Uno de los mejores recursos para disponibles hoy en día, es la obtener todo tu paro en un solo pago. En este artículo, te voy a enseñar cómo Capitalizar el Paro para Emprender.
Esta opción que nos brinda la administración pública es una excelente forma para financiar tu proyecto empresarial.
Dependiendo cual sea tu necesidad de financiación para poner en marcha tu proyecto, podrás recibir todo el paro que tienes pendiente de cobrar, o solo una parte.
En este artículo te voy a dar todas las claves de cómo hacerlo, y si necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros.
Ahora que estás pensando en emprender, te recomiendo nuestros artículos de Cómo Ser Emprendedor, y Habilidades de un Emprendedor. Ambos te serán de mucha ayuda.
Si quieres ahórrate toda esta parrafada de cómo Capitalizar el Paro, y quieres que te hagamos la gestión, puedes hacer clic en este enlace de gestión de capitalización del paro para emprendedores. Tendrás lista tu resolución en tiempo récord.
En este vídeo tienes una breve introducción a la Capitalización Del Paro:
Índice
- Qué es capitalizar el paro y cómo funciona
- Ejemplo de cómo capitalizar el paro
- Ejemplo de pago único para emprendedores
- Requisitos para capitalizar el paro
- Documentos necesarios para capitalizar el paro
- Consejos para capitalizar para prestación por desempleo
- Solicitud del pago único SEPE
- Conclusión y resumen
- Artículos relacionados
- Qué es un CFD
- Qué tipos de pagaré se pueden utilizar
- Contabilizar el Impuesto de Sociedades: Guía y aspectos clave
- Qué es un coworking, cómo funciona, ventajas y buscador
- Responsabilidad de los socios en una sociedad limitada
- Qué es un ERP y para qué sirve
- Qué es un número de teléfono spam
- ¿Cuánto cuesta asegurar a un trabajador 8 horas?
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Qué es capitalizar el paro y cómo funciona
La Capitalización del Paro para Emprender es una medida pensada para fomentar la creación de iniciativas emprendedoras.
La administración pública prefiere que las personas emprendan sus proyectos, en lugar de percibir sus prestaciones sin más.
Así que, tienes la oportunidad de recibir todo el paro que tengas pendiente de cobrar en un solo cobro. Es lo que se llama el pago único.
Puedes recurrir a la capitalización del para los siguientes supuestos:
- Incorporarte como socio trabajador de una sociedad laboral o una cooperativa.
- Iniciar tu actividad como trabajador autónomo.
- Destinar la capitalización a una aportación del capital social de una sociedad mercantil de nueva creación, o que tenga una antigüedad máxima de 12 meses.
- Simplemente para ir pagando las cuotas de autónomo.
La administración pública te abonará en un pago único la totalidad o parte de la prestación por desempleo ( paro ) que tengas pendiente de cobrar.
La cantidad que recibirás en el pago único dependerá de la inversión que necesites para iniciar tu proyecto.
Ejemplo de cómo capitalizar el paro
La mejor forma de entender el funcionamiento de la capitalización del desempleo es mediante ejemplos. Aquí abajo te pongo varios supuestos con las posibilidades a las que puedes optar.
Ejemplo de pago único para emprendedores
Te pongo aquí los supuestos que tienes disponibles, que son el pago parcial o total de tu inversión, o el pago de las cuotas a la seguridad social (cuotas de autónomo):
Ejemplo de pago único parcial :
Te quedan por cobrar 10.000 € de paro.
Para poner en marcha tu proyecto necesitas 6.000 €
En este caso la Administración pública te hará un pago único de 6.000 €. Los restantes 4.000 € se utilizarán para pagar tus cuotas de autónomo.
Ejemplo de pago único total :
Te quedan por cobrar 5.000 € de paro.
Para poner en marcha tu proyecto necesitas 8.000 €
En este caso la Administración pública te hará un pago único de 5.000 €. Los 3.000 € los tendrás que aportar tú al negocio, y deberás hacer frente al pago de la cuota de autónomo desde el primer mes.
Ejemplo de pago cuotas autónomo :
Te quedan por cobrar 4.000 € de paro.
Para poner en marcha tu proyecto no necesitas financiación.
En este caso la Administración pública te depositará en tu cuenta, cada mes, la cuota de autónomo, hasta que se termine la totalidad de tu prestación por desempleo, que en este ejemplo son 4.000 €.
Requisitos para capitalizar el paro
Para que puedas cobrar la totalidad o parte de lo que te queda de paro, deberás cumplir una serie de requisitos. Aquí te voy a poner los más usuales para no liarte con información técnica.
La mayoría de los emprendedores quieren saber cómo Capitalizar el Paro para Emprender y ser autónomos, o para crear una sociedad limitada.
Me voy a ceñir a lo que más nos encontramos cuando hemos tenido que asesorar a emprendedores.
Los principales requisitos para Capitalizar el paro que debes cumplir como emprendedor son estos:
- Debes estar en situación de persona beneficiaria de prestación por desempleo ( paro)
- Te deben quedar como mínimo tres mensualidades pendientes de cobro
- No puedes capitalizar el paro si ya lo has hecho anteriormente. Una vez lo hayas solicitado, no podrás volver a hacerlo hasta cuatro años después.
- Una vez se te haya concedido el pago único, tienes como máximo un mes para iniciar tu proyecto. Así que, tienes que tener todo bien adelantado antes de solicitar la capitalización del paro.
Documentos necesarios para capitalizar el paro
El tema burocrático para esta solicitud es un tanto farragoso, sobre todo si quieres solicitar la capitalización del paro para financiar la inversión de tu proyecto, donde te exigen la presentación de la memoria explicativa de tu proyecto de negocio.
Es una situación normal el que te hagan ir y venir a la oficina de empleo, hasta que lleves toda la documentación rellenada tal y como te indican.
Los documentos que necesitas para solicitar la capitalización del paro son:
- Solicitud de pago único rellenada.
- Tendrás que aportar una copia de tu documento de identidad ( DNI)
- Si eres extranjero tendrás que aportar una copia del NIE, y una copia de tu documento de identidad de tu país, o pasaporte.
- Memoria explicativa de tu proyecto. Aquí es donde viene el trabajo. Este documento es similar a un plan de negocio. Aquí deberás plasmar y justificar la inversión que vas a hacer en tu proyecto. Te ahorrarás este paso, si solo quieres que la administración pública te haga el pago de las cuotas de autónomo.
- Presupuesto o factura proforma de las inversiones que vayas a hacer con el dinero de la capitalización.
Toda esta documentación la tendrás que llevar a cualquier oficina del SEPE o servicio público de empleo ( el INEM de toda la vida ). A pesar que tienes otras vías para presentar la documentación te recomiendo que lo hagas presencialmente en una oficina.
Es la forma menos lenta, y como hablas directamente con el funcionario de turno, te puede ayudar y agilizar el trámite.
Consejos para capitalizar para prestación por desempleo
Tienes que hacer una memoria explicativa bien detallada, coherente y creíble. Ten en cuenta que te van a hacer un pago único por el importe total que solicites.
Dicho importe no puede ser al azar, ya que, el pago único se supone que es para financiar el inicio de tu negocio. Con lo cual deberás pedir facturas proforma o presupuesto de lo que vayas a invertir. Así que tendrás que afinar bien los números, y solicitar un pago único por el importe que realmente necesites.
Una vez concedido el pago único, dispondrás de un mes de plazo para volver a la oficia de desempleo y justificar con facturas reales, el destino del dinero que has recibido con el pago único.
Es decir si en la memoria explicativa presentaste las facturas proforma o presupuestos de un escritorio, una silla, un ordenador, y material de oficina, por un total de 3.500 €, tienes como máximo un mes para demostrar dichas compras, mediante facturas.
Las facturas que presentes deberán sumar los 3.500 € que solicitaste. Si tienes ligeras desviaciones y presentas por ejemplo facturas por un valor de 3.380 €, o 3.575 no pasa nada. Intenta afinar bien los números para no tener problemas.
Además deberás demostrar que se ha hecho el pago de las facturas. La forma de demostrarlo es por los movimientos bancarios. Con lo cual, nunca pagues estas facturas con dinero en efectivo.
Solicitud del pago único SEPE
Para solicitar el pago único del desempleo, deberás rellenar una solicitud. En este botón de aquí abajó lo podrás descargar.
Conclusión y resumen
Si necesitas recursos económicos o financiación para iniciar tu proyecto, la Capitalización del Paro es una excelente opción. Podrás recibir todo el paro que tengas pendiente de cobro en un pago único.
Ésta es una buena iniciativa que nos brinda la administración pública para poder llevar a cabo nuestro proyecto. Desde mi punto de vista, es una de las mejores opciones de financiación para emprendedores.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas