Para iniciar un proyecto hacen falta recursos pero, ¿Cuáles son los negocios rentables de poca inversión en España?
Hacer dinero con poca inversión nunca ha sido tan asequible en España. Las estadísticas hablan por sí solas. España es la cuarta economía más grande de Europa y se encuentra entre los principales focos de inversión.
En este artículo te vamos a presentar los mejores negocios que puedes montar en España este año. Pero antes es necesario aclarar el tipo de negocio que deseas emprender y los requerimientos básicos para ponerte en marcha.
Índice
- Define el tipo de negocio en el que quieres invertir
- Negocios más rentables en España para este año
- 1. Servicio de asesoría y consultoría
- 2. Asistente virtual
- 3. Clases particulares, presenciales o virtuales
- 4. Marketing y community manager
- 5. Copywriting
- 6. Planeador de bodas
- 7. Empaquetado publicitario
- 8. Conductor
- 9. Interprete y/o traductor
- 10. Profesor de idiomas online
- 11. eCommerce
- 12. Afiliación web
- 13. Influencer
- 14. Bloguero
- 15. Cursos por Internet
- Principales negocios rentables de poca inversión en España según su sector
- I. Negocios en el sector de alimentos y bebidas
- II. Negocios del sector tecnológico
- III. Negocios de servicios a domicilio
- IV. Negocios en el sector comercio
- V. Negocios sector belleza y salud
- VI. Negocios en el sector turismo
Define el tipo de negocio en el que quieres invertir
Antes de iniciar cualquier proyecto empresarial, es esencial que definas cuál es el tipo de negocio en el que desear invertir tu tiempo y recursos. Además, debes proceder a evaluar los criterios de rentabilidad del proyecto y desde luego, su viabilidad.
Veamos algunos aspectos clave para emprender un negocio:
- Establece la ubicación dónde va a operar tu negocio, asegurándote que allí podrás tener buenas condiciones de accesibilidad y contacto con tu sector objetivo.
- Identifica con claridad cuál es el perfil de cliente al cual le quieres ofrecer tus productos y/o servicios. Mientras más información tengas al respecto más fácilmente podrás perfilar tu negocio para realizar un mayor número de transacciones.
- Ten en cuenta cuáles son los intereses, necesidades y motivaciones de tus clientes potenciales, con el fin de que les ofrezcas un servicio o producto acorde con sus requerimientos.
- Observa y estudia a la competencia ya existente. Analiza sus estrategias de publicidad, de negocio, su movilidad en el mercado y características de sus clientes. De esta manera, podrás sortear escollos, a la vez que adaptas y/o modificas las estrategias para ofrecer algo nuevo.
- Siempre realiza un análisis de costes y ten clara una planificación de viabilidad. Aunque ya te lo mencionamos, esto resulta tan importante que nunca puedes dejar de tenerlo presente en cualquiera de los niveles de desarrollo de tu negocio, por más grande o pequeño que este sea.
Negocios más rentables en España para este año
Entre los principales negocios de alta rentabilidad y baja inversión para este año, destacan:
1. Servicio de asesoría y consultoría
Gestores, asesores y consultores son hoy por hoy una de las ramas de negocios más rentable en España. Esto se debe a que puedes ofrecer tus servicios en línea y captar infinidad de clientes. Además, ahorras en alquiler e instalaciones de una oficina.
Ventajas
Mientras existan personas y empresas en el mundo estas necesitarán a un abogado, consultor y/o gestor. Por ello, con un poco de publicidad podrás encontrar clientela. Recuerda que son muchas las empresas las que contratan a equipos de consultores externos para que se encarguen de los asuntos legales.
Desventajas
Para este negocio debes tener amplios conocimientos técnicos. También, te exige que tengas la capacidad de captar a nuevos clientes y resolver sus problemas de la manera más rápida y eficiente.
2. Asistente virtual
La irrupción del entorno virtual a nuestras vidas ha traído como consecuencia que oficios como el asistente personal o secretaria, hayan migrado a estos espacios. Desde particulares, hasta empresas de diversa envergadura, son más las que optan por buscar este tipo de servicios.
Ventajas
Este es un trabajo que puede llegar a ser totalmente online, dándote cabida a otros emprendimientos.
Desventajas
En el supuesto que logres conectar con una empresa fuera de tu huso horario, deberás adaptarte.
3. Clases particulares, presenciales o virtuales
Para muchos maestros y docentes la pandemia se ha convertido en una verdadera mina de oro pues muchos padres han optado por recurrir al servicio de clases particulares.
Esto te permite captar un ingreso directo que puede superar con creces el percibido en una institución educativa. Lo mejor es que puedes optar por clases virtuales con lo que cumples con los requerimientos de distanciamiento social de la cuarentena.
Ventajas
Ya sea que implementes el dar clases particulares de manera virtual o no, existe una amplia demanda de ambos formatos. Puedes usar a la propia institución educativa como tu espacio de captación de clientes.
Desventajas
Deberás dedicar una buena parte de tu tiempo a las clases. En caso de la modalidad presencial debes disponer de un espacio físico para estos fines.
4. Marketing y community manager
La necesidad de posicionar la imagen de una persona o empresa dentro de las redes sociales es crucial para poder captar nuevos clientes. Por ello, este trabajo requiere de la profundización de los servicios de un experto en marketing digital. A esto se suman tareas como la de community manager el cual se encarga de potenciar las redes sociales.
Ventajas
Negocio que cada día va en ascenso, dependiendo del número de cuentas o el nivel del cliente, la remuneración puede ser realmente jugosa.
Desventajas
Este es un trabajo que exige estar completamente abocado a él.
5. Copywriting
Si escribir es lo tuyo este negocio de baja inversión es para ti, ya que consiste en crear contenido escrito para medios de comunicación, blogs, páginas comerciales, etc.
Ventajas
Existen un enorme número de empresas, en especial las dedicadas a la publicidad y marketing, que buscan los servicios de terceros para estos fines. Pero también hay muchos particulares que pagan bien por estos servicios, en especial cuando requieres optimizar el SEO de sus sitios web.
Desventajas
No todo el mundo redacta bien, por lo que al momento de mantener una operación grande requieres correctores y editores.
6. Planeador de bodas
Cualquiera que se haya casado sabe que el proceso de organizar y planificar una boda es un trabajo titánico. Precisamente es por esto que este negocio resulta tan lucrativo. El hecho de que estemos en medio de una pandemia no ha causado que haya una reducción en la solicitud de planificadores de bodas, sino que sean más creativos según las condiciones actuales.
Ventajas
No se trata de que tengas un amplio conocimiento formativo, sino que un buen planificador de bodas necesita creatividad, ingenio y manejar una apropiada lista de proveedores.
Desventajas
Existen parejas que pueden llegar a ser extraordinariamente exigentes y una mala reseña podría arruinar tu reputación.
7. Empaquetado publicitario
Este es un negocio que está dando mucho que hablar y hay poca competencia. Se trata del diseño y creación de paquetes originales para empresas con el objetivo de distinguirlas dentro del mercado.
Ventajas
Es un negocio en ascenso y aún no ha sido explorado del todo, por el momento.
Desventajas
Requiere conocimientos en diseño gráfico y/o industrial, así como equipos y materiales para poner en marcha el negocio.
8. Conductor
Aquí nos referimos directamente a un conductor apegado a esquemas como Uber, Cabify o similares, pero también como chófer particular.
Ventajas
Tanto trabajas, tanto ganas.
Desventajas
En el caso de ser bajo el formato de conductor de plataformas como Uber debes pagar un monto, si eres autónomo todo va para ti, pero debes hacerte un nombre y clientela primero.
9. Interprete y/o traductor
La globalización conlleva la compenetración con otras culturas y obviamente la necesidad de comunicarse en diferentes idiomas, por lo que el dominar uno o más idiomas a la perfección, además del nativo resultan una puerta a un negocio bastante lucrativo.
Ventajas
Aunque abundan app de traducción, siempre pierden algo. Por ello, tus servicios pueden ser solicitados en muchos escenarios, desde el acompañamiento para turistas o la traducción de textos compulsados.
Desventajas
Obviamente dominar en profundidad el idioma, así como tu capacidad organizativa son tus únicas limitantes.
10. Profesor de idiomas online
Vinculado con el negocio anterior, el ofrecer clases o cursos de idiomas a distancia es un espectro de negocios que se aprovecha del efecto globalizador de la modernidad. Son innumerables las personas que día a día buscan aprender nuevos idiomas.
Ventajas
Eres tu propio jefe y con algo de organización puedes armar un equipo de personas con tus cualidades para ampliar el esquema de negocios.
Desventajas
Como pasa con cualquier empleo que usa internet, la conectividad es crucial. Por otro lado, al principio puede resultar difícil crear una cartera de clientes.
11. eCommerce
Los eCommerce han sido desde su aparición una de los negocios más abundantes, exitosos. En el futuro no estará exento de mostrarnos nuevas propuestas. Simplemente debes estudiar tu nicho y propulsar tu proyecto.
Ventajas
Si lo tuyo es el negocio comercial, pero no tienes la capacidad de cubrir una gran inversión esta es una vía que ofrece una gran rentabilidad.
Desventajas
Hay que centrarse en vender para poder conseguir un margen de ganancias, lo cual cada día es más exigente gracias a la competitividad en el entorno digital que exige un amplio respaldo de marketing.
12. Afiliación web
Esta es una versión de eCommerce en la cual no necesitas mantener las existencias de la mercancía. Tan solo debes afiliarte a empresas como Alibaba o Amazon, que son los proveedores y tú ofreces sus productos a cambio de una comisión. Es una de las formas más utilizadas para ganar dinero por Internet en España.
Ventajas
Esta es una excelente idea de monetizar un sitio web y la inversión es increíblemente baja. No tienes más responsabilidad que adecuar la página en Internet para su optimización en el posicionamiento dentro de los buscadores.
Desventajas
El gran detalle de estos esquemas de negocio es que debes enfocarte en capitalizar un gran volumen de ventas para que sea rentable y mientras más competencia exista, te obliga a realizar mejoras de SEO constantemente.
13. Influencer
Este es un espectro de monetización de tu imagen en Internet que ya resulta bastante conocido, en donde esquema de negocios es marcar una pauta y tendencia entre tu público. Es uno de los negocios rentables de poca inversión en España que más está creciendo.
Ventajas
La inversión es casi nula, tu creatividad e ingenio deben ser la pauta.
Desventajas
Requiere todo un proceso de preparación previo que incluye guion, edición de vídeo, análisis de métricas, evaluación y contacto con el público, entre otros aspectos. Aparte construir una imagen implica mucho tiempo, pero arruinarla tan solo unos segundos.
14. Bloguero
Técnicamente puedes hacer un blog de lo que tú quieras, la clave del éxito es que ofrezcas un contenido de valor que vaya acorde a las expectativas de tu público objetivo/seguidores. Claro a esto debes sumar la forma como vas a monetizar el blog.
Ventajas
Pon a volar tu imaginación y escribe sobre aquello que te apasiona, luego monetízalo. Para esto último tienes una gran cantidad de opciones.
Desventajas
Para crecer en estos espacios hay que tener constancia y bastante dedicación, un buen volumen de seguidores no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Además debes encontrar la forma adecuada para que este esfuerzo se convierta en dinero.
15. Cursos por Internet
Existe una inmensa cantidad de ofertas de cursos por Internet para un sinnúmero de oficios y/o profesiones. Por consiguiente, si cuentas con el conocimiento puedes monetizarlo. De hecho los cursos por Internet son complementos perfectos para blogs.
Ventajas
No importa si son cursos de carácter profesional o dedicados para enseñar sobre un oficio, tienes campo para dar a conocer lo que sabes.
Desventajas
La competencia es ardua, lo que implica que estés en constante planificación de nuevas vías de atraer a clientes para luego venderles los cursos.
Principales negocios rentables de poca inversión en España según su sector
En esta sección abordaremos aquellos esquemas de negocio que pueden ser muy rentables, pero, a diferencia de la lista anterior, el nivel de inversión puede llegar a ser variable. Por su extensión, hemos procurado clarificarlas en función de los sectores a las que pertenecen.
I. Negocios en el sector de alimentos y bebidas
Aunque España sea reconocida por sus restaurantes y locales de bebidas, por lo que la competencia es grande, siempre hay espacios o nichos que pueden ser aprovechados si se cuenta con algo de ingenio y astucia.
1. Restaurantes
Este es por excelencia uno de los negocios que lideran el ámbito de la comida en España. Con la pandemia, el servicio de entrega a domicilio se ha vuelto toda una sensación por lo que no requieres de un gran espacio para atender a una clientela en crecimiento.
Ventajas
El negocio de los restaurantes es una excelente manera de invertir capital en un negocio.
Desventajas
Es necesario ofrecer un producto de calidad y que cumpla con altos estándares de servicio, aún si se trata de un servicio de tipo delivery.
3. Heladerías
Clásico en el mundo de los postres. Los helados son el deleite de niños y mayores. En verano son una sensación.
Ventajas
La clientela siempre acudirá a una buena heladería, además puedes diversificar incluyendo otros tipos de dulces y confites, zumos, dulces fríos, etc.
Desventajas
Las temporadas de invierno y otoño te exigirán al máximo tu creatividad para vender tus productos.
4. Catering desde casa
En este negocio debes crear tus propios menús y conseguir las herramientas de cocina necesarios, así como proveedores para tus ingredientes. Hecho esto organiza una central de teléfono o contacto por redes sociales para establecer el contacto con los clientes.
Ventajas
Este es un negocio que por ser en casa te permite ahorrar mucho dinero por concepto de alquiler de un local.
Desventajas
Necesitarás aprovechar zonas residenciales o de oficinas para impulsar las ventas. Debes revisar y cumplir la normativa de sanidad.
II. Negocios del sector tecnológico
Los avances de la tecnología no se detienen y cada día son más las exigencias del mercado por nuevos aportes en este sector. Su objetivo es hacer nuestras vidas más llevaderas. A nivel de negocios rentables, estamos ante uno de los más lucrativos y con poca inversión.
1. Desarrollo de aplicaciones
El negocio de crear aplicaciones es un negocio que mayor proyección cuenta en la actualidad. Esto implica que existe un enorme contexto de trabajo y de ingresos.
Ventajas
Cada día son más las empresas que buscan equipos externos para el desarrollo de aplicaciones para canalizar diversas actividades de carácter comercial o involucrado con servicios. Las opciones son casi infinitas y el volumen de trabajo casi inagotable.
Desventajas
Este negocio requiere la coordinación de un equipo de profesionales cualificados capaces de entregar los productos a tiempo y sin problemas de operatividad.
2. Reparación de equipos electrónicos
Ante el amplio volumen de nuevos equipos electrónicos, el número de averías aumenta. En estos casos se recurre al servicio de reparación de equipos como ordenadores, móviles, Smart TV, etc.
Ventajas
Amplitud de sectores en los cuales especializarse, además la cantidad de clientes va cada día en ascenso.
Ventajas
Requiere una alta especialización, y los niveles de competencia cada vez son más elevados.
3. Desarrollo de Tecnologías de la información o TIC
El desarrollo de las TIC en las empresas son cruciales para adaptarse al entorno digital de la actualidad. Elementos como soporte y gestión, administración de bases de datos, canales informáticos de información, entre otros tienen una creciente demanda a nivel global.
Ventajas
La instrumentalización de las TIC en una empresa es algo necesario por lo que es un negocio que ofrece altas rentabilidades. Además se puede complementar con servicio de soporte que representa un ingreso adicional.
Desventajas
Es un negocio que requiere de conocimiento especializado en informática. También, se necesita un equipo de trabajo bien formado.
4. Desarrollo de juegos digitales
Durante la cuarentena los volúmenes de descargas de aplicaciones de juego se dispararon, lo que ha generado una verdadera revolución dentro del campo del entretenimiento de niños y adultos.
Ventajas
La demanda de más juegos y de desarrolladores de los mismos es inagotable.
Desventajas
Requiere de un nivel de conocimiento de programación suficiente para la creación de juegos atractivos, además de mucha creatividad.
5. Trabajos con drones
Aunque estamos acostumbrados a verlos como juguetes, los drones son la puerta a un nicho de negocios realmente impresionante.
Ventajas
El prestar servicios de drones es desde luego algo muy apetecido por muchas empresas y particulares ofreciendo una gran versatilidad y un abanico de clientes enorme.
Desventajas
Requiere de pericia en el manejo del dron y dependiendo de lo grande de la operación la inyección de más recursos.
III. Negocios de servicios a domicilio
Los servicios a domicilio siempre han sido una forma de negocio muy lucrativa. Con el coronavirus, han pasado a ser una opción de negocio extraordinariamente lucrativa. En este sector destacan:
1. Atención de personas mayores
uno de los negocios rentables de poca inversión en España es el cuidado de personas mayores. Estas personas requieren atención especializada para llevar a cabo un amplio número de tareas.
En el entorno de la pandemia, muchos familiares se encuentran limitados en poder atender a sus adultos mayores apropiadamente, por lo que este servicio tiene una alta cabida en el presente.
Ventajas
La población española se aproxima a altos niveles de envejecimiento por lo que no faltarán fuentes de empleo. Pero lo más importante es que estás brindando un servicio a personas que lo necesitan por lo que es un motivo de satisfacción.
Desventajas
Se debe contar con mucha paciencia y vocación de servicio.
2. Cuidado a mascotas
Muchas personas están dispuestas a pagar interesantes sumas de dinero para que sus mascotas reciban la adecuada atención que merecen.
Ventajas
Este es un oficio que suele tener mucha clientela en ciudades y grandes urbes, por los que se concentran varios animales en espacios geográficos concentrados.
Desventajas
Los animales tienen su carácter y particularidades, por lo que puede ser complicado en ciertos momentos.
IV. Negocios en el sector comercio
El área comercial es uno de los principales bloques económicos en España y donde más emprendimientos encuentran el éxito. El nivel de inversión resultará ajustado al tipo de mercadería que vayas a vender. Pero si somos conservadores, tienes algunas propuestas rentables y de baja inversión en este sector.
1. Productos y servicios para mascotas
Este sector jamás dejará de crecer, ya sea la venta de alimentos, juguetes, equipos de aseo, acondicionadores de espacio, entre otras opciones. Las mascotas son un nicho que da mucho que hacer.
Ventajas
En España muchos dueños no escatiman para darle a sus mascotas todo aquello que necesitan para que estén sanas y felices.
Desventajas
Este es un sector altamente competitivo y si no aplicas una buena estrategia de mercado corres el riesgo de acumular existencias.
2. Venta de productos típicos de España
Este negocio suele tener una amplia proyección internacional, sin embargo, dentro del mismo territorio español puedes comercializar algunos productos de áreas rurales y/o remotas que son desconocidas en las grandes ciudades.
Ventajas
Al tratarse de la comercialización de productos que esencialmente vienen del campo su coste no suele ser muy elevado. Puedes orientar la venta a un público mixto, entre españoles y turistas, aunque tu prioridad deben ser estos últimos.
Desventajas
Requieres de una adecuada cadena de suministro de aquello que vayas a vender, además de precisar el mercado a donde colocaras tus artículos.
3. Productos deportivos
Cada día se suman más personas a la practica regular de un deporte. Pero muchas de estas actividades requieren complementos como ropa, calzado, accesorios o equipamiento específico, por lo que es una vía comercial bastante explotable.
Ventajas
Existe un amplio mercado para este enfoque de negocio, lo que ofrece una oportunidad de diversificarte en diversos ámbitos deportivos.
Desventajas
Si no amplías el marco de existencias ajustándolas pueden que estas se queden contigo por mucho tiempo. La publicidad y marketing son vitales para impulsar las ventas.
4. Alimentos orgánicos
La comercialización de alimentos orgánicos está ganando terreno dentro de los gustos y preferencias de los consumidores. Ya sea por motivos salud o concientización ecológica, la comida orgánica está cobrando su puesto frente a la comida industrializada.
Ventajas
El volumen de clientes está en constante ascenso y suele ser fiel mientras la calidad sea óptima. Aparte, los precios de este tipo de comida suele ser más elevados que la comida procesada o industrializada.
Desventajas
Aún es un sector que se encuentra en expansión y cada son más los comercios que buscan dominar ciertos sectores.
V. Negocios sector belleza y salud
Los negocios que se dedican al cuidado de la salud y belleza han crecido gracias al internes por entrenamiento físico y la apariencia atractiva.
Si circunscribimos este sector dentro del ámbito de la pandemia, podemos seleccionar algunas propuestas que son interesantes y que concluida la cuarentena simplemente se mantendrán. Entre estos negocios tenemos:
1. Servicio de manicura y pedicura
Este es un negocio en el cual la creatividad puede darte una interesante cartera de clientes fijos. Después de todo las uñas y pies cuidados son un sinónimo de belleza. En todo caso este es un negocio que se encuentra casi por completo enfocado a las mujeres.
Ventajas
Puedes establecer un servicio a domicilio o atender desde tu casa.
Desventajas
Debes hacerte con equipos y materiales de calidad, ya que un cliente satisfecho traerá más clientes.
2. Taller de fragancias
Este negocio consiste en preparar perfumes, champú, jabones aromáticos, velas de olor, etc., bajo las condiciones que nos pidan los clientes.
Ventajas
Ofreces artículos personalizados que son perfectos consumibles y regalos.
Desventajas
Debes tener a mano un laboratorio en casa, así como materia prima.
3. Entrenadores personales
La moda del fitness llegó para quedarse y es una válvula de dinero para el que sepa aprovecharla, siendo el entrenador personal una figura clave en el proceso. Antiguamente, estos se dedicaban casi exclusivamente a entrenar deportistas y algunas celebridades, pero con el entorno digital los entrenadores son más accesibles.
Ventajas
Los entrenadores personales pueden vincular este negocio con otros como la nutrición, la venta de un estilo de vida o la venta en tercer plano de artículos deportivos.
Desventajas
Con el coronavirus los espacios de gimnasios han constreñido el acceso a este tipo de instalaciones, aunque los entrenadores más astutos ofrecen sus rutinas por internet.
4. Peluquerías para mascotas
Las mascotas vuelven a aparecer. En este caso nos referimos a la peluquería para mascotas, negocio que se dedica al acicalamiento, esencialmente de perros y gatos.
Ventajas
Esquema de negocio que está en crecimiento, más aún porque las personas que suelen pagar por estos elementos cosméticos para sus mascotas no escatiman en gastos. También se puede asociar con otros negocios vinculados a las mascotas creando un espectro de alta sinergia en tu negocio.
Desventajas
Es necesario contar con cursos especializados para hacer un trabajo competitivo, además de contar con un espacio físico adecuado para este negocio.
5. Atención y preparación para partos
El proceso de humanización del parto está dando pasos agigantados a nivel global dados los beneficios que esto ofrece para la salud física y psicológica de la madre, el niño e inclusive el padre. En este ámbito surge la figura de doula que actúa como guía, consejera y acompañante en el proceso de gestación.
Ventajas
No requiere mayor conocimiento más que el ser madre, pero si se acompaña con elementos como fisioterapia, psicología, etc., el negocio simplemente se potencia.
VI. Negocios en el sector turismo
España es una verdadera potencia y referente en turismo. El año 2019 entraron más de 80 millones de turistas. Con la pandemia ha habido un notable retroceso en las visitas.
En todo caso la potencialidad de este sector hace que debamos incluirlo en nuestra lista. Podemos identificar los siguientes negocios rentables de poca inversión en España:
1. Agencias para turismo de aventura
El enfoque es atraer turistas para el disfrute de actividades en entornos naturales, tales como acampadas, rafting, montañismo, entre otras.
Ventajas
Es una increíble alternativa para aquellos que se encuentran hartos de las playas o que desean un recorrido mucho más personal e íntimo con la naturaleza. Es sumamente excitante y tiene intrínseco el factor de reto físico y personal.
Desventajas
El turismo de aventura exige que se cuente con un cierto nivel de acondicionamiento físico, aparte debes incluir un seguro de accidente para tus clientes.
2. Guía turístico
Este es uno de los negocios rentables de poca inversión en España con mayor proyección dentro de la población laboral joven y ofrece un amplio marco de posibilidades.
Ventajas
Es un negocio cuyo nivel de inversión es realmente bajo y cuenta con una alta rentabilidad, además la tecnología juega a tu favor con aplicaciones y sitios donde puedes ofrecer tus servicios como guía turístico.
Desventajas
El manejo de otros idiomas de manera bastante fluida es crucial para alcanzar el éxito en este sector. Además, es altamente competitivo y en el caso de que emplees los servicios de terceros deberás pagar por ello.
3. Alquiler de habitaciones para turistas
Esto no es más que el negocio del alquiler por temporada. Ya sea un piso entero, una casa o una habitación, durante el transcurso de períodos cortos de tiempo.
Ventajas
Puedes poner a rentabilizar un bien inmueble que de otra forma solo representa un gasto. Existen buenas apps que te permitirán encontrar clientes potenciales en un santiamén.
Desventajas
Para que sea rentable debes buscar tener tu inmueble en las mejores condiciones posibles lo cual requiere la inversión de tiempo y/o dinero. Por otro lado, debes tener en cuenta las disposiciones legales para estos servicios dependiendo de la comunidad autónoma y localidad en la que te encuentres.
4. Servicio de turismo rural
Si quieres dar a conocer la paz y tranquilidad que ofrece la vida del campo, este es el negocio que no te va a decepcionar. El gancho es el entorno apacible, paisajes de ensueño y el sabor autóctono del entorno rural. De este modo, pequeñas localidades dan a conocer lo mejor de sus fiestas, tradiciones y gastronomía.
Ventajas
Aunque hay mucha competencia, existen aún una sorprendente cantidad de nichos turísticos que aún claman por ser aprovechados. A esto debes sumar que puedes crear vínculos y alianzas con los productores del campo para así establecer un beneficio mutuo.
Desventajas
Debe efectuarse una excelente organización y planes de contingencia pues los entornos naturales y de campo existe un alto nivel de imprevistos.
5. Turismo cinematográfico
Esta forma de turismo atrae a miles de personas a diversos parajes y locaciones en los cuales se filman o han filmado diversas producciones que van al cine o series.
Ventajas
Los lugares son un sitio que se dan promoción por si solos, lo cual implica un corto margen de inversión inicial.
Desventajas
Estás sujeto a los espacios donde se rodaron las series y/o películas, por lo que en muchas situaciones requerirás de permisos.