Cómo invertir en vinos de alta gama

Invertir en vino de alta gama, es una inversión alternativa con altas rentabilidades, incluso en tiempos de crisis. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las botellas de vino de inversión.

Hoy en día invertir en vino es una opción cada vez más popular entre los inversionistas y los amantes de esta bebida. Las suculentas rentabilidades de los últimos años, atraen a nuevos inversores.

invertir en vino
invertir en vino

Invertir en botellas de vino es una de las tendencias de crecimiento que más genera curiosidad en los inversores que buscan alternativas de inversión interesantes para su dinero.

En la categoría de inversiones alternativas, el buen vino ofrece la oportunidad de diversificar y dar mayor solidez a una cartera, gestionando riesgos y contrarrestando periodos de volatilidad del mercado.

Al igual que invertir en arte o coches antiguos, las inversiones en el sector del vino implican la adquisición de un activo tangible cuyo valor se espera que se revalorice con el tiempo. Específicamente, las botellas de vino se compran y almacenan, en previsión de venderlas a un precio más alto en un momento posterior.

Invertir en vino no es una actividad elitista, sino que es accesible para cualquier inversor con los conocimientos adecuados y una cantidad mínima de capital para invertir. Vamos a verlo en detalle. Sigue leyendo!!!

Por que invertir en vinos de alta gama

Centrarse en una inversión alternativa como la del vino podría ser particularmente emocionante en este año. Las condiciones económicas y políticas globales que caracterizaron el año pasado, continúan prevaleciendo nuevamente este año.

Es extremadamente fácil comprender cuán grandes y difíciles son los desafíos para los mercados financieros tradicionales en estos últimos años. Ampliar tu cartera de inversiones con activos tangibles y estables como el vino podría ayudarte a proteger el capital y reducir el riesgo.

Ventajas de invertir en vino

Este mercado de inversión alternativa tiene una serie de ventajas. Veamos algunas de ellas:

  • Rendimiento: invertir en vinos, generalmente ofrece un crecimiento estable a largo plazo. La producción limitada de vino como parte de las inversiones crea una dinámica que apoya el retorno de la inversión. Los vinos producidos para la inversión, se elaboran bajo estrictas normas que limitan la oferta por añada. Como resultado, a medida que el vino continúa mejorando con el tiempo, la demanda aumenta, comienza a consumirse y se vuelve cada vez más escaso. Esto provoca el alza de los precios a largo plazo.
  • Diversificación: La tendencia de las inversiones en vino, en general, no se asemeja con la tendencia de los mercados financieros. Característica que permite así equilibrar el riesgo y la volatilidad clásicamente del mercado de valores, por ejemplo.
  • Cobertura contra la inflación y la crisis económica: el vino de inversión es menos susceptible a los efectos de las condiciones económicas adversas. En general, se puede utilizar para preservar la riqueza contra la erosión de la recesión, la inflación, la devaluación de la moneda y los movimientos en los mercados financieros.
  • Tangibilidad: A diferencia de las acciones u otros instrumentos financieros, el vino tiene un valor físico intrínseco en sí mismo.
Lectura recomendada:  Para qué sirve el dinero

Paso a paso para invertir en vino

Para empezar tus inversiones en vino, deberás seguir una metodología para no dejar nada al azar. Aquí tienes unas recomendaciones de puntos importantes a considerar:

  • Decide cuánto capital quieres invertir.
  • Establece cuánto tiempo quieres mantener la inversión (se recomienda un plan a medio-largo plazo para optimizar la rentabilidad económica)
  • Solicita el asesoramiento de un experto en inversiones en el sector vitivinícola o infórmate sobre la dinámica del sector.
  • Lleva a cabo estudios de mercado para saber qué vinos son los mejores en función del rendimiento, las tendencias y las oportunidades.
  • Realiza la compra.
  • Asegúrate de que el vino esté asegurado y almacenado adecuadamente para proteger la calidad y el valor.
  • Mantente informado sobre el desempeño y las tendencias del mercado.
  • Planifica cuándo vender para maximizar el retorno de la inversión.

Consejos antes de invertir en vino

Debes tener en cuenta la añada del vino. Saber cómo la añada de un vino afecta su valor como pieza de colección es fundamental. Por regla general, los vinos más raros y más “añejos” son más preferibles que las añadas más habituales, porque son más buscados.

La zona de origen del vino también es importante. Las regiones que producen constantemente vinos añejos de alta calidad dan lugar a las oportunidades de inversión más atractivas.

Las tendencias de inversión en el sector del vino, pueden afectar el atractivo de las áreas de producción en cualquier momento. Pero en general, los vinos producidos internacionalmente en las zonas de producción más reconocidas como España, Francia, Italia, Chile…etc. son los mejores para los inversores.

Lectura recomendada:  Qué es un CFD

Diversificación en la inversión en vino

También en este sector, al igual que invertir en acciones y bonos, la diversificación es un objetivo que definitivamente debe perseguirse.

Después de comprender el valor de los vinos de diferentes añadas, el papel que juega el área de origen y la producción, debes asegurarte de tener una cartera diversificada.

Al vender tus inversiones, en este caso a un conocedor de vinos, es importante prestar atención a la variedad y selección de vinos en tu posesión. De este modo sabrás cuál es el mejor momento y podrás aprovechar al máximo la transacción.

El mercado financiero del vino

También es útil tener una perspectiva financiera mirando el mercado del vino. El London International Vintners Exchange (Liv-ex), es el mercado mundial donde se comercializan los vinos. Dale a este botón para entrar en el Liv-ex:

Examinar las tendencias recientes dentro del mercado, así como los datos a largo plazo sobre la dinámica de compra y venta, es fundamental para tratar de comprender cómo tiende a moverse el mercado del vino.

El Liv-ex es accesible para los comerciantes de vino profesionales. Sin embargo, como inversor privado en vino, puedes comprarlo a un mayorista, distribuidor o minorista que tenga acceso a ese mercado. El mismo individuo puede resultar útil a la hora de vender tus inversiones. Además, los vinos también se pueden comprar en distribuidores especializados o mediante subastas de vino controladas.

En términos de compra de vinos individuales, es bastante probable que un producto bien conservado genere una alta ganancia en la mayoría de los casos.

Pero el contexto más rentable lo da la inversión en botellas cuyos ejemplares en circulación son muy escasos. En 2017, por ejemplo, una sola botella de Cabernet Sauvignon se vendió en una subasta por 350.000 dólares.

El capital para invertir en vino y los riesgos que conlleva

Ahora está claro que invertir en vino es muy diferente de invertir en los mercados financieros. Los instrumentos clásicos de inversión pueden tocar precios mínimos que pueden representar excelentes puntos de compra, pero no ocurre lo mismo con el vino.

Como regla general, para obtener interesantes rendimientos de la inversión en botellas, conviene dedicar no menos de 10.000 euros.

Decidir en las fases iniciales cuánto estás dispuesto a invertir en vino es particularmente importante debido al riesgo que implica. El vino es una inversión arriesgada debido a una variedad de factores que pueden poner en peligro el retorno de la inversión.

Lectura recomendada:  Inversiones financieras a corto plazo

Una cosecha que no sale según lo planeado, por ejemplo, puede hacer subir los precios. Esto serían buenas noticias si ya tienes botellas, y malas noticias si te estás preparando para comprar por primera vez.

El mal tiempo o los grandes desastres naturales pueden amenazar los cultivos de uva, mientras que transporte o almacenamiento inadecuado de las botellas puede arruinar tu inversión de una sola vez.

Puedes adquirir un seguro de botellas para asegurar tu inversión de este tipo de escenarios, pero representaría otro coste a considerar antes de realizar la inversión inicial.

Conservar la inversión de vino de alta gama

Finalmente, llegamos a la conservación de nuestra inversión, en este caso de las botellas de vino. Un almacenamiento inadecuado puede alterar drásticamente el sabor del vino y, con el tiempo, arruinar por completo la inversión realizada.

Es posible almacenar vino en un área con clima controlado dentro de tu hogar u optar por una opción más «profesional». Hay empresas que ofrecen estos servicios a inversores y entusiastas del vino. Pagas una comisión para mantener tu propia colección de vinos, pero vale la pena si maximizas los beneficios.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario