El seguro de responsabilidad civil profesional sirve para responder a los daños o perjuicios causados a terceras personas. Los daños pueden ser por acciones u omisiones cometidas y que vulneren lo establecido en un contrato o por causa extracontractual.
La responsabilidad civil repara daños o perjuicios eventuales, aún no acaecidos pero que pueden suceder como consecuencia de acciones u omisiones, que no sean intencionales por parte del que los produzca.
Por un lado, la Responsabilidad Civil derivada de un contrato, por lo general, tiene estipuladas sus regulaciones en el mismo contrato. Además, está regulada por leyes complementarias.
Por otro lado, la Responsabilidad Civil derivada de acciones u omisiones extracontractuales, o sea, las que no derivan de un contrato, están regulada por las leyes.
A parte de su origen contractual o extracontractual, la Responsabilidad Civil puede derivar de hechos o acciones propias o de acciones o hechos ajenas.
Las responsabilidades derivadas de acciones o hechos ajenos, surgen por causa de terceras personas, por las cuales se responde. Como ejemplo podemos mencionar los actos u omisiones derivadas de los hijos, de los animales o inmuebles propios, entre otros.
Índice
- Qué es el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
- Requisitos para la Responsabilidad Civil Profesional
- Qué cubre el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
- Artículos relacionados
- ¿Qué son los estados financieros de una empresa?
- Cómo hacer un plan de marketing
- Qué es el Balance de situación de una empresa y plantilla gratis
- Qué es una factura proforma
- Cómo anular una factura
- Qué es el CNAE o código CNAE + Listado Excel
- Cuándo se paga el IRPF
- Cómo calcular el IVA y calculadora de IVA gratis
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Qué es el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
El Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, es un contrato destinado a profesionales para responder por los daños, perjuicios o consecuencias originadas por su responsabilidad civil. Puede ser contratado tanto por autónomos como por empresas.
Con lo cual, el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, cubre consecuencias cuantificables económicamente. Por ello, se clasifican dentro de los seguros patrimoniales.
Este seguro cubre tanto a terceros, como a profesionales o empresas de profesionales, contra las demandas y reclamaciones.
Consiste en la adquisición de una póliza de seguro para responder por eventuales demandas judiciales o reclamaciones estimadas económicamente. Responde por daños y perjuicios tanto materiales como personales, producidas involuntariamente por profesionales en el ejercicio de su profesión.
Jurídicamente hablando el coste por una eventual demanda derivada de la Responsabilidad Civiles Profesional, es cubierto por el contrato de seguro.
De manera que el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional viene a constituir una protección contra siniestros procedentes del ejercicio profesional. Siempre se deberán evaluar económicamente, así como demostrar la causalidad.
La compañía aseguradora cubre o repara las consecuencias, hasta el monto establecido en el contrato de seguro. Es la póliza el documento en el cual se regula el alcance y la normativa a regir entre el tomador y la aseguradora. En ella, se recogen los deberes, derechos y obligaciones recíprocas.
El Seguro de Responsabilidad Civil profesional puede cubrir tanto a profesionales como a empresas. Por ejemplo, cubre a profesionales como médicos, psicólogos, arquitectos, abogados, ingenieros y otros. Asegura a clínicas, escritorios jurídicos, empresas constructoras, de ingeniería, de arquitectos, entre otros.
Requisitos para la Responsabilidad Civil Profesional
Esta responsabilidad civil deriva de las acciones u omisiones realizadas por un profesional, y que causen daños a un tercero.
En ese sentido, para que se origine la Responsabilidad Civil Profesional, deben cumplirse varios requisitos:
- Son acciones u omisiones involuntarias.
- Las acciones u omisiones deben derivar del ejercicio de la profesión con titulación académica.
- Los daños y perjuicios deben derivar de las acciones u omisiones del profesional titulado en ejercicio de su profesión.
- Los daños personales y patrimoniales deben poderse cuantificar económicamente.
Qué cubre el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
El principal aspecto que cubre el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional es el monto de los daños y perjuicios, tanto personales como patrimoniales. Este es el denominado resarcimiento a terceros por los daños ocasionados por errores o negligencia en el ejercicio de actividades profesionales.
El monto del resarcimiento cubre hasta el límite establecido en la póliza, en la cual están discriminados los conceptos a resarcir.
Dependiendo de la compañía aseguradora, ésta cubre los gastos judiciales por eventuales demandas o reclamaciones judiciales, incluyendo el costo del asesoramiento o asistencia legal.
En los casos de procedimientos judiciales, las seguradoras cubren el monto de las fianzas judiciales.
Algunas compañías aseguradoras amparan al profesional por daños y perjuicios contra su reputación, perjuicios a su imagen, incluyendo a sus redes sociales. Así como protegen la propiedad intelectual.
En empresas
En cuanto a las empresas, el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, ampara el patrimonio de ésta de imprevistos derivados del desarrollo de la actividad. Igualmente pueden llegar a ampararse los locales en los cuales se realice la actividad profesional.
En España pueden quedar cubiertos daños ocasionados con anterioridad a la vigencia o contratación de la póliza del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional. Esto en atención a la normativa legal vigente en el país y previa la solicitud efectuada a la compañía aseguradora, acerca de la extemporaneidad de la vigencia de la póliza.
Igualmente, en España se obliga a contratar una póliza en los casos de que la empresa tenga empleados contratados en la modalidad de asalariados a cargo. A los fines de salvaguardar incapacidades o fallecimientos por causa de accidentes laborales.
El sector profesional que exige mayor protección por su riesgo en la praxis es el sector salud. Así, son los médicos, odontólogos y psicólogos los que mayoritariamente son amparados por el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.
En cuanto a las empresas, se amparan mayormente a los centros médicos o de salud y los de enseñanza de la salud.
Otra de las modalidades que están consideradas dentro de los Seguros de Responsabilidad Civil Profesional, son los seguros de vehículos utilizados en una actividad catalogada como profesional. Tales como transportistas, comerciantes, taxistas, etc. En este caso se estila la contratación únicamente del seguro de responsabilidad civil a terceros.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas