Contabilizar amortizaciones no es una que hagamos a diario en nuestro trabajo como contable. No obstante, las amortizaciones son un concepto fundamental en la contabilidad.
Representan la pérdida de valor de los bienes del inmovilizado, como el inmovilizado material e intangible, debido al uso, al paso del tiempo y a la obsolescencia técnica o comercial.
Es esencial saber cómo contabilizar amortizaciones correctamente para reflejar con precisión el valor contable de los activos de una empresa.
Índice
- Entendiendo el Concepto de Amortización en Contabilidad
- Qué es la Amortización y Cómo se Contabiliza
- Métodos de amortización contable más utilizados
- Pasos Básicos para Contabilizar Amortizaciones
- Ejemplo Práctico: Cómo Contabilizar Amortizaciones
- Cómo hacer el asiento contable de las amortizaciones
- Errores Frecuentes en la Contabilización de Amortizaciones
- Aspectos Legales y Fiscales al Contabilizar Amortizaciones
- Software de Contabilidad: Herramientas para Contabilizar Amortizaciones
- Consejos Útiles para Contabilizar Amortizaciones
- Conclusión: La Importancia de Contabilizar Correctamente las Amortizaciones
- Artículos relacionados
- Ampliación de capital en sociedades limitadas: Proceso, ventajas, inconvenientes y ejemplo práctico
- Qué hacer si tengo un contrato de 4 horas y trabajo 8
- Clasificación de categorías profesionales y grupos profesionales
- Anticipos de clientes, qué es y cómo se contabiliza
- Qué es rentabilidad económica y cómo se calcula
- Guía completa de análisis contable: cómo interpretar y mejorar la salud financiera de tu empresa
- El inmovilizado intangible de una empresa
- Libro registro de facturas emitidas: cómo llevar un control adecuado
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Entendiendo el Concepto de Amortización en Contabilidad
La amortización contable es el proceso de distribuir el coste de un activo a lo largo de su vida útil. La vida útil del bien es el período durante el cual se espera que el activo sea útil para la empresa.
La normativa contable establece cómo se debe realizar la amortización, lo que puede variar dependiendo del tipo de bien y del país en el que se encuentre la empresa.
Qué es la Amortización y Cómo se Contabiliza
La amortización se contabiliza como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias, reduciendo así el beneficio de la empresa.
Al mismo tiempo, se acumula en el balance en la cuenta de amortización acumulada, disminuyendo el valor del inmovilizado.
El asiento contable típico incluye un débito a la cuenta de gasto de amortización y un crédito a la cuenta de amortización acumulada del inmovilizado.
Métodos de amortización contable más utilizados
Antes de poder explicar de manera concreta cómo contabilizar amortizaciones, es necesario conocer los métodos existentes para ello.
De igual modo, resulta indispensable que se entienda los conceptos de tres variables que forman parte de estos cálculos:
- Valor amortizable: este es el valor del bien, material o inmaterial, al momento de ser comprado o producido.
- Vida útil: se trata del período de tiempo en el cual el bien podrá ser usado o la cantidad de elementos que se puedan generar a través de su empleo.
- Valor residual: este es el valor que se estima si la empresa decide realizar la liquidación del inmovilizado en un momento determinado.
Teniendo estas variables claras, es momento de estudiar con mayor profundidad cada uno de los métodos de amortización.
1.- Contabilizar amortizaciones por el método lineal
También conocida como amortización contable constante es la más usada.
Esto se debe a su simpleza, ya que se determina estableciendo un porcentaje fijo y de periodicidad anual, de este modo los costes de adquisición pasan a ser amortizados en cuotas constantes.
En las situaciones en las cuales se deba realizar una amortización sobre un inmovilizado intangible, esta acción contable se debe efectuar según la vida útil del mismo.
Ahora bien, este método se sustenta en la aplicación de la siguiente fórmula:
CUOTA DE AMORTIZACIÓN = (VALOR DE ADQUISICIÓN – VALOR RESIDUAL) / VIDA ÚTIL
2.- Contabilizar amortizaciones por el método de unidad producida
Para aplicar este método se debe conocer la cantidad de unidades que un activo es capaz de producir en un año, para así prolongar este dato a lo largo de la vida útil del activo.
Si se pretende emplear esta información dentro de la declaración de impuestos, debe contar con la aprobación previa de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Este valor de amortización es el que se usará para el asiento contable hasta que se alcance la vida útil del inmovilizado.
Por otro lado, al cierre de cada ciclo de ejercicio se debe proceder a asentar una justificación de la producción generada con dicho activo.
Para visualizar con mayor facilidad este método apliquemos el siguiente ejemplo. Digamos que una empresa adquirió una máquina por 10.000 € y se espera que produzca 500.000 productos. La cuota de amortización viene definido por la fórmula:
CUOTA DE AMORTIZACIÓN = VALOR AMORTIZABLE / UNIDADES PRODUCIDAS
Quedando entonces 10.000 € / 500.000 unidades = 0.02 €. Entonces, cada año se pasa a tomar en cuenta la cantidad de unidades producidas con el objetivo de determinar la cuota de amortización de ese ejercicio.
Si durante el primer año de uso la máquina produjo 85.000 unidades, la cuota de ese período sería 85.000 x 0.02 € = 1.700 €.
3.- Contabilizar amortizaciones por el método de número de dígitos
En este método se van a generar cuotas que pueden o bien ser cada vez más grandes o más pequeñas mientras vayan pasando los ejercicios.
Se emplea el período de amortización dado en el cuadro oficial de amortizaciones y se aplica un cálculo otorgando un dígito a cada uno de los ejercicios en los cuales se procederá a realizar la amortización.
El proceso de cálculo es simple, ya que, se toma la sumatoria de los años.
Por ejemplo, si fueran 6 años, sería: 1 + 2 +3 + 4 + 5 + 6 = 21.
Ahora simplemente dividimos el Valor de Amortizable entre esa sumatoria, con lo cual tendremos la base de cuota a la cual debemos aplicar de manera creciente o decreciente a cada dígito que representa a un año.
Veamos un ejemplo con un activo de 80.000 € con una vida útil de 4 años.
Al realizar la sumatoria de dígitos tenemos 1 + 2 + 3 + 4 = 10.
Cuando calculamos la base amortizable sería 80.000 € / 10 = 8.000 €. Esta cuota base se aplica a cada digito en encuadre creciente o decreciente.
Si es decreciente serías así:
- Primer año: 8.000 € x 4 = 32.000 €
- Segundo año: 8.000 € x 3 = 24.000 €
- Tercer año: 8.000 € x 2 = 16.000 €
- Cuarto año: 8.000 € x 1 = 8.000 €
Cuando sumamos cada una de las cuotas por año nos da el valor amortizable, 8.000 € + 16.000 € + 24.000 € + 32.000 € = 80.000 €
4.- Contabilizar amortizaciones sobre cuota decreciente
Este método se centra en la aplicación de un porcentaje de tipo fijo al valor que se debe amortizar.
De este modo, para poder realizar el cálculo del porcentaje es necesario que tengamos a mano el cuadro de amortizaciones oficial.
Aplicamos el cálculo en función al tipo de activo que vamos a amortizar.
Para ello, se multiplica el coeficiente de amortización lineal, lo que está determinados para cada uno de estos periodos:
- En el caso de que se traten de períodos de amortización menores a 5 años = 1,5
- Con períodos de amortización de entre 5 a 8 años = 2
- En períodos superiores a 8 años = 2,5
Pasos Básicos para Contabilizar Amortizaciones
La forma más común de hacerlo es mediante el método de amortización lineal, que divide el coste del activo menos el valor residual entre la vida útil del activo.
El primer paso para contabilizar las amortizaciones es determinar el coste de adquisición o coste del activo.
A continuación, se debe estimar la vida útil del activo y su valor residual, que es el valor que se espera que el activo tenga al final de su vida útil.
Una vez que se tienen estos datos, se puede calcular la cuota de amortización anual.
Ejemplo Práctico: Cómo Contabilizar Amortizaciones
Supongamos que una empresa adquiere un equipo de oficina por 10,000 euros con una vida útil de 10 años y un valor residual de 1,000 euros.
El coste amortizable sería de 9,000 euros (10,000 – 1,000), y la amortización anual sería de 900 euros (9,000 / 10).
Así, cada año, se debitarían 900 euros a la cuenta de gasto de amortización y se acreditarían 900 euros a la cuenta de amortización acumulada.
Cómo hacer el asiento contable de las amortizaciones
Sigamos con el ejemplo del equipo de oficina que mencionamos anteriormente. Supongamos que el costo de adquisición del equipo fue de 10,000 euros, con una vida útil de 10 años y un valor residual de 1,000 euros.
Para calcular la cuota de amortización anual, restarías el valor residual del costo de adquisición y luego dividirías el resultado por la vida útil del activo.
En este caso, la cuota de amortización anual sería de 900 euros ( (10,000 euros – 1,000 euros) / 10 años).
El asiento contable para registrar la amortización anual de este activo sería el siguiente:
Fecha | Cuenta (Debe) | Cuenta (Haber) | Importe (euros) |
---|---|---|---|
31/12/23 | Amortización del inmovilizado (gasto) | Amortización acumulada del inmovilizado (activo) | 900 |
Este asiento se repetiría cada año durante la vida útil del activo. Al final de los 10 años, la cuenta de amortización acumulada del inmovilizado tendría un saldo de 9,000 euros, lo que reflejaría la disminución del valor del equipo de oficina a lo largo de su vida útil.
Recuerda que este es un ejemplo simplificado.
En la práctica, la contabilización de las amortizaciones puede ser más compleja, dependiendo de factores como los métodos de amortización utilizados, las normas contables y fiscales aplicables, y las circunstancias específicas de la empresa y del activo.
Errores Frecuentes en la Contabilización de Amortizaciones
Uno de los errores más comunes es no ajustar la vida útil del activo y el coeficiente máximo de amortización conforme a los cambios en las condiciones de uso o la obsolescencia técnica o comercial.
Otro error es no ajustar el valor del inmovilizado por las mejoras o las depreciaciones que pueda sufrir a lo largo de su vida útil.
Aspectos Legales y Fiscales al Contabilizar Amortizaciones
La normativa contable y fiscal puede variar considerablemente de un país a otro. Por lo tanto, es fundamental mantenerse actualizado con las regulaciones locales para asegurarte de que la contabilización de las amortizaciones cumple con todas las normas y leyes correspondientes.
Esto es particularmente importante en lo que respecta a los elementos del inmovilizado material y a los elementos del inmovilizado intangible.
Software de Contabilidad: Herramientas para Contabilizar Amortizaciones
Existen numerosas herramientas de software de contabilidad que pueden facilitar la tarea de contabilizar las amortizaciones.
Estos programas suelen permitir introducir los datos del activo, como el coste de adquisición, la vida útil y el valor residual, y luego calculan automáticamente la amortización anual.
También pueden ayudar a llevar un registro de la amortización acumulada y el valor contable del activo.
Consejos Útiles para Contabilizar Amortizaciones
Una de las claves para contabilizar correctamente las amortizaciones es revisar regularmente las estimaciones de vida útil y valor residual, y ajustarlas si es necesario.
Por ejemplo, si un activo se está utilizando más intensamente de lo esperado, puede ser necesario acortar su vida útil y aumentar la amortización anual.
Además, es importante recordar que la amortización no es una salida de efectivo. Es un gasto contable que reduce el beneficio pero no afecta al flujo de caja de la empresa.
Conclusión: La Importancia de Contabilizar Correctamente las Amortizaciones
Contabilizar correctamente las amortizaciones es fundamental para reflejar con precisión la situación financiera de una empresa.
Permite a la empresa reconocer el coste de los activos a lo largo de su vida útil y proporciona una visión más precisa del valor del inmovilizado.
Al seguir las normas contables y utilizar las herramientas y técnicas adecuadas, puedes asegurarte de que tu empresa esté cumpliendo con sus obligaciones contables y fiscales.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas