Toda persona que se dedique a los negocios debería conocer algunos conceptos financieros básicos como los márgenes de beneficio. Esta herramienta de de vital importancia pero, ¿Cómo calcular el margen de beneficio de un producto?
La fórmula para obtener el margen de beneficio de un producto es la siguiente:
Margen del beneficio = ( (Precio de venta – Costo del producto) / precio de venta) x 100)
En este artículo explicaremos detalladamente como obtener este dato tan importante en el mundo empresarial y cómo calcularlo correctamente.
Sigue leyendo!!
Índice
- ¿Qué es el margen de beneficio de un producto?
- Importancia del margen de beneficio
- Tipos de margen de beneficio de un producto
- Fórmula para calcular el margen de beneficio de un producto
- Herramientas para calcular el margen de beneficio
- ¿Cómo calcular del margen de ganancia con Excel?
- ¿Cuál sería el margen de beneficio recomendable?
- ¿La venta de productos con márgenes más altos equivale a mayores ingresos?
- Recomendaciones finales
- Artículos relacionados
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
¿Qué es el margen de beneficio de un producto?
El margen de beneficio es la diferencia entre el precio de la compra, o los coste de adquisición y el precio en que se vende un artículo. Siempre en términos de bases imponibles, es decir sin incluir el IVA.
Con este margen se puede conocer el beneficio o ganancia que percibe la empresa por la venta del producto en valor absoluto (en dinero €$) o en valor relativo (en porcentaje %).
Importancia del margen de beneficio
El margen de beneficio es uno de los términos económicos más importantes en todo negocio, ya que, nos permite conocer si los productos que vendemos son rentables.
Con su aplicación y análisis seremos capaces de determinar los puntos débiles a mejorar en cada producto.
Es decir, con el simple estudio de los parámetros del margen de beneficio, podemos hacernos una idea acerca de qué productos están funcionando bien, y cuales necesitan mejorar su estructura de costes.
Además, se logra determinar las medidas que se deben tomar para mejorar la situación. Con un buen análisis de los márgenes de beneficios de los productos estaremos cuidando la salud financiera de la empresa.
Tipos de margen de beneficio de un producto
Debes tener en cuenta que podemos determinar el margen de beneficio de un producto de dos maneras:
- Margen de beneficio bruto.
- Y margen de beneficio neto.
El margen bruto es la diferencia entre el precio de la compra del producto y el precio de venta. Dichos precios siempre los tienes que calcular sin IVA y de forma unitaria, es decir, por cada unidad vendida. Se dice que el margen es bruto porque se calcula antes de impuestos.
Cuando hablamos del margen neto nos referimos al margen bruto unitario menos los impuestos que debe soportar el producto. Con lo cual, el margen de beneficio neto se debe calcular después de los impuestos que recaen en el producto.
Fórmula para calcular el margen de beneficio de un producto
Según la terminología mencionada, el margen de beneficio es aquel que percibe la empresa por la venta del producto. Pero es importante que este margen se calcule usando el precio por venta, y no el coste del producto.
La manera de calcular el margen del producto es con la utilización de las siguientes formulas:
- Si quieres saber a qué precio debes vender cierto producto si quieres ganar un determinado margen de beneficio, la formula es la siguiente:
- Si quieres saber el margen de beneficio que obtendrás con la venta de un producto a un determinado precio, la formula es la siguiente:
Herramientas para calcular el margen de beneficio
Con las nuevas tecnologías, se han actualizado las formas de realizar diferentes tipos de cálculos económicos, contables y administrativos para los procesos de negocios. Las herramientas digitales te pueden ayudar a ahorrar tiempo y esfuerzo.
Un ejemplo de esto son las herramientas que se pueden conseguir en la web para calcular el margen de beneficio de un producto. Veamos las características de las 5 mejores.
Kalku
Se trata de una plataforma intuitiva e inteligente, con una interfaz muy sencilla de usar, que te va a permitir calcular o determinar su margen de ganancias con solo hacer un par de clics.
Además, te permite calcular diversas variables cruciales tales como el IVA. De igual forma, te ofrece una forma alternativa para calcular el margen de ganancias con un descuento.
Profit Margins Calculator
Es otra plataforma muy sencilla de usar que te permite calcular tanto el margen neto como el margen bruto de sus ganancias, de manera precisa.
Pero su servicio no basta en solo el cálculo, sino que también proporciona una sección de definiciones. Con lo cual, vas a poder encontrar diversas explicaciones detalladas de los indicadores financieros mas claves y sus formulas.
Omnicalculator
Esta es una plataforma que te ofrece no solo una, sino varias herramientas que son rápidas y eficaces para la determinación del margen de ganancias, rentabilidad, margen bruto, y el precio de los artículos con o sin IVA, entre otros.
Otra gran característica que la diferencia de las demás, es que te brinda la opción de imprimir los resultados. Gracias a estas facilidades, es muy usada popularmente por empresarios y emprendedores.
Calculatestuff
Con esta herramienta digital solo se debe ingresar el coste o precio de compra y el precio de venta, para posteriormente hacer clic en calcular.
De esta manera te arrojara el margen de ganancia de manera sencilla, rápida y con resultados exactos. Es la más fácil de usar y su interfaz es intuitiva y básica.
Calculator.net
Es una plataforma en línea muy completa que proporciona una amplia selección de calculadoras financieras para poder determinar los márgenes de amortización, inflación, ingresos, hipotecas, entre otras.
Este sitio web se distingue del resto por la gran cantidad de herramientas que ofrece más allá de solo calcular el margen de ganancias. Es por ello que muchos empresarios y emprendedores lo usan.
¿Cómo calcular del margen de ganancia con Excel?
Para todas las herramientas que se han mencionado anteriormente es necesario contar con una conexión a internet. Sin embargo, si no se cuenta con una conexión a internet ¿Cómo podemos hacerlo?
Realizar el cálculo del margen de beneficio es un procedimiento muy sencillo y que incluso se puede realizar utilizando una plantilla Excel.
Veamos como hacerlo:
- Abre una nueva hoja de Excel y proceda a escribir lo siguiente. En la columna A: Costo de los bienes vendidos, en la B: Costos de producción, en la C: Ingreso y finalmente en la D: Margen
- Procede a vaciar los datos de las columnas A y B
- Realiza el cálculo de la columna C resaltando el cuadro C2 e ingresando lo siguiente = (A2-B2) en la línea donde se debe ingresar la fórmula.
- Ahora para realizar el cálculo del margen en la columna D, resalte D2 y proceda a ingresar los siguientes valores = C2/A2*100 en su línea de formula.
¿Cuál sería el margen de beneficio recomendable?
En general, no existe un margen de beneficio que se pueda recomendar o que sea exacto, debido a que no todos los negocios son iguales sino que cada uno posee características que les distinguen.
Tu margen de beneficios va a depender tanto del sector en que te desempeñes, como del producto o servicio ofrecido.
Con base a este contexto, se debe saber que al momento de comercializar los productos que tengan un precio bajo, el margen que se va a aplicar podrá ser un más alto. Por ejemplo, un producto textil que te cueste 15€ lo podrás vender por 20€, que es un 25% de margen sobre el precio de venta.
Por otra parte, si el costo de adquisición es alto, el margen de beneficio debe ser más ajustado. La razón de ello es que la cuantía que se obtiene por concepto de la venta es mayor. Por ejemplo, si compras y vendes inmuebles, tu margen sobre el precio de venta podría estar entorno al 3%.
¿La venta de productos con márgenes más altos equivale a mayores ingresos?
No tendría por qué ser así debido a que el precio de venta será alto cuando se comercializa un producto con unos elevados costes de adquisición. Podemos trabajar con un margen de beneficio bajo, pero que nos permita vender mucho. En consecuencia, los ingresos serán altos.
En términos más generales, y sin tomar en cuenta otro tipo de variables que sean más complejas y que pueden llegar a influir, con un menor margen de beneficios, se puede llegar a obtener aun más ingresos a mediano plazo.
Es por ello que el nivel del margen de beneficios no es un determinante en la obtención de mayores ingresos.
Recomendaciones finales
El margen de beneficios de los productos, es uno de los indicadores fundamentales para controlar la salud financiera de tu negocio. Por ello, es recomendable que establezcas plazos para revisarlo constantemente. El objetivo es saber si en tu negocio estás aplicando los precios de venta correctos. Una frecuencia mensual podría ser más que suficiente para ello.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas