que investigues para cumplir con todos los requisitos.

Nuevamente, a menudo es útil consultar con un abogado con experiencia en la creación de empresas para asegurarte de que estás en el camino correcto.

6. Crea tu sitio web

Emprender un negocio online no estaría completo si no dispone de pagina web. El sitio web de una empresa online  es tan importante como la ubicación de una empresa física.

Al analizar cómo crearás tu sitio web, considera los métodos de pago disponibles. Para muchas empresas online, contratar a un desarrollador de páginas web que sea experto en la materia, será la mejor inversión.

El proveedor de alojamiento web (Hosting) que elijas, también es una decisión importante. Puedes tener un sitio web de primera categoría, pero no te servirá de nada si su hosting tiene una velocidad de navegación demasiado lenta.

Además de consultar las reseñas del hosting por Internet, puedes preguntarle a otras personas que ya tengan página web.

Dependiendo de los productos o servicios que ofrecerás, también tendrás que evaluar y elegir a tus proveedores y cómo entregarás su producto o servicio a su cliente.

Nuevamente, hay varias opciones disponibles. Dada la importancia de poder dar a tus clientes lo que te compran, y de entregarlo rápidamente, investiga en profundidad. Un buen proveedor y una buena logística puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

7. Implementa estrategias de marketing previas al lanzamiento

Es importante comercializar tu negocio en línea mientras trabajas en cada uno de los pasos anteriores. Tu plan de negocio te habrá proporcionado la información que necesitas para desarrollar estrategias de marketing efectivas.

Independientemente de las estrategias que utilices, es importante no escatimar en la implementación.

Hacer una campaña de marketing previa al lanzamiento en las redes sociales y otros métodos de publicidad, te ayudará a que tengas un lanzamiento exitoso.

Lectura recomendada:  Guía para hacer un estudio de mercado

8. Inaugura tu nuevo negocio

Si bien en realidad no harás una inauguración como lo harías con un negocio físico, los estará haciendo metafóricamente cuando hagas que tu web esté activa. Así, anunciarás al mundo que tu negocio está abierto al público.

Puedes anunciar la inauguración de varias formas, que incluyen:

  • Plataformas de redes sociales.
  • Tu lista de correo electrónico.
  • Anuncios online.
  • Anuncios tradicionales.

Durante la fase de lanzamiento, obtendrás los beneficios del trabajo que realizaste durante el marketing previo a la inauguración.

Conclusión de cómo emprender un negocio online

Por supuesto, tu trabajo acaba de comenzar, pero al seguir estos ocho pasos, habrás construido una base sólida para tu negocio online.

Sentar las bases de esta manera significa que puedes dedicar tu tiempo a administrar y gestionar tu nuevo negocio.

Estamos en los inicios de la era digital, por ello, ahora es el mejor momento para emprender un negocio online.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario