Ésta es una de las variable macro-económicas que todo empresario debe conocer. Pero, realmente, ¿Qué es renta per cápita?
En resumen, la definición de renta per cápita es una medida de la producción económica de un país repartida entre su número de habitantes.
Lo que hace este indicador económico es dividir el producto interno bruto del país entre su población total.
Por ello, lo convierte en una excelente herramienta para medir el nivel de vida de un país. Te dice cuán próspero se siente un país con cada uno de sus ciudadanos.
Como veremos después, que un país disfrute de un alto nivel de renta per cápita, no significa que sea un país próspero y desarrollado. Influyen otras variables, que pueden llegar a confundir.
Índice
- Cómo se calcula la renta per cápita
- Las economías más grandes no son las más ricas per cápita
- La renta per cápita permite comparar la prosperidad de los países
- Los 10 PIB per cápita más altos
- Renta per cápita en España
- Renta per cápita de los países del mundo
- Vídeo sobre qué es la renta per capita de un país
- Artículos relacionados
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Cómo se calcula la renta per cápita
La fórmula de la renta per cápita es muy fácil. Para hacer el cálculo, sería el PIB del país dividido entre la población total:
Si se trata de un solo momento en el tiempo en un país, entonces se puede utilizar el PIB regular, «nominal», dividido por la población actual. «Nominal» significa que el PIB per cápita se mide en euros corrientes.
Si se quiere comparar el PIB per cápita entre países, se debe utilizar la paridad de poder adquisitivo. Esto crea paridad, o igualdad, entre las economías al comparar una cesta de bienes similares.
La paridad de poder adquisitivo, es una fórmula complicada. Valora la moneda de un país en base a lo que puede comprar en ese país, no sólo por su valor medido en sus tipos de cambio.
Las economías más grandes no son las más ricas per cápita
El PIB de EEUU fue de 20,54 billones de dólares en 2018. Pero una de las razones por las que EEUU es tan próspero es que tiene tanta gente.
Los Estados Unidos es el tercer país más poblado después de China e India.
Estados Unidos debe repartir su riqueza entre 327,2 millones de personas, según datos de 2018. Como resultado, el PIB per cápita de Estados Unidos en 2018 fue de 62.794 dólares.
Eso lo convierte en uno de los países más prósperos por persona del mundo. No obstante, como veremos después, EEUU no es el más rico si lo medimos por su renta per cápita.
Por ese motivo es importante entender qué es renta per cápita.
La renta per cápita permite comparar la prosperidad de los países
Según algunas mediciones, China tiene el mayor PIB del mundo. Produjo 25,4 billones de dólares (teniendo en cuenta la paridad del poder adquisitivo) en 2018.
Pero su PIB per cápita fue de sólo 18.237 dólares porque tiene cuatro veces más habitantes que los Estados Unidos. Es el país más poblado del mundo, con 1.400 millones de personas.
La Unión Europea, es la segunda economía más próspera del mundo, con 22,4 billones de dólares. Es una economía compuesta por 27 países distintos. Su PIB per cápita es de sólo 43.738 dólares porque debe repartir la riqueza entre 513,2 millones de personas.
El PIB de la India era de 10,5 billones de dólares, pero al repartirse entre sus 1.350 millones de personas, su PIB per cápita era de 7.763 dólares.
El PIB de Japón es de 5,4 billones de dólares, el quinto más grande del mundo. Su PIB per cápita fue de 42.798 dólares ya que tiene 126,5 millones de personas.
Los 10 PIB per cápita más altos
Los países que tienen un mayor desarrollo, y producción económica per cápita, tienen economías prósperas y pocos residentes.
Seguidamente, vamos a ver los ranking de los países más ricos y más pobres desde el punto de vista de esta variable.
Los 10 primeros PIB per cápita según el Fondo monetario internacional son:
- Qatar: 126.898 dólares
- Macao: 123.892 dólares
- Luxemburgo: 113.337 dólares
- Singapur: 101, 531 dólares
- Irlanda: 83.203 dólares
- Brunei Darussalam: 80.920 dólares
- Noruega: 74.065 dólares
- Emiratos Árabes Unidos: 68.662 dólares
- Kuwait: 66.673 dólares
- Honk Kong: 64.653 dólares
- Suiza: 63.379 dólares
Cinco de los 10 principales del FMI (Qatar, Brunei, Noruega, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait) son exportadores de petróleo con poblaciones pequeñas.
No obstante, estos países tuvieron la suerte de tener acceso a un recurso natural grande y abundante que no requiere mucha mano de obra para su desarrollo.
También, los otros países han trabajado duro para convertirse en centros tecnológicos o financieros regionales. Las bajas tasas impositivas y el clima de negocios amigable han inducido a las sedes corporativas globales a ubicarse allí.
Estos sectores no necesitan de trabajo intensivo para desarrollarse, por lo que la riqueza puede ser generada y distribuida entre una pequeña población.
Los 10 países más pobres per cápita.
Los países más pobres del mundo, medidos por el PIB per cápita (Banco Mundial), son:
- Burundi: 744 dólares
- República Centroafricana: 860 dólares
- República Democrática del Congo: 932 dólares
- Níger: 1.063 dólares
- Liberia: $1,309
- Malawi: 1.311 dólares
- Mozambique: 1.460 dólares
- Sierra Leona: 1.602 dólares
- Togo: 1.774 dólares
- Guinea-Bissau: 1.799 dólares
Diez de los países más pobres del mundo están en África. Hay muchas teorías sobre por qué los países africanos son tan pobres. Una de las más creíbles es simplemente por su tamaño. Los países pequeños no pueden construir economías de escala.
A diferencia de las empresas estadounidenses, no tienen un gran mercado interno que puedan utilizar fácilmente como mercado de prueba. Esto podría abordarse creando un mercado único, similar al de la Unión Europea.
En segundo lugar, muchos países africanos no tienen salida al mar, lo que significa que no tienen acceso directo al mercado mundial. Eso aumenta su costo, haciendo que sus precios sean menos competitivos. Incluso los países africanos con puertos se enfrentan a grandes costos de transporte para llevar sus mercancías a otros mercados.
Renta per cápita en España
Ya hemos visto qué es renta per cápita, como se calcula. Además hemos echado un vistazo a los datos de varios países interesantes. Ahora vamos a analizar los datos económicos de España.
El PIB per cápita de España alcanzó los 30.367.754 USD en diciembre de 2018, frente a los 28.151.016 USD de diciembre de 2017. Los datos del PIB per cápita de España se actualizan anualmente, disponibles desde diciembre de 1960.
El Instituto Nacional de Estadística proporciona el PIB per cápita en euros. El tipo de cambio promedio del mercado de la Junta de la Reserva Federal, se utiliza para las conversiones de moneda.
El Instituto Nacional de Estadística utiliza la población a mitad de año para hacer el cálculo de la renta per cápita. El PIB per cápita anterior al año 2000 se obtiene del Banco Mundial.
En los últimos informes, el PIB de España se expandió 1.955 % anual en septiembre de 2019. El PIB nominal de España alcanzó los 347.405 billones de dólares en septiembre de 2019.
Por último, su deflactor del PIB (deflactor implícito de precios) aumentó 1.744 % en Septiembre de 2019. La Tasa de Ahorro Bruto de España se midió en un 24,186 % en Junio de 2019.
Renta per cápita de los países del mundo
Aquí abajo te dejo un botón que te llevará a la base de datos del Banco mundial. Podrás ver la renta per cápita de cualquier país del mundo.
Vídeo sobre qué es la renta per capita de un país
Desde la Universidad de Valladolid nos explican qué es la renta per capita de un país.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas