Cómo hacer un plan de negocios y plantilla para descargar

En este artículo vamos a hablar de una herramienta básica en el mundo de la empresa: qué es y cómo se hace un plan de negocio.

Una de las primeras cosas que debes hacer como emprendedor de un negocio, es plasmar en un documento todo lo relativo a tu proyecto.

Este documento se le conoce comúnmente como Plan de Negocios o plan de empresa. Se utiliza para nuevos proyectas o en empresas que ya están funcionando.

En este artículo además de explicarte como hacer un plan de negocio, podrás descargar gratis una plantilla modelo de plan de empresa.

Desarrollar el documento es un paso imprescindible que deberías hacer antes de invertir ni un solo céntimo en tu proyecto. Primero debes analizar, estudiar, y hacer estimaciones, para después invertir en consecuencia.

Además, si quieres financiación del banco para tu proyecto o quieres buscar inversionistas, vas a necesitar sí o sí tu plan de negocio bien redactado y detallado.

Entre la comunidad financiera, elaborar un Plan de Negocios es algo sumamente útil, que todas las empresas deberían tener hecho, ya que, te sirve de guía para desarrollar tu proyecto de empresa.

Además, te será útil como documento explicativo de tu negocio frente a terceras personas, como bancos o inversionistas.

plan de negocios
Plan de negocios

Qué es un plan de empresa o de negocios

Tu Plan de empresa es un documento en el cual vas a describir y analizar la oportunidad de negocio que hayas detectado.

Tienes que hacer un análisis del negocio, con el cual vas a demostrar la viabilidad financiera, así como, su viabilidad técnica.

Será tu guía de puesta en marcha del negocio, y la guía a seguir de los pasos iniciales de tu empresa.

Debes dejar bien claro cual será tu modelo de negocio, así como, las estrategias que implantarás para alcanzar las metas y objetivos previstos.

Haz un esfuerzo para redactar el plan de negocio lo más claro y definido posible. Esto te ayudará a ti a ser más objetivo.

También, ayudará a terceras personas a entender rápidamente de qué se trata tu negocio, además de las metas previstas a alcanzar, y los recursos necesarios para conseguir los objetivos.

Características de un plan de negocios

Las características de un plan de negocios o business plan, son fundamentales para el éxito y la viabilidad de cualquier empresa.

Elaborar un plan de negocios bien estructurado y completo proporciona una hoja de ruta clara y detallada para alcanzar los objetivos empresariales y atraer inversionistas y socios comerciales.

A continuación, se destacan algunas características clave de un plan de negocios efectivo:

Visión y misión claras:

Un plan de negocios debe incluir una declaración clara de la visión y misión de la empresa.

Lectura recomendada:  Ventajas e inconvenientes de ser autónomo

Estos elementos ayudan a definir el propósito y la dirección estratégica de la empresa, brindando una guía coherente para la toma de decisiones y el logro de objetivos a largo plazo.

Análisis del mercado y competencia:

Un plan de negocios sólido incluye un análisis exhaustivo del mercado en el que opera la empresa, identificando oportunidades, desafíos y tendencias relevantes.

Además, debe evaluar la competencia existente y establecer estrategias para diferenciarse y captar una cuota de mercado significativa.

Descripción detallada de productos o servicios:

El plan de negocios debe proporcionar una descripción clara y detallada de los productos o servicios que la empresa ofrece.

Esto incluye características distintivas, ventajas competitivas, propuesta de valor única y el enfoque de comercialización.

Estrategias de marketing y ventas:

Un plan de negocios eficaz debe abordar las estrategias de marketing y ventas para promover y vender los productos o servicios de la empresa.

Esto puede incluir análisis de segmentación de mercado, estrategias de precios, canales de distribución, promoción y publicidad, y estrategias de fidelización de clientes.

Estructura organizativa y equipo de gestión:

El plan de negocios debe describir la estructura organizativa de la empresa, incluyendo funciones y responsabilidades clave.

Además, debe destacar la experiencia y habilidades del equipo de gestión, demostrando la capacidad para llevar a cabo el plan y alcanzar los objetivos establecidos.

Proyecciones financieras y análisis de viabilidad:

Un componente esencial de un plan de negocios son las proyecciones financieras realistas y detalladas.

Esto incluye estados financieros proyectados, análisis de flujo de efectivo, estimación de costos, márgenes de beneficio y retorno de inversión.

También, debe incluir un análisis de viabilidad para evaluar la rentabilidad y sostenibilidad del negocio a largo plazo.

Riesgos y estrategias de mitigación:

El plan de negocios debe identificar los posibles riesgos y desafíos que la empresa podría enfrentar y presentar estrategias para mitigarlos.

Esto puede incluir riesgos financieros, regulatorios, competitivos o de mercado, y debe demostrar una comprensión clara de cómo abordar y superar estos obstáculos.

Plan de implementación y seguimiento:

Un plan de negocios efectivo debe incluir un plan de implementación detallado que establezca las acciones y los plazos para llevar a cabo cada componente del plan.

Además, debe definir indicadores clave de rendimiento y un sistema de seguimiento para evaluar el progreso y realizar ajustes según sea necesario.

Contenido del plan de negocio

Todo emprendedor alguna vez se ha preguntado como hacer un plan de emprendimiento. Pues esto se hace con el desarrollo de un Plan de negocios.

Un Plan de Negocios para Emprendedores no es un documento inflexible donde hay A, B, y C. Más bien, es un documento que cada cual puede redactar a su manera.

Depende el tipo de negocio que quieras emprender, deberás incluir o no ciertos apartados.

Aquí abajo te voy a exponer los apartados generales que debería tener tu plan de negocio para emprendedores. Partes que debe llevar:

Resumen ejecutivo o introducción:

En el resumen ejecutivo, tienes que describir de forma concisa, qué tipo de negocio es tu proyecto, cual es la oportunidad de negocio, cual será tu modelo de negocio, y quién es el equipo fundador. En definitiva, es una descripción del proyecto.

Determinación de la forma jurídica:

Debes especificar qué forma jurídica tendrá tu empresa, el por qué la has elegido, y si tienes pensado hacer alguna modificación en el futuro.

Plan de marketing:

Este es uno de los apartados más importantes del plan.

Aquí debes especificar puntos tan vitales como: tipo de producto o servicio que vas a ofrecer, mercado objetivo, quién es tu cliente objetivo, análisis de la competencia, precio de venta, la distribución que utilizarás, y como te vas a dar a conocer.

Es decir, debes hacer un plan comercial y una descripción del mercado.

Plan de producción o prestación de servicios:

Debes detallar como harás tu producto o como ofrecerás tu servicio, en caso que revendas productos tendrás que tener en cuenta la calidad del mismo, y si ofreces servicios deberás definir la calidad y/o personalización del mismo.

Lectura recomendada:  Cómo hacer un plan de marketing

Definición de objetivos:

Hacer una previsión de objetivos es fundamental. Aquí tiene que prever las metas a conseguir en determinado periodo. Analiza el entorno y tu competencia para conseguir un punto de referencia.

Gestión de recursos humanos:

Para la consecución de los objetivos previstos, tendrás que calcular cuantas personas serán necesarias en el equipo, qué tareas realizarán, que cargo tendrán, y qué salarios. En resumen, tienes que hacer una descripción del equipo.

Plan financiero:

Esta es el apartado más importante de todo el plan, ya que, esta determina la viabilidad de tu proyecto de negocio.

Deberás elaborar los siguientes documentos: un plan de inversiones, un plan de financiación, una cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados, un balance de situación, y un plan de tesorería. Con ello, podrás estimar la rentabilidad del negocio.

Para qué sirve un plan de negocio

Tu Plan de Negocio será un documento muy útil para que tengas una guía inicial al empezar tu negocio.

Verás que a medida que vas escribiendo te vas dando cuenta de cosas que no habías previsto. De igual forma detectarás cosas a mejorar que no habías pensado.

Esto conlleva a que cuando arranques tu startup o proyecto de negocio hayas detectado los pros y los contras que te vas a encontrar.

En definitiva elaborar un plan de negocio te sirve de guía de inicio y consecución de objetivo.

Otra utilidad más, es si quieres financiarte del banco. El banco normalmente apoya a los emprendedores, no sin antes exigir cierta formalidad en los proyectos.

Para ello, lo primero que te pedirán es tu Plan de Negocio. Su departamento de riesgos lo evaluará y determinará si considera tu proyecto viable o no.

Si tu intención es buscar algún tipo de inversionista, o business angel, o presentar tu proyecto a empresas de capital riesgo, también te van a exigir tu Plan de Negocio.

Este tipo de personas o empresas, financian a proyectos o startups a los cuales les ven potencial.

Suelen tener muchos planes de negocio encima de la mesa y son expertos en leerlos rápidamente. Con la misma velocidad los descartan si tu plan no es atractivo.

Suelen prestar atención al resumen ejecutivo o descripción del proyecto, al equipo directivo, y al plan económico – financiero.

Importancia de un plan de negocios

La importancia de elaborar un plan de negocios radica en que es una herramienta fundamental para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa.

Es como un mapa que guía a los emprendedores y empresarios en el proceso de establecer y administrar su negocio de manera efectiva.

Principales razones por las cuales un plan de negocios es crucial:

Visión estratégica:

El plan de negocios ayuda a definir la visión y los objetivos de la empresa a largo plazo.

Proporciona una dirección clara y un enfoque estratégico para orientar todas las actividades y decisiones comerciales.

Ayuda a los emprendedores a tener una visión clara de lo que desean lograr y cómo planean alcanzarlo.

Evaluación de viabilidad:

Un plan de negocios bien estructurado permite evaluar la viabilidad de la idea de negocio antes de invertir tiempo y recursos significativos.

Ayuda a identificar los desafíos potenciales y a analizar la demanda del mercado, la competencia, los costos y los posibles riesgos.

Esto permite tomar decisiones informadas y minimizar la incertidumbre al iniciar el negocio.

Atracción de inversores y financiamiento:

Los inversionistas y las instituciones financieras suelen requerir un plan de negocios sólido como parte del proceso de solicitud de financiamiento en startups.

Un plan bien elaborado presenta la oportunidad de convencer a los inversores y prestamistas de que el negocio es viable y tiene potencial de crecimiento.

Lectura recomendada:  Reconocimiento de deuda entre particulares

Proporciona información financiera proyectada, análisis de mercado y estrategias claras, lo que aumenta la confianza y la credibilidad ante los posibles financiadores.

Objetivos y seguimiento:

Un plan de negocios establece objetivos claros y medibles, así como los indicadores clave de rendimiento (KPI) para monitorear el progreso.

Permite evaluar regularmente el rendimiento del negocio en relación con los objetivos establecidos y realizar ajustes necesarios.

Esto ayuda a mantener el enfoque, la disciplina y la responsabilidad, y facilita la toma de decisiones basadas en datos.

Gestión de recursos:

Un plan de negocios bien desarrollado incluye una estrategia financiera sólida.

Permite una gestión eficiente de los recursos, como el capital, el tiempo y el personal.

Ayuda a identificar los costos operativos, los ingresos esperados y las fuentes potenciales de financiamiento.

Esto permite una asignación adecuada de recursos y una toma de decisiones informada para maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos financieros.

Comunicación efectiva:

Sirve como una herramienta de comunicación efectiva tanto interna como externamente.

Internamente, ayuda a alinear a los miembros del equipo y a mantener a todos en la misma página en cuanto a los objetivos y estrategias del negocio.

Externamente, permite comunicar de manera clara y concisa la propuesta de valor de la empresa a los clientes, socios comerciales y otros interesados.

Ejemplo de plan de negocios

En este vídeo de la Universidad Católica de Murcia, nos explican detalladamente qué es un plan de negocio y cómo hacerlo correctamente.

Descargar plantilla plan de empresa gratis

Completando estos puntos detalladamente, dispondrás de tu Plan de empresa. Existen infinidad de modelos o plantillas para rellenar un plan de negocio. Te dejo aquí abajo una plantilla de plan de negocios con una guía para completar los campos, por si te puede servir.

Resumen de cómo hacer un plan de negocio

Todo Emprendedor debería saber cómo hacer un Plan de Negocios antes de invertir su dinero. Si nunca lo has hecho, una vez hagas tu primer plan, te darás cuenta de su utilidad.

Te va a ayudar a visualizar mucho mejor tu startup o proyecto de negocio. También, vas a encontrar asuntos con los cuales no habías pensado. En mi opinión es una herramienta imprescindible. Con la plantilla que te he dejado, junto  la guía, podrás diseñar tu plan de negocio.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

1 comentario en «Cómo hacer un plan de negocios y plantilla para descargar»

  1. Es muy útil conocer lo básico para iniciar una pipyme. Le agradecería si me hiciera llegar a este correo, otras plantillas necesarias para la mipyme.
    En espera de su atención, saludos, Fladio

    Responder

Deja un comentario