¿sabes qué es la amortización en contabilidad? En el mundo empresarial, la contabilidad cumple una labor muy importante, ya que, es fundamental para el registro de las transacciones que se realizan.
La amortización forma parte de ese ámbito contable necesario para cuantificar la realidad en nuestros estados financieros.
En este artículo te lo voy a explicar paso a paso. Además, podrás descargar gratis un cuadro de amortización inmovilizado Excel. Sigue leyendo.
Índice
- Definición y significado de la amortización
- Qué es la amortización en contabilidad y para qué sirve
- Tipos de Amortización en Contabilidad
- Qué debemos tener en cuenta para realizar el proceso de amortización
- Cómo se Calcula la Amortización, los métodos más usados
- Impacto de la Amortización en los Estados Financieros
- Diferencia entre Amortización, Depreciación y Agotamiento
- Ejemplos de amortización en contabilidad
- Preguntas Frecuentes sobre la Amortización en Contabilidad
- Vídeo explicativo de la amortización contable
- Descargar cuadro de amortización inmovilizado Excel
- Artículos relacionados
- Se puede despedir a un trabajador estando de baja
- Qué es la libertad financiera
- Qué es el Balance de situación de una empresa y plantilla gratis
- Qué es un ERP y para qué sirve
- Contabilizar material de oficina
- Cómo saber si estoy dado de alta
- ¿Cuándo se paga el impuesto de sociedades?
- Introducción a las fichas de almacén
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Definición y significado de la amortización
En este sentido, sabemos que los bienes, a medida que pasa el tiempo van cambiando de valor, teniendo en cuenta el tiempo de vida útil que el mismo pueda tener.
También, la amortización sirve para cuantificar los cambios que existen con relación al activo o pasivo. Esto, sin dejar de lado lo que sería la vida útil del bien, y el valor inicial de dicha adquisición.
La amortización debe venir dada por la antigüedad del bien adquirido. Además, se ha de considerar la pérdida de valor por el desgaste que va sufriendo a medida que el tiempo va trascurriendo.
En sí, se tiene que dividir el coste del bien, entre el tiempo de vida útil que le queda. Con ello, podremos conocer con exactitud el tiempo de utilidad de dicho bien.
Qué es la amortización en contabilidad y para qué sirve
Teniendo clara la definición de amortización, vamos a ver ahora qué es la amortización en contabilidad. Para algunas empresas esta partida contable es de suma importancia.
Se puede considerar la amortización como la pérdida de valor de los activos intangibles, que se registra en los libros contables por el paso del tiempo.
Para poder comprender esta pérdida, es necesario que se revisen tantos factores internos como externos que pueden tener repercusión sobre dicho valor.
Es importante tener en cuenta que al momento de representar este tipo de procesos en la contabilidad, no debería haber cambios del valor del activo en lo que corresponde al balance general.
Dicho de otra manera, se podría ver la amortización como ese proceso contable mediante el cual se asientan, de forma estrictamente periódica, un gasto por el uso del bien.
Este gasto, tiene una considerable relación con el tiempo que llevamos con ese activo, ya que, por el mero hecho del paso del tiempo, tiene una pérdida de valor.
Las amortizaciones pueden realizarse mensual, trimestral, anual…etc.
Tipos de Amortización en Contabilidad
En contabilidad, podemos diferenciar principalmente dos tipos de amortización, dependiendo del tipo de activo al que se aplica:
- Amortización de Activos Tangibles (depreciación): Los activos tangibles o son aquellos que poseen una forma física, como maquinaria, vehículos, edificios o equipos. El proceso de amortización para estos activos se conoce a menudo como depreciación. Es la distribución del coste del activo a lo largo de su vida útil esperada, reflejando el desgaste y el envejecimiento que experimentan estos bienes.
- Amortización de Activos Intangibles: Los activos intangibles, como las patentes, el software, las marcas registradas o el fondo de comercio, no tienen una forma física pero aportan valor a la empresa. La amortización de estos activos se realiza para reflejar la disminución de su valor o utilidad a lo largo del tiempo.
El método de amortización utilizado puede variar dependiendo del tipo de activo y de las políticas de la empresa.
Sin embargo, el objetivo siempre es el mismo: reconocer el costo del activo a lo largo de su vida útil y reflejar de manera justa su valor en los estados financieros de la empresa.
Qué debemos tener en cuenta para realizar el proceso de amortización
Hay una serie de aspectos que son fundamentales para poder realizar la amortización.
Dentro de ellos, tenemos:
- El precio del bien: Este es un valor que se reconoce, ya que, es dado en la base imponible de la factura de compra. También es importante recalcar que a este valor no se le puede agregar el IVA.
- Tiempo de vida útil: Es el tiempo de vida útil que tendrá nuestro bien. Saber la vida útil es fundamental para hacer los cálculos de la amortización. En este sentido, también se debe estar atento a las tablas de amortización que se han fijado.
- Amortización contable: Para lograr esta amortización, es necesario que mantengamos presente la siguiente formula: Amortización = Precio de adquisición / Vida útil (años o meses).
- Amortización acumulada: Todo lo que se vaya amortizando por cada período, formará parte de la partida contable llamada amortización acumulada.
- Valor contable: Es el valor registrado en contabilidad el día que se adquirió el bien. Ese valor siempre será el mismo, y servirá como referente para las amortizaciones. El valor de las amortizaciones se contabilizarán en la cuenta de amortización acumulada.
Cómo se Calcula la Amortización, los métodos más usados
La amortización se calcula utilizando diferentes métodos, dependiendo de las políticas de la empresa y las regulaciones contables pertinentes.
Aquí presentamos dos de los métodos más comunes:
- Método de Lineal o de Línea Recta: Este es el método más sencillo y comúnmente utilizado. Con él, se distribuye el costo del activo de manera igual a lo largo de su vida útil. Para calcular la amortización anual, se divide el costo total del activo por su vida útil estimada. Por ejemplo, si una empresa compra un software por 10,000 euros y espera utilizarlo durante 5 años, la amortización anual sería de 2,000 euros (10,000 / 5).
- Método de Reducción de Saldo: Este método asume que un activo es más productivo en sus primeros años, por lo que se asigna una mayor amortización durante este periodo. Para calcularla, se aplica un porcentaje fijo al valor contable restante del activo cada año. Por ejemplo, si el software anterior se amortiza al 40% anualmente, en el primer año la amortización sería de 4,000 euros (10,000 * 0.40). Para el segundo año, se calcularía el 40% de los 6,000 euros restantes, resultando en una amortización de 2,400 euros, y así sucesivamente.
Es importante recordar que la elección del método de amortización debe reflejar de manera justa cómo el activo pierde valor con el tiempo.
Una vez sepamos el importe, debemos registrar el asiento para contabilizar amortizaciones.
Impacto de la Amortización en los Estados Financieros
La amortización tiene un impacto significativo en los estados financieros de una empresa, afectando tanto el balance general como el estado de resultados:
- En el Balance General: La amortización acumulada se registra como una cuenta contra el activo respectivo en el balance general. Esto reduce el valor del activo en los libros de la empresa a lo largo del tiempo, reflejando así su desgaste o pérdida de valor.
- En el Estado de Resultados: La amortización es un gasto no monetario que reduce la rentabilidad reportada de la empresa. Se registra en el estado de resultados bajo gastos operativos. Aunque no implica un desembolso de efectivo directo, la amortización afecta el resultado neto y, por lo tanto, la rentabilidad de la empresa.
Es importante mencionar que, aunque la amortización reduce la rentabilidad reportada, no afecta el flujo de caja de la empresa.
Esto se debe a que la amortización es simplemente una forma de reconocer el coste de un activo que ya ha sido pagado, y no una salida de efectivo real.
Diferencia entre Amortización, Depreciación y Agotamiento
Aunque a menudo se utilizan indistintamente, amortización, depreciación y agotamiento son conceptos distintos que se refieren a la disminución del valor de diferentes tipos de activos:
- Amortización: Como hemos mencionado, se refiere a la disminución del valor de los activos intangibles a lo largo del tiempo. Estos pueden ser patentes, marcas registradas, derechos de autor, entre otros.
- Depreciación: Este término se utiliza para la disminución del valor de los activos físicos o tangibles, como maquinaria, equipos, vehículos y edificios. La depreciación ocurre debido a factores como el desgaste físico, la obsolescencia o el envejecimiento.
- Agotamiento: Este es un término menos conocido que se utiliza para referirse a la disminución del valor de los recursos naturales, como minas, pozos de petróleo y gas, y yacimientos de madera, a medida que se extraen y utilizan estos recursos.
A pesar de sus diferencias, estos tres conceptos tienen el mismo objetivo: reconocer la disminución del valor de los activos a lo largo del tiempo y reflejar de manera justa este costo en los estados financieros de la empresa.
Ejemplos de amortización en contabilidad
Para entender mejor la amortización en contabilidad, veamos un par de ejemplos prácticos:
- Amortización de un Software: Supongamos que una empresa compra un software por 12.000 euros y estima que su vida útil será de 4 años. Utilizando el método lienal o de línea recta, la empresa amortizará 3.000 euros cada año (12.000 / 4). Al final de cada año, el valor contable del software disminuirá en 3.000 euros y la empresa registrará un gasto de amortización de 3.000 euros en su estado de resultados.
- Amortización de una Patente: Una empresa adquiere una patente por 20.000 euros con una vida útil de 10 años. Utilizando el método de línea recta o lineal, la empresa amortizará 2.000 euros cada año (20.000 / 10). Este gasto se reflejará en el estado de resultados y reducirá el valor contable de la patente en el balance general.
Estos ejemplos ilustran cómo la amortización se utiliza para distribuir el costo de los activos intangibles a lo largo de su vida útil, reflejando así la disminución de su valor en los estados financieros de la empresa.
veamos un de ejemplo práctico de depreciación:
- Amortización de un Vehículo: Supongamos que una empresa de logística adquiere una flota de vehículos por un total de 100.000 euros, con una vida útil estimada de 10 años. De acuerdo con el método lineal o de línea recta, la empresa amortizará 10.000 euros cada año (100.000 / 10). Esto significa que al final de cada año, el valor contable de los vehículos en los libros de la empresa disminuirá en 10.000 euros y se registrará un gasto de amortización de 10.000 euros en el estado de resultados.
Es importante mencionar que en este caso hemos hablado de la depreciación de un vehículo, ya que se trata de un activo tangible. Sin embargo, el cálculo y el registro contable son muy similares a la amortización de un activo intangible.
Preguntas Frecuentes sobre la Amortización en Contabilidad
- ¿Por qué es importante la amortización? La amortización es esencial para reflejar la disminución del valor de los activos intangibles en los estados financieros de una empresa. Además, permite a las empresas distribuir el coste de estos activos a lo largo de su vida útil, proporcionando una representación más precisa de su rendimiento financiero.
- ¿Todos los activos intangibles se amortizan? No, no todos los activos intangibles se amortizan. Por ejemplo, algunos activos intangibles con una vida útil indefinida, como las marcas comerciales o la buena voluntad, no se amortizan.
- ¿La amortización afecta el flujo de caja? No, la amortización es un gasto no monetario que no tiene un impacto directo en el flujo de caja de una empresa. Sin embargo, afecta la rentabilidad reportada y el valor contable de los activos en el balance general.
- ¿Se puede acelerar la amortización? Sí, algunos métodos de amortización permiten una amortización acelerada, donde se amortiza más del costo del activo en los primeros años de su vida útil. Esto puede ser beneficioso para fines fiscales.
- ¿Cómo afecta la amortización a los impuestos? La amortización se considera un gasto deducible, lo que puede reducir la base imponible de una empresa y, por lo tanto, su obligación fiscal. Sin embargo, las reglas específicas pueden variar dependiendo de la jurisdicción fiscal.
Vídeo explicativo de la amortización contable
Desde la Universidad Pompeu Fabra, nos explican la amortización contable con un ejemplo muy claro.
Descargar cuadro de amortización inmovilizado Excel
Una de las mejores formas de gestionar el inmovilizado de tu empresa es mediante plantillas Excel preparadas para esta tarea.
En nuestra asesoría tenemos preparada una que es la ofrecemos a nuestros clientes. Si le das clic al botón de aquí abajo podrás descargar este cuadro de amortización inmovilizado Excel gratis.
Cualquier duda que tengas puedes ponerte en contacto con nosotros. Puedes dejar tu opinión o comentarios en el cuadro de abajo.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas