A menudo, las empresas, para garantizar su operativa, deben mantener un flujo constante de compras de materiales, productos y servicios. Para que esto sea posible muchos proveedores exigen que se les realice un abono o un pago total por adelantado de la operación comercial. A nivel contable y financiero esta figura se denomina anticipo a proveedores.
Dentro del mundo contable, la contrapartida de los anticipos a proveedores se les denomina de anticipo de clientes.
En este artículo te vamos a explicar todo sobro los anticipos a proveedores. ¡Sigue leyendo!
Índice
- Características del anticipo a proveedores
- El asiento contable de un anticipo a proveedores
- Ejemplo de asiento contable de anticipo a proveedores
- Cómo hacer una cancelación de anticipo a proveedores
- Artículos relacionados
- Explicación detallada sobre la liquidez de una empresa
- Previsión de tesorería para tu empresa
- La Contabilidad Administrativa: Un Pilar Fundamental para la Gestión Empresarial
- Qué son los diagramas de flujo
- En qué invertir dinero hoy en día
- Qué es un extracto bancario y cómo se saca
- Patrimonio neto de la empresa
- El modelo canvas de negocio, toda la información
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Características del anticipo a proveedores
El anticipo a proveedores cuenta con una serie de características, la primera de ella es que al ser un adelanto de dinero sobre una factura de una transacción futura siempre se le considerará como un activo.
Permanecerá en esta cuenta de activos del balance hasta el momento que se emplee para realizar una erogación o finiquitar el pago de una compra futura. Siendo más específicos el anticipo a proveedores puede ser encontrado en la partida contable de Existencias, cuyo apartado 6 es precisamente el de Anticipos a proveedores.
Al igual que otras figuras financieras en calidad de anticipo, los hechos a los proveedores se encuentran sujetos al IVA. Esto quiere decir que cualquier monto que se le adelante a algún proveedor de servicios y/o bienes debe llevar el IVA incluido.
Por último, pero no menos importante, es que los anticipos a proveedores pueden hacerse por una fracción del monto total facturado o por dicho total, dependiendo de las condiciones de la relación comercial establecida.
El asiento contable de un anticipo a proveedores
Al momento de contabilizar los anticipos a proveedores se debe emplear la cuenta 407 que es la partida que el plan general contable destina para estas transacciones.
Al momento de realizar esta acción se debe colocar la base imponible de la entrega con su respectivo IVA directamente en la cuenta 472 Hacienda Pública IVA soportado, además de abonar una cuenta de tesorería.
De esta manera encontramos la siguiente estructura:
Una vez que se haya realizado la compra de los productos o servicios, la cuenta de Anticipo a proveedores debe ser liquidada realizando un cargo a la cuenta de compras de mercaderías. El asiento de esto último, se debe realizar de la siguiente manera:
Ejemplo de asiento contable de anticipo a proveedores
Para ilustrar con más detalladamente como es el proceso de contabilizar un anticipo a proveedores, realizaremos un ejemplo bastante simple.
Supongamos que una empresa realiza una compra de mercancías por un importe de 3000 €, con un IVA del 21% incluido. El pago o adelanto de dinero, se realizó mediante transferencia bancaria.
Pasadas dos semanas, la empresa recibe la compra mercaderías que había pagado por adelantado. El importe total de la factura es del mismo importe que se adelantó hace dos semanas, es decir, de 3000 €.
Los asientos contables de esta transacción comercial se realizaría de la siguiente forma:
Primero, contabilizamos el anticipo de dinero
Segundo, se contabiliza la compra de mercancías
Cómo hacer una cancelación de anticipo a proveedores
Los anticipos a proveedores se deben cancelar en caso de que ocurra cualquiera de estos dos casos:
- Si por alguna razón no se llega a materializar la transacción comercial y el proveedor decide devolver a la empresa el dinero recibido que se le había entregado a modo de anticipo. Por ejemplo, anticipamos dinero para comprar una mercancía pero finalmente el proveedor no tiene stock.
- Que el proveedor complete la venta por la cual ha recibido el anticipo. Con lo cual haríamos el segundo asiento contable (cuenta 600 a cuenta 407)
En ambos caso quedaría saldada la partida contable de anticipo a proveedores.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas