En la actualidad son cada vez más los bancos, organizaciones, firmas de inversión e incluso, minoristas, que aceptan el uso de las criptomonedas como una forma de pago. Por ello es importante saber qué son las criptomonedas y cómo funcionan.
Este avance tecnológico se ha convertido en un fenómeno en todo el mundo a pesar de no ser usadas con la misma frecuencia que el dinero tradicional. Al menos de momento.
Los sistemas económicos tradicionales, no han desarrollados avances significativos en su uso. Es ahora que la tecnología ha entrado de lleno en todos los sectores de la vida, y los sistemas monetarios del mundo están experimentando grandes avances, especialmente con el uso de las criptomonedas.
Es un hecho que la tecnología evoluciona más rápido que que las leyes. Por ello, los Gobiernos se han encontrado con esta tecnología de la noche a la mañana, y aún hoy, están pensando cómo regular las criptomonedas.
Índice
- Definición de criptomoneda
- Cómo funcionan las criptomonedas
- Para qué sirven las criptomonedas
- Ventajas de las criptomonedas
- Desventajas de las criptomonedas
- Principales criptomonedas
- Cotización en tiempo real de las principales criptomonedas
- Propiedades de las criptomonedas
- Cómo obtener criptomonedas
- Artículos relacionados
- Cómo conseguir Bitcoins gratis
- Póliza de crédito, qué es y para qué sirve
- Las 6 mejores App para fichar en el trabajo
- Programas de contabilidad más usados en España
- Requisitos para abrir una cuenta bancaria en España
- Qué es mejor alquilar o traspasar un negocio
- 7 Habilidades del emprendedor exitoso
- Cómo hacer el Cierre contable de una empresa, definición y proceso
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Definición de criptomoneda
Entiéndase entonces, que las criptomonedas son monedas virtuales, que pueden ser intercambiadas y operadas como cualquier otra divisa tradicional.
El gran problema es que están fuera del control de los gobiernos e instituciones financieras.
Esta moneda virtual, creada gracias a un código computarizado, es una cadena de datos que indica una unidad, y que se diferencia de las monedas convencionales, en que son completamente descentralizadas.
Es decir, las criptomonedas no son controladas, ni supervisadas por ningún gobierno, solo son monitoreadas por un protocolo de Internet P2P (peer-to-peer).
Cómo funcionan las criptomonedas
Estas monedas han logrado mantener el consenso gracias a una fuerte criptografía que permite garantizar su seguridad.
El sistema está basado en las matemáticas, y cada una de las transacciones que se realizan son enviadas entre pares.
Las transacciones se realizan desde las billeteras de las personas involucradas. Se hace efectiva cuando coinciden los códigos públicos que están relacionados con las contraseñas privadas creadas por los usuarios.
Con esto se consigue que cada transacción llegue al monedero digital de la otra persona.
Después, estas transacciones se registran en el libro mayor público, mejor conocido como “Blockchain”. Los usuarios, podrán acceder a este libro, cuando haya descargado una billetera de nodo completo en lugar de un monedero virtual.
Una vez se accede accede, la persona puede visualizar los importes de cada una de las operaciones realizadas. Como se producen numerosas operaciones simultáneamente, deben ir siendo agregadas secuencialmente.
Para qué sirven las criptomonedas
Al igual que las monedas de curso legal que utilizamos en nuestros países, las criptomonedas sirven para hacer pagos por nuestras compras de productos o servicios.
Se suelen utilizar para comprar en tiendas online, aunque algunos comercios físicos ya empiezan a admitir este sistema de pago en sus negocios.
Debido a la falta de regulación o legislación de las criptomonedas, el crecimiento en su uso se está haciendo muy lentamente.
Ventajas de las criptomonedas
Las criptomonedas ofrecen muchas ventajas a sus usuarios. Veamos las más destacadas:
Rapidez en las pagos y transferencias: Con las criptomonedas las transacciones son inmediatas a cualquier parte del mundo.
Coste de transferencias internacionales: Comparado con los bancos comerciales, el coste por hacer una transacción internacional en criptomonedas en mínimo.
Transacciones sin intermediarios: Para hacer un pago o una transferencia, solo interviene el emisor del dinero, y el receptor del dinero. Es decir, no se necesita a ninguna entidad o banco para hacer las transacciones.
Privacidad: Una de las controversias con las criptomonedas es la privacidad que existe. Las autoridades de los países no puede saber quien es el emisor y receptor del dinero, ya que, las cuentas o billeteras digitales, son solo un número sin datos personales asociados.
Seguridad: Si de algo presumen las criptomonedas es de seguridad y transparencia en las transacciones.
Facilidad de uso: Para hacer uso de las criptomonedas solo se necesita escribir el código de la billetera digital del receptor, y el monto a transferir. En cuestión de segundos la transacción quedará efectuada.
Desventajas de las criptomonedas
Ya hemos visto las ventajas, pero también tenemos que hablar de las desventajas de las criptomonedas. Veamos las más destacadas:
Variaciones de precio: Las criptomonedas sufren grandes fluctuaciones en su tasa de cambio con otras monedas. Podemos ver como en los últimos años el precio del Bitcoin se disparó y pasó a valer más de 15 mil dólares, para después bajar a 4 mil dólares.
Pocos usuarios: Como hemos dicho antes, la falta de regulación o legislación de las criptomonedas, genera desconfianza. Por ello, pocas empresas aceptan el uso de este tipo de pago.
Poca información: Cada día se escucha más sobre las criptomonedas pero la gran masa de gente ni lo usa ni sabe como usarlo.
Principales criptomonedas
El Bitcoin es la criptomoneda pionera entre las que existen. Se cree que fue creada por un hombre llamado Satoshi Nakamoto, en el 2008, cuyo objetivo principal era crear un sistema electrónico de caja P2P.
A pesar del éxito que tuvo la criptomoneda, Nakamoto enfrentaba una gran incertidumbre, cómo detener el doble gasto y la falsificación.
Es decir, controlar los Bitcoins para que no fueran acuñados de forma arbitraria, y pudieran ser gastados más de una vez.
Para solucionarlo, se las ingenió creando un consenso entre todas las partes que conforman la red, intercambiando y comprobando la información. De este modo, si se presentaba un desacuerdo, la red no podría mantenerse en funcionamiento.
Pudo demostrar que crear otro tipo de sistema monetario es posible, y que no es de vital importancia estar bajo una autoridad central que controle el gasto y las cuentas de los usuarios. Solo basta con un consenso entre las partes involucradas.
Hoy en día son muchas las criptomedas que han surgido, sin embargo, entre las más populares y de mayor valor se encuentran, Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Bitcoin Gold, Litecoin, Ripple, Dash y BXP Chip Coin.
Cotización en tiempo real de las principales criptomonedas
En este cuadro tienes los precios en tiempo real todas las criptomonedas. Están ordenadas de mayor a menor importancia en función de su capitalización de mercado:
Cotización criptomonedas
Propiedades de las criptomonedas
Una vez explicado qué son las criptomonedas, vamos a ver cuáles son sus principales características transaccionales.
Una de ellas es la irreversibilidad, es decir, una vez que se ha confirmado la validez de la transacción, no se podrá realizar ningún cambio bajo ningún concepto.
Otra característica es la confidencialidad, ya que, todo proceso se realiza bajo el anonimato. Los usuarios pueden estar tranquilos porque ningún dato personal será de dominio público.
La rapidez es un punto significativo. Basta unos minutos para que la transacción de criptomonedas realizada se confirme y se haga efectiva.
El alcance global, ya que, la persona puede enviar o recibir criptomonedas desde cualquier parte del mundo. Solo requiere de una computadora para ingresar en la misma.
Igualmente, la seguridad con la que operan las criptomonedas asegura que el usuario solo puede acceder haciendo uso de su clave privada.
Además, no hay restricciones en su uso ante cualquier actividad que desees, desde cualquier parte del mundo y sin previa autorización.
Otras características monetarias de las criptomonedas es el suministro controlado. Para lo cual se utilizan cronogramas que se encuentran escritos en sus códigos.
No se basan en la deuda. La existencia de las criptomonedas es completamente real, se representan a sí mismas, y no son creadas a partir de una deuda, tal y como sucede con el dinero fiduciario.
Cabe señalar, que los usos de las criptomonedas son múltiples, entre las que se destacan el poder comprar productos, ya que, son aceptadas en una diversidad de lugares para realizar transacciones o pagos en línea.
Ademas, las personas puede invertir en criptomonedas, y de esta manera obtener grandes ganancias.
Cómo obtener criptomonedas
Las personas cuando entienden qué son las criptomonedas y cómo funcionan, suelen estar interesadas en adquirirlas, dado el gran potencial que tienen.
Lo pueden hacer comprándolas con dinero tradicional, tomando en cuenta lo que verdaderamente compras es el activo.
Para esto, debes crear una cuenta en el mercado de divisas donde serán almacenadas en la billetera.
Otra forma de obtenerlas, es recibirla como resultado de un bien o servicio prestado.
También puedes minar criptomonedas, es decir, crearlas a través del proceso de minería, el cual consiste en procesar las transacciones dentro del sistema de monedas virtuales.
En sus inicios, la extracción de criptomonedas se realizaba en las CPU de cualquier computador individual que tuviera cierta potencia. A mayor potencia, mayor rentabilidad.
El sistema evolucionó de tarjetas de múltiples gráficos, a matrices de puertas programables (FPGA), hasta llegar a lo que hoy en día se conoce como ASIC o circuitos integrados de aplicaciones específicas. Con este último se disminuye el uso de energía eléctrica.
En la actualidad, incluso las organizaciones mineras más grandes necesitan gastar grandes cantidades de dinero en computadoras de alto rendimiento para garantizar su seguridad y rentabilidad.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas