¿Cuánto tenemos que ingresar o vender para comenzar a generar ganancias? Para encontrar respuesta disponemos de una herramienta llamada cálculo del Umbral de la Rentabilidad o Punto muerto.
Es duda es muy frecuente entre empresarios y emprendedores, especialmente en los inicios de un proyecto de negocio.
Este concepto es importante tenerlo bien claro para saber en todo momento cuánto dinero necesitas ingresar o cuantos productos necesitas vender para cubrir todos los costes de tu empresa.
Con frecuencia encontramos algunas empresas que no estimaron la necesidad o posible aceptación del producto entre su público objetivo, iniciando con tan poca producción que no lograron satisfacer la demanda de los clientes.
Del mismo modo, están aquellas empresas que invirtieron gran parte de su capital en producir grandes cantidades de producto sin analizar previamente el comportamiento del consumidor.
Una vez conoces el Umbral de la Rentabilidad no es necesario producir de manera excesiva y podrás evitar los temibles “números rojos”.
Entonces, no es cuestión de suerte que las empresas más exitosas incrementen su volumen de ventas después de una intensa campaña publicitaria, ya que, logran recuperar la inversión inicial a través de las primeras ventas.
Todo esto lo hacen calculando el Umbral de la Rentabilidad, también llamado Punto Muerto o Punto de Equilibrio.
Asimismo, un estudio titulado Las PYMES españolas con forma societaria 2011-2015 y avance 2016 reveló cifras positivas en cuanto a rentabilidad de las PYMES en España.
Seguramente el cálculo del Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto se esté utilizando cada día más entre los emprendedores y empresarios con el fin de proyectar y consolidar sus negocios.
Índice
- Significado de umbral de rentabilidad o punto de equilibrio
- Fórmula umbral de rentabilidad o fórmula punto muerto
- Ejemplo de umbral de la rentabilidad
- Cómo representar el punto de equilibrio
- Artículos relacionados
- Cómo hacer un plan de negocios y plantilla para descargar
- Principales diferencias entre jefe y líder
- Facturar un trabajo puntual
- Las mejores plataformas de trading gratis
- Cómo hacer un análisis de mercado
- Qué son las velas japonesas
- Cómo salir de una sociedad limitada con deudas
- Los 20 programas de gestión de empresas más utilizados
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Significado de umbral de rentabilidad o punto de equilibrio
El Umbral de Rentabilidad, también reconocido como Punto Muerto o Punto de Equilibrio indica el punto donde la empresa comenzará a dinero una vez cubierto todos los costes.
En términos contables, se refiere al volumen de facturación en ventas donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, o sea no hay ganancia ni pérdida, por esto también se reconoce como Punto Muerto.
Asimismo, se llama Punto de Equilibrio porque señala el número de unidades vendidas o la cantidad de dinero que debe ingresar por ventas. Además en este punto se igualan los costes totales a los ingresos totales.
En las definiciones anteriores podrás darte cuenta de la información tan valiosa que te aporta el Umbral de la Rentabilidad o los demás términos con los cuales se reconoce.
En primer lugar, el Umbral de la Rentabilidad te permitirá tomar decisiones de una forma más clara porque te ofrece un posible escenario de los beneficios o pérdidas de colocar un producto en el mercado.
A nivel contable, la información proporcionada en el Punto Muerto permite corregir y mejorar el comportamiento de los costes totales.
De esa manera puedes efectuar modificaciones al precio de venta de los productos considerando el margen de beneficio y los movimientos de la competencia en el mercado.
Además, a través del Umbral de la Rentabilidad se determina de manera inmediata que tan conveniente será un producto, una línea o una familia de productos.
Mientras que a nivel de servicios aportará información clave que permita controlar los costes fijos (empleados) y costes variables (materiales, componentes de oficina, entre otras).
Fórmula umbral de rentabilidad o fórmula punto muerto
Aunque existen variadas opiniones en cuanto a cómo calcular el Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto, existen elementos comunes como los costes y el precio.
Dónde:
CF (Coste Fijo): Son los costes que no varían en el corto plazo y son independientes de la actividad productiva de la empresa.
PV (Precio de Venta Unitario): Precio por cada unidad de bien o servicio prestado.
CV (Coste Variable Unitario): Estos costes varían en función del volumen de producción.
Ejemplo de umbral de la rentabilidad
Vamos a ver un ejemplo de cómo calcular el punto muerto:
La empresa ADCosmetics fabrica una crema para el rostro con protección contra los rayos UV al 99% y vende este producto por 150 euros la unidad. Sus costes fijos anuales son de 3000 euros y sus costes variables unitarios de 75 euros. ¿Cuál es el punto de equilibrio para este producto?.
PM = (CF)/(PV-CV)
PM = (3000)/(150-75)
Punto Muerto = 40 unidades
Esto quiere decir que ADCosmetics debe fabricar y vender 40 unidades de crema para el rosto con protección contra los rayos UV al 99% para comenzar a generar beneficios.
Cómo representar el punto de equilibrio
Ciertamente, la representación más sencilla es a través de un gráfico.
Como resultado, se visualizarán las líneas de tendencia y en el cruce de ambas se ubica el punto de equilibrio.
Para esto se construye previamente una tabla de valores donde se representará la cantidad de unidades dándoles valores al Umbral de Rentabilidad obteniendo así los ingresos (I) y costes (C) para cada volumen de venta.
Siguiendo el ejemplo anterior, construyamos primero la tabla realizando los cálculos de manera detallada para su mejor comprensión :
Dónde:
PV = 150 euros
CV= 75 euros
CF = 3000 euros
Una vez que se obtienen los valores se puede proceder a la representación gráfica con ejes de coordenadas donde se puede visualizar el momento en el que se encuentran las dos líneas para ubicar el punto muerto.
Puedes utilizar el programa Excel para hacer la representación gráfica punto muerto, o en su defecto cualquier otro programa para construir gráficos.
Análisis gráfica umbral de rentabilidad
El gráfico muestra exactamente cómo comienza el crecimiento, es decir, el punto de producción donde el ingreso comienza a ser superior al coste de elaboración.
La principal ventaja de analizarlo de manera gráfica es su facilidad para construirlo e interpretarlo, puedes establecer además márgenes de seguridad, seleccionando un punto cercano al umbral de rentabilidad.
Además, puedes comparar los gráficos de otros estudios realizados para empresas similares para así tener una guía. Recuerda que sería poco realista pensar que el aumento de los costos siempre será lineal.
También hay otra limitación que debes considerar para no guiarte solamente por el resultado del umbral de rentabilidad, ya que, para su cálculo se manejan hipótesis tales como: todas las unidades producidas se venden, y los costos fijos se mantendrán constantes en los distintos niveles de producción.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas