Lo he decidido y quiero vender mi empresa!! Es una decisión difícil pero en ocasiones hay que hacerlo.
Los empresarios o emprendedores sabemos que hemos luchado y pasado muchas horas para que nuestra empresa tenga éxito.
Como somos conscientes de lo que nos ha costado ponerla en macha y funcione, la decisión de venderla es un paso complicado.
Por un lado, es complejo valorar técnicamente el valor de nuestra empresa, y por otro lado hay una parte emocional que en algunas ocasiones no nos deja ser objetivos con el valor real del negocio.
De este modo los interesados podrán disponer de datos claros para analizar. Te recomiendo que contrates un financiero externo para hacerte este trabajo.
Si estás pensando en vender tu negocio pero no sabes por dónde empezar, aquí te explico los puntos fundamentales que debes hacer, para empezar a recibir ofertas.
Índice
- 1. Para vender mi empresa debo tener al contabilidad al día
- 2. Cómo vender una empresa con asesor externo
- 3. Cuidado con los falsos compradores de empresas
- 4. Intenta mejorar las ventas de tu empresa
- 5. Expertos en compra venta de empresas
- 6. Asesórate con un abogado de confianza
- 7. Asegúrate de recibir un pago adelantado
- 8. Cómo vender mi empresa y evitar las emociones
- Artículos relacionados
- Cómo hacer el Cierre contable de una empresa, definición y proceso
- Cómo empezar a invertir en bolsa
- Qué es el cash flow o flujo de caja de una empresa
- Libro registro de facturas emitidas: cómo llevar un control adecuado
- Cómo calcular el margen de beneficio de un producto
- Factura intracomunitaria
- Trabajador autónomo económicamente dependiente TRADE, definición y modelo de contrato
- Soportes y resistencias
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
1. Para vender mi empresa debo tener al contabilidad al día
Para poder hacer realidad la venta de tu empresa tendrás que asegurarte que tu contabilidad esté al día y clara. Esto será una parte fundamental para demostrar a los interesados la evolución real de tu negocio.
Si quieres vender tu empresa debes tener claro que vas a tener a los potenciales compradores analizando las finanzas de tu empresa. En caso de que el interesado en comprar tu empresa no tenga demasiados conocimientos sobre finanzas, seguramente preguntará e irá a un experto que le asesore.
Habla con tu gestor para que te prepare unos estados financieros visibles para mostrar a los interesados. Si quieres mostrar un informe más profesional, contrata los servicios de un experto en finanzas.
Tendrás que mostrar como mínimo los estados financieros de los tres últimos años, así como, las declaraciones de impuestos correspondientes de ese periodo. Estos informes serán necesarios para saber el valor de los activos, el fondo de comercio, las deudas….etc.
2. Cómo vender una empresa con asesor externo
Hay algunas formas rápidas y fáciles para determinar el valor de tu empresa. No obstante, el cálculo que se hace no significa que sea el mejor.
Por ejemplo un cálculo simple seria multiplicar entre tres y seis veces el flujo de caja que genera tu empresa.
Un experto en finanzas podrá ayudarte a obtener un valor más ajustado de tu negocio.
Pacta un precio con un profesional de este tipo para que te ayuda a determinar un rango de precios justos que se ajuste al valor real de tu empresa.
Te podrán hacer una estimación en base a las ventas, los ingresos, las facturas pendientes de cobro y pago, el inventario, las deudas con entidades de crédito.
Con la valoración hecha por un experto, tendrás argumentos sólidos para defender el precio de venta de tu empresa ante los posibles compradores.
3. Cuidado con los falsos compradores de empresas
No todos los interesados en comprar empresas lo harán de buena fe.
La gente sabe que cuando una empresa está en venta, ésta está dispuesta a entregar mucha información confidencial y privada.
Mucha de esta información seguro que es muy útil para tus competidores y podrían aprovecharse de esta situación para, solamente, sustraerte datos.
Si en el principio del proceso con un posible comprador, eres muy comunicativo y das toda la información de golpe, puede que estés cometiendo el error de estar dando información a tu competencia.
Cada vez que tengas una persona interesada en comprar tu negocio, averigua bien quién es, y si realmente está interesado en comprar.
Se discreto y audaz para analizar a la persona y detectar si hay realmente una intención de compra.
Tienes una forma de proteger los datos que suministres a los interesados, y es mediante un acuerdo de confidencialidad.
Estos contratos evitan que tanto compradores, como vendedores, utilicen información confidencial de forma incorrecta o abusiva.
4. Intenta mejorar las ventas de tu empresa
Cuando he querido vender un negocio, la primera pregunta que me ha surgido es cómo vender mi empresa? Y la respuesta es como todo lo que uno quiere vender… tendré que ponerla bonita y atractiva para que la gente se interese.
La forma de poner bonita a una empresa es demostrando que la evolución de las ventas se mantiene constante o incluso tiene tendencia creciente. De esta forma tendrás buenos argumentos objetivos para mostrar a los interesados.
Intenta hacer el máximo esfuerzo para incrementar las ventas de tu negocio antes y durante el proceso de venta. Esta es la mejor forma de poner bonita y atractiva tu empresa.
5. Expertos en compra venta de empresas
Una de las formas más efectivas de cómo vender mi empresa es a través de un intermediario experto en estas transacciones. Ellos disponen de bases de datos de posibles compradores, y suelen disponer de un servicio integral.
Este tipo de empresas especializadas en traspaso de negocios, se encargan de ayudarte en todas las tareas que conlleva la venta de una empresa, desde las más sencillas a las más complejas. Valorarán tu empresa y contactarán con posibles compradores.
Por otro lado, estas empresas pueden ayudar a los posibles compradores a acceder a financiación para que pueda realizarse la operación de compra venta del negocio.
El coste de este servicio integral no siempre es barata. Pueden cobrarte entre un 5% – 10% del total de la venta. Esto significa que tendrás que repartir parte del valor de tu empresa con ellos.
6. Asesórate con un abogado de confianza
Para vender tu empresa tendrás que relacionarte con mucha gente que tal vez no conozcas de nada. Vas a tener que dar información privada y confidencial a terceros. Vas a tener que redactar acuerdos y contratos. Para todo ello vas a necesitar un abogado.
Te recomiendo que siempre tengas un abogado que sea de tu plena confianza. El comprador seguramente que tendrá el suyo, y obviamente, velará por sus intereses y no por los tuyos.
Si tienes ya tienes un abogado, reúnete con él y explícale tus intenciones. Dile que te redacte los documentos que precises y que revise cualquier documento que tengas que firmar. Nunca te fíes de los abogados de los compradores.
7. Asegúrate de recibir un pago adelantado
Cómo vender mi empresa si no hay un compromiso por medio? Si tienes una persona que afirma que está interesada en comprar tu negocio, asegúrate de garantizar la operación con un adelanto de dinero.
Estás en el punto en el cual ya te has reunido en varias ocasiones, habéis llegado a un acuerdo dinerario, habéis pactado las condiciones, y ya se están redactando los contratos.
Es en ese momento donde debes exigir un adelanto para garantizar la operación.
Con un pago adelantado te asegurarás que realmente el comprador, aparte de estar interesado, realmente tiene los recursos suficientes para pagarte.
Con dinero por medio, el comprador te garantiza que todo se hará como se ha pactado, de lo contrario perderá lo entregado.
No recibir un pago por adelantado, te deja en una situación vulnerable, ya que, podrá desistir de continuar con la operación sin ningún problema ni penalización. Tú habrás perdido mucho tiempo y dinero.
8. Cómo vender mi empresa y evitar las emociones
Aunque parezca algo fácil, vender tu empresa es una tarea que en ocasiones cuesta muchísimo. Después de todo el trabajo que te ha llevado poner en funcionamiento el negocio, retirarse a cualquier precio, puede ser un desafío emocional importante.
Aún es más duro si estás vendiendo tu negocio a la competencia. Sientes como si te hubieran ganado la partida, y puedes sentirte como un perdedor.
No dejes que estos sentimientos te invadan, tienes que mantenerte firme en tus decisiones y aferrarte a lo positivo de la venta.
Controla tanto como puedas las emociones para que puedas tomar decisiones objetivas y prácticas.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas