7 Habilidades del emprendedor exitoso

Las habilidades del emprendedor han de ser muchas para poder afrontar un reto empresarial.

Ser capaz de iniciar un proyecto empresarial o actuar como un auténtico emprendedor, es una tarea difícil de describir en pocas palabras.

habilidades de un emprendedor
Habilidades del emprendedor

Ser emprendedor lleva consigo un cúmulo de aptitudes y actitudes orientadas hacia la creación y construcción de algo nuevo partiendo prácticamente de la nada.

Consiste poner en macha una empresa u organización, en vez de limitarse a observarla o trabajar para ella.

Un emprendedor es aquel que posee la intuición suficiente para ver una oportunidad de negocio allí donde todos los demás solo ven problemas y dificultades.

Asimismo, ser emprendedor significa que debes tener la habilidad para construir un equipo de trabajo eficiente. Es el conocimiento para saber encontrar y controlar recursos económicos que normalmente son de terceras personas.

Finalmente, ser emprendedor es la voluntad de querer asumir riesgos calculados, tanto personales como financieros, y de hacer todo lo que sea posible para lograr tener la suerte de nuestro lado.

Aquí abajo te expongo algunas de las principales habilidades del emprendedor. No están todas, ya que, es algo subjetivo, pero sí están las más importantes que debes conocer.

Principales habilidades de un emprendedor

Conocerse a uno mismo

Tienes que  hacerte un auto análisis para conocer y aceptar tus propias capacidades y limitaciones de tipo técnico, económico, y cultural.

Al mismo tiempo, debes saber cuáles son tus habilidades personales y cuáles los puntos débiles de su personalidad.

Lectura recomendada:  Como capitalizar el paro, guía completa paso a paso
aptitud emprendedora
habilidades de un emprendedor

El deseo de alcanzar una meta te puede hacer creer que posees habilidades que no tienes.

También te puede ocurrir que desarrolles capacidades que tenías ocultas porque simplemente no las habías puesto en práctica.

Tener una autoestima elevada como emprendedor

Desde el minuto uno en que decides emprender debes confiar en ti mismo. Vas a tener muchísimas complicaciones durante el desarrollo de tu proyecto. En esos momentos tienes que mantenerte firme y seguro de ti mismo.

Es aquí donde muchos emprendedores empiezan su declive. Si dejas de confiar en ti, perderás las esperanzas, y finalmente tu mente entrará en un túnel sin salida.

Recuerda creer siempre en ti, y pensar en positivo. Así, siempre vas a encontrar solución a los problemas que aparezcan por el camino.

Marcar metas realistas y alcanzables

Los emprendedores de éxito se marcan metas por la cuales luchan hasta lograrlas. Esto es una excelente forma de auto motivación.

Si tu estás motivado a alcanzar un objetivo harás todo lo posible para conseguirlo. Fija tus propias metas.

Éstas deben ser medibles, cuantificables, y alcanzables. Si te fijas metas imposibles, van a perturbar tu mente cuando te des cuenta que no eres capaz de alcanzarlas.

Por eso es mejor fijarte pequeñas y constantes metas, para que una vez conseguida una, pases a la siguiente. Recuerda la el dicho: «caminante no hay camino, se hace camino al andar».

Ser optimista y positivo

La obsesión por el logro de los objetivos no tiene que ser un impedimento para una visión realista del futuro. La capacidad de evaluar los riesgos futuros surge de una visión realista de las dificultades y oportunidades.

Al igual que los emprendedores de éxito, tienes que ser optimista en tu percepción del futuro.

Ten presente que en el futuro vas a tener muchas dificultades y problemas que resolver. Sin embargo, tienes que ver esos problemas futuros de una forma optimista, creyendo en ti y en tu capacidad para resolverlos.

Organización y planificación

La mayoría de emprendedores de éxito tienen esta característica en común. Suelen ser personas muy disciplinadas, y tienen unos excelentes hábitos de organización y planificación del tiempo en todo lo que hacen.

Lectura recomendada:  Explicando el comercio al por mayor: su importancia y sus ventajas

Algunos emprendedores nacen con este don, y otros lo van desarrollando con el tiempo.

aptitud de un emprendedor
Habilidades del emprendedor

Siendo organizado, vas a ser mucho más productivo en las horas de trabajo.

Te recomiendo que si estos hábitos no son tu fuerte a día de hoy,  vayas poniéndolos en práctica. Además, esto te ayudará enormemente a optimizar tu tiempo y tus recursos, algo muy necesario en todo proyecto empresarial.

Habilidades de persuasión

Una de las habilidades más importantes de todo emprendedor. Por lo tanto, el saber persuadir es algo imprescindible en una persona que se quiere dedicar a los negocios.

Hacer negocios significa que deberás hablar con otras personas a las cuales les querrás vender o comprar un bien o servicio.

Tu tendrás tus intereses y la otra parte tendrá los suyos. En las negociaciones, tu herramienta de trabajo será sobre todo, la persuasión.

Así que, aprende todo lo que puedas sobre la misma y ponlo en práctica en tus futuras reuniones.

Relaciones sociales 

Ahora, gracias a la tecnología, todo el mundo está en comunicación constante.

A través de la persuasión y el carisma, el buen emprendedor, crea su propia red de contactos. Los contactos marcan la diferencia con el resto de competidores.

habilidades de un emprendedor
Habilidades emprendedores

Te recomiendo que tengas un trato personalizado con todos los agentes que intervengan en tu negocio.

Es decir, debes mantener buenas relaciones con tus clientes, proveedores, bancos, socios…et. incluso con tu competencia.

Estamos en la era de la comunicación y dispones de diversos medios y redes para comunicarte. Haz uso de ellos e interactúa con todos los agentes que intervengan en tu negocio.

Resumen y conclusión de las habilidades del emprendedor

En resumen te aconsejo que pongas en práctica las habilidades del emprendedor que tienes en este artículo. En mi experiencia personal, puedo asegurarte que ser empresario no es nada fácil. Es un camino tortuoso lleno de problemas e incertidumbres.

El apoyo que recibes es poco, y las complicaciones son muchas. Por esa razón, debes tener confianza en ti mismo, ser fuerte, organizarte lo mejor posible, y ver las cosas de forma optimista.

Lectura recomendada:  Qué es la inflación económica, definición y características

No obstante, puedo asegurarte que a cada paso que das, o a cada meta conseguida, el placer y subidón de adrenalina que sientes, es incomparable.

Todo lo que se consigue con sacrificio te reporta enormes satisfacciones. En conclusión, ser emprendedor no es otra cosa que dar un paso tras otro para vencer a las adversidades.

Si ya tienes un proyecto en mente y estás preparado para el mundo empresarial, te recomiendo firmemente que prepares tu plan de negocio antes de invertir ni un centavo. En este enlace tienes una guía para hacer un plan de negocio.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario