Cargos en una empresa

Como cualquier otro tipo de organización, una empresa está formada por un conjunto de partes que actuando juntas se benefician. Viéndose de este modo, los cargos en una empresa pueden ser cada una de las partes que conforman la estructura organizativa.

La cantidad de cargos que puede haber en una empresa es realmente gigantesca.

Sin embargo, existen algunos que se pueden encontrar en todas sin importar su tamaño o su especialidad.

A continuación te hablaremos de los principales cargos en una empresa y sus responsabilidades dentro de una organización. Sigue leyendo!!

cargos en una empresa
Los principales cargos en una empresa

Director General, CEO o Chief Executive Officer

Puede decirse que es la persona que ocupa este cargo es la de mayor responsabilidad de toda la organización.

El Director General es la cabeza visible de la organización, la persona cuya función es guiar el rumbo de la empresa, con visión al desarrollo y crecimiento.

En lo referente a gestión y la dirección de la empresa, el CEO es el líder.

La visión a futuro es una habilidad que un buen director ejecutivo debe tener bien desarrollada.

También, la planificación de un conjunto de recursos en pro de mantener la salud empresarial de la compañía.

Si bien el trabajo de un CEO no tiene que ver con ningún proceso operativo, de sus decisiones dependen todos los procesos de la empresa.

Para tomar las mejores decisiones, el director ejecutivo tiene que conocer muy bien los procesos.

Debe tener muy buenas habilidades de comunicación y saber expresar sus ideas de forma efectiva y eficiente.

Director operativo, COO o Chief Operating Officer

Justo debajo del directo ejecutivo se encuentra el Chief Operating Officer (COO), un cargo mucho más operativo que el anterior aunque se trata también de un puesto de dirección.

Puede decirse que su objetivo general del director operativo, es asegurarse de que las metas planteadas desde la dirección ejecutiva sean cumplidas.

En primer lugar el COO es un gran supervisor general de toda la actividad de la empresa.

Tiene que asegurarse de que todos los procesos se estén llevando de la forma correcta y luego informar del estado de cosas a la dirección ejecutiva.

No obstante, quien ocupe este puesto también tiene que ser un gran consejero del CEO.

Las habilidades de liderazgo y comunicación son realmente importantes en este cargo, pues deberá entenderse de forma cordial y formal con personas que están por encima y por debajo del organigrama empresarial.

Lectura recomendada:  Cómo hacer una nómina

Es quien implementa los planes estratégicos que hacen crecer una empresa.

Director financiero, Chief Financial Officer o CFO

Otro de los puestos clave dentro de una empresa es la del director financiero.

Un CFO trabaja justo al lado del director operativo, asesorando en todo lo relacionado a las finanzas de la organización.

Sin importar el tamaño de la empresa o su situación económica actual, la misma requiere de un responsable financiero.

Su misión es lograr que la empresa sea rentable y genere dividendos que permitan cumplir con las obligaciones a todos los niveles. ¿Cómo lo hace? Pues desde la planificación efectiva al lado de los lideres ejecutivos de la empresa.

Por supuesto, el conocimiento en finanzas de la persona que ocupe este cargo debe ser amplio para poder gestionar los recursos de la compañía.

El director financiero debe ser capaz de planificar a futuro y tener las suficientes habilidades comunicativas y de trabajo en equipo para diferir en ideas cuando sea necesario.

La opinión de un especialista en finanzas pesa muchísimo en la dirección de una empresa.

Director de ventas, Chief Sales Officer o CSO

Un poco más abajo en el organigrama de la empresa encontramos la dirección de ventas o director comercial.

Es un cargo que implica tanto dirección como ejecución de procesos dentro de la empresa.

Es de los cargos más importantes, puesto que de la habilidad de el o los vendedores depende en gran medida el éxito comercial con los clientes.

El CSO recibe las directrices emitidas por los directivos de empresa. Tiene la responsabilidad de planificar e implantar las estrategias comerciales.

Para alcanzar objetivos del departamento, debe tener muy claras las metas, así como la misión y visión de la empresa para direccionar sus esfuerzos de ventas de la forma más adecuada.

Es evidente que para lograr los objetivos marcados, el CSO debe tener amplios conocimientos en ventas y en gestión de equipos.

Sin embargo, hacen falta también habilidades de comunicación, persuasión, planificación y mucha inventiva para la solución de problemas.

Director de marketing, Chief Marketing Officer o CMO

Se trata de un cargo que viene ganando relevancia debido a la competencia férrea que hay en el mercado.

Un director de marketing (CMO) tiene la responsabilidad única de hacer que el trabajo del director de ventas se vuelva mucho más sencillo.

Para ello tiene que diseñar y ejecutar planes bien dirigidos a un público objetivo que posiblemente esté interesado en adquirir los productos o servicios que se venden.

Trabaja muy de cerca con el director de ventas de la compañía y también se involucra como observador en todos los procesos que realiza la empresa.

El CMO tiene que ser un conocedor de marketing que además tenga la disposición de hacerse con la ayuda de especialistas en las diferentes áreas que tienen que ver con su dirección.

No tiene que saberlo absolutamente todo del marketing pero debe tener creatividad, persuasión y la disposición a averiguar (y comunicar) que es lo que los clientes y compradores quieren.

Director de recursos humanos, Chief Human Resources Officer o CHRO

La dirección de recursos humanos es sin duda el área donde se gestiona el activo más importante de la empresa.

El CHRO es el encargado de todo lo que esté relacionado con los empleados y la empresa.

Para que la empresa puede optar al éxito tiene que hacerse con los mejores profesionales y sobre todo mantenerlos una vez que estén ahí.

Lectura recomendada:  Qué son las dinámicas de grupo

Toda la instrucción, entrenamiento, consejos, reclamos y preguntas que el trabajador tenga respecto a su estatus laboral es responsabilidad de la dirección de recursos humanos.

Sin importar si la empresa es grande o pequeña, se trata de un trabajo arduo.

El director de recursos humanos debe ser un conocedor de las leyes laborales y toda normativa que guarde relación con el trabajador.

Debe poder comunicarse con el personal y tratar de solucionar los problemas que puedan suscitarse en su departamento.

Director de comunicación, Chief Communications Officer o CCO

El Director de Comunicación o Chief Communications Officer (CCO) en una empresa es responsable de supervisar todas las comunicaciones internas y externas.

Este papel implica diseñar y ejecutar estrategias de comunicación efectivas, gestionar la imagen y reputación corporativa, y colaborar con otros departamentos para garantizar un mensaje unificado y coherente.

También, se encarga de manejar las relaciones con los medios de información y de supervisar la respuesta de la empresa en situaciones de crisis.

Director de tecnología, Chief Technology Officer o CTO

El Director de Tecnología o Chief Technology Officer (CTO) en una empresa es el responsable de supervisar todas las iniciativas tecnológicas dentro de la organización.

Su función principal es establecer la visión tecnológica de la empresa, diseñar y dirigir la implementación de tecnologías innovadoras que apoyen los objetivos del negocio.

Como líder del departamento de IT, se encarga de la gestión de equipos de desarrollo, mantenimiento de sistemas, y de garantizar la seguridad de los datos.

Además, colabora estrechamente con otros líderes de la empresa para alinear las estrategias tecnológicas con las metas de la organización.

Director de logística

También, el director de logística es una parte fundamental de una empresa, ya que, se encarga del suministro de materia prima que llega a la empresa.

Los procesos de compra no son operaciones tan sencillas como parece, por lo que la elección del director de logística es de suma importancia.

Este profesional de este departamento, tiene que tener importantes competencias en materia de administración y planificación a largo plazo.

Esta dirección también se encarga de realizar las evaluaciones de compra y modificar las políticas en caso de ser necesario.

El SCM tiene un papel preponderante en el control de los inventarios.

Como director de logística tiene que estar en comunicación con los proveedores, buscar las alternativas de compra más eficientes y mantenerse en constante comunicación con la dirección financiera.

Toda compra que la empresa necesite tiene que pasar por el SCM.

Director de administración

Se trata de una de las direcciones más operativas que hay dentro de una empresa.

El director de administración debe ser un profesional con muchas competencias de administración y liderazgo.

Debe estar dispuesto a buscar soluciones prácticas y eficientes a los problemas comunes que se presentan en el área de trabajo.

No hay que confundirse, no se trata de un empleado más sino de la persona que dirige sus esfuerzos a conseguir que los procesos se lleven a cabo de la forma adecuada.

Por supuesto, tiene un papel determinante en lo que respecta a la organización y el mantenimiento.

Este director tiene que llevarse bien con su masa de trabajadores y conocer muy bien los procesos.

Ser participe activo en el mantenimiento de un buen ambiente laboral y tener dotes de liderazgo.

Lectura recomendada:  Me han quitado el carnet pero lo necesito para trabajar

Qué pasa con los otros cargos o puestos directivos

Razonablemente te estarás preguntando donde quedan los demás puestos directivos o cargos de una empresa.

Es evidente que el éxito de una empresa depende de todos los miembros de la organización, incluidos los trabajadores y todo aquel que desempeñe una labor aunque no tenga que ver directamente con el proceso.

Sin embargo, en este caso hablamos de los cargos de más relevancia en las empresas sin importar su tamaño o naturaleza.

Ten en cuenta que en muchos casos, en cada dirección de las que te mencionamos puede haber una gran cantidad de personal e incluso sub divisiones para cada tarea.

Por otro lado, en empresas muy pequeñas una sola persona puede hacerse cargo de toda una dirección e incluso más de una.

Lo que sí es cierto es que cada uno de estos cargos es realmente importante para alcanzar los objetivos y no puede faltar dentro de la estructura de una empresa de cierto tamaño.

Importancia de los cargos de una empresa

Dentro de una empresa hay roles bien definidos que son ocupados por las personas que (al menos en teoría) son las más capacitadas.

No se puede saber a qué se dedica una persona si tan solo se sabe el nombre de la empresa donde ha trabajado.

Se requiere conocer cuál ha sido el cargo que ha ocupado y en qué departamento.

Si bien todas las personas que trabajan en una empresa son importantes, cada cargo tiene una importancia diferente.

Algunos cargos o departamentos son imprescindibles y otros más opcionales.

Se decide quién los ocupará basados en criterios de educación, profesión previa y aptitudes profesionales.

Cada cargo dentro de una organización tiene un perfil definido, con lo que se facilita la elección de la persona correcta para ocuparlo.

Poner a la persona adecuada en un cargo, es la mejor forma de asegurar el éxito empresarial.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario