En este artículo te mostraré una herramienta muy útil llamada modelo canvas de negocio. Los emprendedores modernos necesitamos de herramientas de previsión para nuestros proyectos.
Precisamos hacer estimaciones a futuro en base a lo presente. En el mundo de la empresa y de las inversiones, siempre hay que medir todo para poder evaluar y tomar decisiones en consecuencia.
Esta sistema fue creado por Alexander Osterwalder. El Modelo Canvas de Negocio es una herramienta de gestión estratégica que te permite de una manera visual y muy práctica confeccionar tus modelos de negocio.
Su metodología es muy fácil de comprender, especialmente para los emprendedores y pequeños empresarios que quieren profundizar en su plan de negocios.
Voy a explicarte de forma sencilla y didáctica qué es el Modelo Canvas de negocio y su metodología de trabajo en base a su plantilla.
También, pondré algunos ejemplos para que te sea más fácil de comprender.
Ademas, al final del artículo podrás descargar una plantilla del modelo canvas para que la puedas utilizar en tus proyectos.
Índice
- Introducción al modelo canvas de negocio
- En qué consiste el modelo de canvas
- Plantilla modelo canvas de negocio
- Las partes o módulos de un canvas
- Cómo hacer un lienzo canvas paso a paso
- Video explicando cómo hacer un canvas
- Ejemplo de modelo canvas
- Ventajas del modelo canvas
- Desventajas del modelo canvas
- Conclusión y resumen
- Descargar plantilla modelo canvas
- Artículos relacionados
- Cómo invertir en vinos de alta gama
- Empresas financieras de préstamos
- Contabilizar nóminas
- No puedo pagar mis deudas y no tengo bienes
- Qué es un talón bancario y sus características
- Qué es un contable, definición, funciones y características
- Técnicas de selección de personal
- Qué es el análisis PESTEL y para qué sirve
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Introducción al modelo canvas de negocio
Los pequeños y medianos negocios han crecido de forma exponencial en los países Europeos, especialmente en las últimas décadas.
Las pymes han llegado a posicionarse como un factor clave para las economías. El producto Interno Bruto o PIB de los países no sería lo mismo sin las pymes.
Sin embargo, este rápido crecimiento en el número de empresas, ha originado que algunos empresarios no se hayan formado correctamente para dar el salto hacia la consolidación de sus negocios.
Esto trae como consecuencia la desaparición de algunos y/o la falta de crecimiento de otros.
Una de las mejores herramientas para los emprendedores, es el Modelo Canvas de negocio. Fue creado por Alex Osterwalder e Yves Pigneur.
En qué consiste el modelo de canvas
En su libro “Generación de Modelos de Negocios” formularon esta especie de “regalo” para dejar atrás los antiguos modelos que requerían de mucho tiempo y conocimientos técnicos.
A través de tan solo nueve módulos, el modelo canvas te permite visualizar los datos necesarios para comprender tu modelo de negocio y complementar tu plan de negocios.
En definitiva, el Modelo Canvas de Negocio puede definirse como una herramienta que, utilizando elementos gráficos de fácil comprensión, permite ubicar todos los aspectos básicos que conforman un modelo de negocio.
Plantilla modelo canvas de negocio
La presentación gráfica del Modelo de Negocio canvas se diseña sobre la base de una plantilla. Se recomienda imprimirla en un tamaño grande, y colocarlo en una pared donde todos los miembros de la empresa puedan verlo.
Además, otro aspecto interesantes en esta plantilla es que no hay límites establecidos en su formato. Puedes imprimirla en forma de tabla porque es bastante simple de comprender. También puede ser en forma circular o en escalera.
Utiliza toda la imaginación y creatividad de los miembros de tu equipo para la confección de la gestión estratégia. Esto también puede resultar una actividad bastante entretenida.
Aquí te muestro un modelo de trabajo o esquema canvas sugerido por los autores originales:
Como puedes visualizar en el formato, el Modelo Canvas de Negocio es el producto de reunir toda una serie de información y colocarla en nueve módulos o bloques.
Las partes o módulos de un canvas
Socios clave o asociaciones clave
Aquí se deben enumerar las empresas con las que se necesita trabajar de manera permanente en tus segmentos de mercado.
Por ejemplo, la red de proveedores con los cuales se han establecido alianzas y asociaciones clave para adquirir bienes y recursos, entre otros.
Actividades clave
Está muy relacionado con la propuesta de valor. Define en sí, qué hace la empresa para mantenerse operativa de manera exitosa y tener ventas recurrentes. Deberá cubrir las necesidades que requiere el mercado.
Por ejemplo, una empresa de producción debe, entre sus actividades, garantizar la manufactura o elaboración de su producto, además de la entrega.
Recursos clave
En este bloque se coloca lo que se necesita para llevar a cabo la actividad de la empresa. Por ejemplo: las necesidades de recursos físicos como el local o recursos humanos reflejados en el personal. Los recursos utilizados pueden ser propios o alquilados.
Propuesta de valor
Corresponde al “por qué” tus clientes van a preferir tu empresa en lugar de la competencia que se encuentren en el mercado.
Qué tienen tus productos para distinguirlos de los otros, por ejemplo: diseño, marca/estatus, accesibilidad, conveniencia, mejor precio, novedad, entre otros.
Relaciones con el cliente
La relación con el cliente puede ser mediante un trato personalizado, o telefónico, o a través de diferentes canales automatizados (páginas web, correo electrónico, redes sociales). Es fundamental diseñar un sistema de relaciones con clientes adecuado, claro y conciso.
Canales
También llamados “puntos de contacto”, es la manera en la que tus clientes podrán acceder a los productos y/o servicios.
Podría ser por ejemplo con locales propios, o través de una tienda online.
Segmento de clientes
Esta es una sección importante del canvas. Aquí es donde haces un segmento de tus clientes potenciales que estar dispuestos a pagar por tu producto o servicio.
Tienes diferentes variables para segmentar a tus nuevos clientes, como la edad, ubicación, sexo, aficiones…etc
Estructura de costes
Es todo aquello que supondrá un coste a tu modelo de negocio. Es decir, aquello que tendrás que pagar para que tu negocio funcione.
Estructura de ingresos
Aquí estableces el flujo de ingresos o fuentes de ingresos con las que generarás dinero con las ventas de tu modelo de negocio.
Cómo hacer un lienzo canvas paso a paso
El modelo canvas informa de nuestra propuesta de valor y define nuestro modelo de negocio. Para ello, el lienzo canvas está pensado para que demos respuesta a las siguientes preguntas:
Qué haremos, como lo haremos, para quien lo haremos y cuanto nos cuesta.
Además, para hacer un canvas paso a paso bien hecho, podemos seguir un orden, tal y como nos explica su creador, en su libro. El orden es el siguiente:
- Propuesta de valor
- Segmentos de clientes
- Canales
- Relaciones con los clientes
- Fuente de ingresos
- Recursos clave
- Actividades clave
- Socios clave o asociaciones clave
- Estructura de costes
Una forma de hacer el canvas es imprimir o dibujar en una pizarra el lienzo canvas y utilizar post its para rellenar coda módulo.
Video explicando cómo hacer un canvas
En este vídeo se explica de una forma muy fácil y simple como hacer un método canvas paso a paso. Espero que sea de utilidad:
Ejemplo de modelo canvas
Te pongo un ejemplo gráfico muy simple para que veas como se rellena la Plantilla Canvas. Obviamente, en tu proyecto real, deberías introducir muchísimos más elementos al Tablero Canvas.
Dale un vistazo a este Ejemplo Canvas:
EMPRESA: CAFÉ PEPE FERNÁNDEZ
A partir de este ejemplo puedes ilustrar cualquier idea de negocio. Simplemente comienza a utilizar la plantilla de Modelo de Negocio Canvas y verás como empiezan a fluir las ideas.
Te recomiendo que lo hagas con más gente de tu equipo, para que cada uno haga su aportación.
Ventajas del modelo canvas
El método Canvas facilita la comprensión y comunicación de la propuesta de valor de un negocio de manera visual y sintetizada, permitiendo a los emprendedores y equipos identificar rápidamente áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
Desventajas del modelo canvas
El modelo Canvas, aunque es una herramienta de gestión visual y fácil de usar, puede ser demasiado simplista para abordar la complejidad de ciertos negocios y no profundiza en aspectos clave como la competencia, los riesgos y la organización.
Conclusión y resumen
Estás ante una de las mejores herramientas de gestión estratégica empresarial. A medida que vayas utilizando y haciendo más Modelos Canvas, irás descubriendo el gran potencial que tiene.
Como puedes observar es un sistema muy sencillo y a su vez muy eficaz que se complementa con tu plan de negocios.
Cada vez más empresas y emprendedores utilizan Canvas para la organización de su plan de negocios. Tú también puedes aprender y utilizar en tus proyectos empresariales.
Descargar plantilla modelo canvas
Para finalizar puedes hacer clic en el botón de aquí abajo para descargar plantilla modelo canvas. Espero que te sea de utilidad este lienzo canvas para rellenar. Puedes dejar tu opinión o comentario más abajo.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas