La gran diferencia entre impuesto directo e indirecto es sobre si es aplicado a una persona física o jurídica, o si se aplica a la economía del país.
Tanto los impuestos directos como los indirectos es una de las formas en la que los Estados se financian para poder ofrecer todos los servicios públicos a los ciudadanos.
Los impuestos están regulados por la ley y son de obligatorio cumplimiento, sin que el pagador del impuesto tenga una contra-prestación directa. Es decir, el contribuyente paga y el Estado administra ese dinero en el bien común de la sociedad.
En este artículo vamos a ver qué es un impuesto directo y qué es un impuesto indirecto. Conoceremos los principales impuestos que tenemos en España.
Índice
- Los tipos de impuestos
- Qué es un impuesto directo
- Qué es un impuesto indirecto
- Principales impuestos en España
- Ejemplos de impuestos directos
- Ejemplos de impuestos indirectos directos
- Vídeo explicando los impuestos directos e indirectos
- Resumen de las diferencias entre impuestos directos e indirectos
- Artículos relacionados
- Técnicas de venta y negociación, los métodos más efectivos
- CRM gratis en español
- Los mejores Programas de Contabilidad Sencillos y Gratis
- Cómo contabilizar las existencias
- ¿Qué es auditoría de cuentas?
- Diferencia entre tarjeta de crédito y débito
- Pagaré de empresa: toda la información de este documento
- Qué es apalancamiento en Forex, explicación completa
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Los tipos de impuestos
Una de las formas de poder organizar los impuestos es mediante su afectación. Es decir, en si el impuesto te afecta por lo que tienes, o por lo que consumes o transfieres.
Con lo cual, los tipos de impuestos o tipos de tributos los podemos resumir en:
- Impuestos directos
- Impuestos indirectos
Qué es un impuesto directo
Normalmente, los impuestos directos de un país gravan el patrimonio de las personas, así como, las rentas obtenidas en determinado periodo de tiempo.
En principio los impuestos directos, están pensados para que aquellas personas que ganen más dinero, sean las que paguen más, viceversa, los que ganen menos que paguen menos. Es decir, están basados en tablas porcentuales progresivas.
Aunque después veremos un cuadro resumen, un ejemplo de impuesto directo sería el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), o el Impuesto de Sociedades (IS).
Qué es un impuesto indirecto
Los impuestos indirectos se pueden aplicar a los actos de consumo, o a los actos de transmisiones. Un impuesto indirecto, no lo pagarás a no ser que hagas determinada acción, como por ejemplo comprar.
Este tipo de impuesto lo pagará todo el mundo por igual cuando se hace una transacción, No se tendrá en cuenta la renta o patrimonio que tenga la persona, el impuesto será común para todos.
Como sabes en España tenemos el Impuesto sobre el Valor Añadido, más conocido como IVA. Es un buen ejemplo de impuesto indirecto, ya que, pagarás IVA solamente cuando consumas. Si no consumes no pagas.
Principales impuestos en España
La Agencia Tributaria es la encargada de regular los impuestos Estatales en España. En la actualidad, la economía española está gravada con determinados impuestos, tanto directos, como indirectos.
Vamos a ver un cuadro resumen con los principales impuestos:
Ejemplos de impuestos directos
Veamos cuáles son los 6 principales impuestos directos que puedes encontrar.
Principales impuestos directos
- 1. Impuesto sobre la renta de las personas físicas
- 2. Impuesto sobre sociedades
- 3. Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
- 4. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
- 5. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
- 6. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica
Ejemplos de impuestos indirectos directos
Principales impuestos indirectos
Veamos cuáles son los 3 principales impuestos indirectos que puedes encontrar.
- 1. IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido
- 2. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- 3. Impuestos especiales
Vídeo explicando los impuestos directos e indirectos
Desde la Universidad de Valencia, nos explican detalladamente los impuestos directos y los impuestos indirectos.
Resumen de las diferencias entre impuestos directos e indirectos
Tanto las tasas como los impuestos son las fuentes de financiación más importantes de un país. A groso modo, sabemos que los impuestos se clasifican en directos e indirectos.
En conclusión, como síntesis de la diferencia entre impuesto directo e indirecto, diremos que los primeros recaen sobre las personas y gravan directamente su capacidad económica.
Por otro lado, los indirectos recaen sobre los bienes o servicios, y las transacciones que se realicen.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas