Diariamente, contamos con una percepción en particular de cada una de las empresas que se encuentran en el mercado. En Marketing, se le conoce como posicionamiento de una empresa.
El posicionamiento de una empresa es la percepción que tienen los usuarios sobre la empresa, la marca o el producto en general. Inclusive, el posicionamiento puede ser la relación que tiene la marca en la mente del consumidor, relacionado a la competencia.
Tener el mejor posicionamiento, es clave para llegar a más usuarios. Mientras mejor sea percibida la marca, más personas optarán por los productos de la empresa como su marca de confianza, prefiriéndola por encima de otras marcas.
En el posicionamiento creado por la percepción del usuario, no importa cuánta diferencia real hay entre productos, si es la que prefiere, será la opción que busque.
Índice
- ¿Qué aspectos debes considerar al posicionar una empresa?
- ¿Qué tienen en común las mejores estrategias de posicionamiento?
- ¿En qué se basan los mejores tipos de estrategia de posicionamiento?
- ¿Cómo hacer una estrategia de posicionamiento de una empresa?
- ¿Cómo se realiza el posicionamiento de una empresa digitalmente?
- Artículos relacionados
- Técnicas de selección de personal
- Qué es un concurso de Acreedores
- Programas de gestión de proyectos
- Contabilidad Forense: Entiende su Importancia en el Mundo Empresarial
- Qué es un certificado digital, para qué sirve y cómo solicitarlo
- Vender una sociedad con deudas: aspectos clave y consideraciones
- Qué es el IVA Soportado, explicación completa
- Qué es el asiento de apertura y cómo se hace
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
¿Qué aspectos debes considerar al posicionar una empresa?
Las estrategias de posicionamiento de una empresa, consisten en la implementación de distintas técnicas ya sea publicitarias o tecnológicas. Se utilizan con el fin de llegar a más clientes y generar mejor percepción en la mente de los potenciales compradores del producto.
Al posicionar una empresa, se deben tomar en cuenta ciertos aspectos importantes:
- Diferenciar la empresa por encima de otras es vital. No vale de nada realizar una estrategia de posicionamiento, para colocarla junto a otras empresas similares, de donde el cliente pueda elegir varias opciones. Es importante que la empresa destaque como la mejor en su área.
- Se debe posicionar de tal manera, que la competencia no pueda imitarlo. Si otra empresa en un corto plazo logra imitar la estrategia o el producto, se habrá perdido parte del trabajo. Es importante posicionar de tal manera que se destaque la marca en un periodo prolongado.
- El consumidor final, debe poder sentir que obtendrá beneficios reales del producto y serán relevantes para sus necesidades. Si se logra esto, surgirá una necesidad en el cliente para obtener el producto, ya que le brindará comodidad, una mejor calidad de vida, entre otros.
- La estrategia de posicionamiento deberá ser rentable. En caso de que se invierta dinero en publicidad, generación de contenido, publicaciones y más, esta debe dar resultados. Logrando que las ganancias obtenidas cubran estos costes y generen ganancias adicionales.
¿Qué tienen en común las mejores estrategias de posicionamiento?
Las estrategias de posicionamiento se han utilizado a través de la publicidad por décadas entre las marcas más reconocidas a nivel mundial y otras que fueron populares en su momento. Algunos de los aspectos que la mayoría tienen en común, son los siguientes:
- El producto debe ser único en relación a la competencia. La diferenciación en una estrategia publicitaria no debe ser únicamente en el ámbito de la publicidad. Los clientes deberían poder disfrutar del producto y ver las diferencias en comparación a la competencia. En caso contrario, la estrategia podría sólo ser rentable a corto plazo y fallar a la larga.
- No se deben exagerar las características y virtudes del producto, al punto de mentir. Las reseñas y opiniones de los usuarios son importantes. Es importante resaltar las características pero nunca mentir sobre ellas. Ya que podría generar un descontento general y crear publicidad negativa.
- La imagen del producto debe elevarse en la estrategia aplicada. Muchas empresas han fallado porque su producto fue víctima de una mala aplicación de estrategias de posicionamiento, que lograron el efecto contrario. La estrategia utilizada, siempre debe ayudar a que el producto se vea mejor y destaque, nunca dejando que se genere un aspecto negativo en ésta.
¿En qué se basan los mejores tipos de estrategia de posicionamiento?
La variedad de estrategias que se han utilizado en la historia de la publicidad, son muchas. Estas nos han dejado excelentes ejemplos de cuáles son las mejores estrategias que han funcionado y cuáles no. Las estrategias más funcionales y eficaces, suelen basarse en algunos de los aspectos que te comentamos a continuación.
Un atributo del producto o la marca
Muchas veces todo lo que necesitas para destacar tu marca o tu producto y posicionar la empresa, es destacar un atributo. Los clientes optarán por esa opción, porque considerarán que es más ventajoso para ellos o lo verán como un mejor producto en relación a ese atributo.
El atributo utilizado, puede ser algo tan sencillo como el tamaño de la empresa en relación a otra o inclusive la antigüedad. Por lo que al mostrar este atributo como algo ventajosa, los usuarios a su vez lo verán de esta manera. Considerando que si la empresa tiene tal tamaño o tal antigüedad, debe ser porque es la mejor opción.
Utilizar este tipo de estrategias de posicionamiento, puede ser vital para mejorar la imagen de una empresa para el público en general. Esto las refuerza y hará que muchas más personas opten por los productos que ofrecen, siempre pensando en ese atributo en particular.
Los beneficios
Los beneficios que vaya a brindarle una empresa o su producto a los usuarios, es uno de los principales aspectos en los cual basar una estrategia de posicionamiento. Ya sea que se sentirán más cómodos, con una mejor sensación de frescura, tendrán un mejor sabor o cualquier beneficio que les pueda brindar el producto.
Sin importar si este puede ser mejor o no que la competencia, al basar la estrategia en el beneficio, es todo lo que verán los usuarios. En caso de que este es un beneficio que casualmente la competencia no ha nombrado, sin importar si lo posee, considerarán que sin duda es la mejor opción y optarán por esta.
La aplicación del producto
Las estrategias que se basan en la aplicación del producto, generalmente son muy parecidas a los beneficios. Exceptuando porque estas se enfocan en el qué tipo de usos se le pueden dar o cómo se pueden aplicar.
Este tipo de estrategias es posible utilizarlas cuando existe un nicho en particular que le dará un mejor uso al producto o para el cual está destinado. Ya sea en el caso de las bebidas energéticas para deportistas, los productos de pérdida de peso para personas obesas y cualquier otro caso en el que se pueda aplicar para el caso particular de la empresa.
El usuario
Cuando se conocen los gustos del usuario o el producto de la empresa es algo que un grupo en común de usuarios buscan, se pueden utilizar este tipo de estrategias de posicionamiento. Generalmente, el producto debe tener un nicho en particular para ello.
En estos casos, se pueden buscar inclusive celebridades por las cuales se puedan sentir agradadas las personas que prefieren ese producto. En el caso de un producto para deportistas, puede ser un deportista famoso de esa categoría, en un producto para mujeres, puede ser una portavoz reconocida del público femenino. El target siempre varía, dependiendo del tipo de empresa o producto.
La competencia
Hacer publicidades en relación a la competencia es prácticamente un clásico de este tipo de estrategias. La razón por la cual es tan popular, es simplemente porque funciona y con una gran eficacia. Hay dos variantes en las que se utilizan estas estrategias: cuando el producto es el mejor y cuando se desea categorizar el producto como el segundo mejor.
Producto líder
Cuando la estrategia de posicionamiento busca que la empresa sea el mejor, se debe presentar como tal. Inclusive se pueden colocar productos de la competencia y los de la empresa que se desea posicionar, demostrando claramente cuál es el mejor.
Este tipo de estrategias son completamente legales en la mayoría de los países y lo mejor es que son eficaces. Especialmente cuando se trata de un producto de calidad que son una mejor opción que aquellos de la competencia.
Cuando la competencia puede tener alguna ventaja por encima de la empresa, también se suelen utilizar competidores ficticios. En este caso, se compara la empresa o el producto y se compara con “otro producto” o “el producto de la competencia” sin nombrarlos específicamente. Aunque no son tan claras las diferencias por no tener un rival directo, posiciona al producto por encima de otras opciones genéricas.
El segundo mejor del mercado
Ser el segundo mejor en un mundo tan competitivo, no siempre es una mala idea. Algunas compañías han logrado alcanzar el éxito, al compararse con las mejores. Posicionando sus estrategias explicando que sus productos son simplemente la mejor alternativa para quienes no prefieran la opción mejor posicionada.
Esto hará que todo el grupo de gente que está buscando una opción más económica, que les brinde un producto similar pero no ese en particular, opten por la empresa en cuestión. Por lo que ser el segundo mejor, hará que la empresa destaque por encima de todos los otros competidores a excepción de esa única opción mejor posicionada.
La calidad
Muchas estrategias de posicionamiento se enfocan simplemente en la calidad de la empresa. Esta es una excelente opción cuando la calidad de los productos o servicios que se ofrecen, destacan por este aspecto particular.
Inclusive, al posicionarse una empresa como la de mejor calidad, se puede dar el lujo de verse como exclusiva. Esta es una estrategia muy utilizada por diseñadores de carros, ropa y todo tipo de productos. Los cuales fabrican sólo cierta cantidad de productos al año y son codiciados por todos los clientes, haciendo que suba el valor general de cada uno de los productos de la empresa.
El Precio
Cuando hay claramente un mercado con precios altos y se tiene una empresa con mejores precios así como un producto similar, se puede optar por una estrategia basada en el precio. En este caso, simplemente hay que argumentar que el precio es mejor o menor que el de la competencia. Por lo que la empresa será preferida por tener la mejor relación calidad-precio en el servicio o producto que ofrece.
Muchas empresas utilizan hoy en día este tipo de estrategias. Una de las principales, es Xiaomi, una clara competencia de Samsung, que posee productos similares por un precio mucho menor. Lo que le brinda una gran ventaja por encima de esta otra empresa de telefonía y tecnología.
El estilo de vida de los usuarios
Algunos productos, son una mejor opción por el estilo de vida que deciden llevar ciertas personas. Entre estos entran la categoría de empresas que ofrecen servicios o productos veganos, auto-sustentables, orgánicos, entre otros.
Este tipo de estrategias, son excelentes para mercados que están repletos de opciones similares y este es uno de los aspectos que más puede destacar. En este caso, si el producto o servicio de la empresa es de excelente calidad, la estrategia funcionará a la perfección y se hará popular en línea así como a través de todas las redes. Especialmente con personas que tengan ese estilo de vida.
¿Cómo hacer una estrategia de posicionamiento de una empresa?
Existen cuatro puntos clave que son vitales al momento de aplicar una estrategia de posicionamiento de una empresa. De estos, puede derivar una opción clara de en qué se debería basar la estrategia para una empresa o producto en particular. Estos puntos son los siguientes.
1. Analizar cuál es el mejor atributo del producto o servicio de la empresa
Es importante analizar cada uno de los servicios o productos de la empresa. Teniendo consideraciones reales de cuáles son los mejores atributos a través de los cuales se podrían basar las estrategias de posicionamiento.
Para realizar esto, es importante detallar la descripción del producto de la empresa, analizando cuáles son los mejores y más destacados. A partir de esto, se pueden analizar productos similares, realizando una calibración real de cuál es la mejor opción y por qué. Información que se utilizará al posicionar el producto.
2. Tener una posición real establecida entre la empresa y la competencia
Además de analizar el servicio o producto de la empresa, también se debe hacer esto con la competencia. Un contraste real, claro y especialmente si hay grandes diferencias, es vital para crear una buena estrategia de posicionamiento.
3. Considerar una estrategia en relación a los puntos anteriores
Luego de conocer los aspectos reales del producto o servicio de la empresa y el de la competencia, se puede crear una estrategia de posicionamiento. En esta, se intentan obviar las similitudes en las cuales ningún producto destaca, resaltando ampliamente únicamente en las cuales el producto o servicio de la empresa es mejor.
Aquí también se pueden realizar todo tipo de comparaciones o análisis reales. Utilizando claras ejemplificaciones, donde los usuarios podrán ver el contraste real entre ambas opciones.
4. Hacerle saber a los usuarios sobre este posicionamiento a través de distintos métodos
Ya teniendo el análisis completo y el contraste generado, se crea una estrategia lista para llevarles a los usuarios. Esta se puede realizar en un plan de marketing con imágenes vistosas, vídeos o cualquier otro medio audiovisual que se desee.
Para llevarlas al público, la mejor opción hoy en día es a través de las redes sociales, páginas web y diferentes publicidades en locaciones físicas. Se debe diseñar esta estrategia buscando que el público genere una imagen clara y contrastante, donde los usuarios optarán por la opción de la empresa, dejando atrás la competencia. Logrando que la estrategia sea exitosa.
¿Cómo se realiza el posicionamiento de una empresa digitalmente?
Antiguamente, el posicionamiento de empresas se realizaba principalmente con publicidades físicas y anuncios en radio o televisión. Hoy en día, estas opciones pueden ser viables, sin embargo, no son tan efectivas.
El mundo actual se rige principalmente por las redes sociales como Facebook e Instagram, comunidades en línea como Reddit y publicidad digital. Además de las claras opciones donde se pueden colocar publicidades de la empresa, el posicionamiento también tiene que ver con las búsquedas de los usuarios en Google, ya que, fácilmente optarán por las empresas que encuentre primero en las búsquedas.
Actualmente, existen dos formas de realizar el posicionamiento de una empresa digitalmente en buscadores. Estas son las siguientes:
Posicionamiento SEO
El posicionamiento SEO utiliza técnicas que permiten a la web de una empresa a posicionarse por encima de otras. Para ello, se genera un contenido utilizando mejoramiento SEO. El cual se logra conociendo cómo funciona el algoritmo de Google, utilizando esto para generar estrategias que ayuden a la página de la empresa a posicionar entre las primeras.
Posicionamiento SEM
Buscadores como Google, permiten que las páginas de empresas realicen pagos para posicionarse entre los primeros sitios de búsqueda. Este tipo de posicionamiento puede ser útil, sin embargo genera un costo que no es completamente necesario, en caso de que se lograra hacer un posicionamiento SEO adecuado.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas