El impuesto sobre sociedades es un gravamen que se establece sobre los beneficios fiscales que recibe cualquier empresa dentro del ejercicio de su actividad mercantil. Pero ¿Sabes cuándo se paga el impuesto de sociedades?
En primer lugar, este impuesto solo es aplicable sobre personas jurídicas, como pueden ser las sociedades de responsabilidad limitada sociedades anónimas entre otras. Esto quiere decir que este tipo de carga tributaria no se aplica a personas naturales o autónomos.
En este artículo te explicaremos los elementos más importantes que debes conocer a la hora de realizar el pago del impuesto de sociedades.
Índice
- Plazo para pagar el impuesto sobre sociedades
- Características del impuesto de sociedades
- El impuesto de sociedades en España
- Cómo se liquida el impuesto de sociedades en España
- Artículos relacionados
- Diferencia entre gestoría y asesoría
- Los datos obligatorios en una factura, guía completa
- Diferencia entre préstamo y crédito
- Qué es mejor alquilar o traspasar un negocio
- Qué es el swap en Forex
- Traspaso de negocios por jubilación
- Seguro responsabilidad civil para autónomos
- Mejores software de punto de venta
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Plazo para pagar el impuesto sobre sociedades
El impuesto de sociedades debe ser pagado dentro de un plazo de tiempo llamado período impositivo. Este no puede ser mayor a un año y su fecha de cierre es, por defecto, el 31 de diciembre.
Pero al momento de creación de la sociedad mercantil, específicamente en sus estatutos, se puede definir la fecha del cierre fiscal de la empresa.
Asimismo, existen períodos impositivos excepcionales al suceder las siguientes situaciones:
- Si se extingue la sociedad mercantil.
- Cuando a nivel constitutivo y/o operativo la empresa sufra una modificación y cambie a una forma jurídica que no esté sujeta al impuesto de sociedades.
- Si ocurre un cambio de domicilio que conlleve que la empresa se domicilia en el extranjero.
El plazo con el que cuenta la empresa para realizar la declaración del impuesto sobre sociedades arranca a los 6 meses luego de haber concluido el período impositivo.
Debes recordar que cuentas con un total de 25 días naturales para realizar este trámite. Es por ello que generalmente las empresas efectúan estos pagos entre el 1 y el 20 julio de cada año.
Características del impuesto de sociedades
El impuesto de sociedades es un gravamen que se caracteriza por ser:
- Directo: porque se impone sobre la renta de manera directa. De este modo se ajusta a la capacidad pago de la empresa.
- Personal: Se ajusta directamente a las necesidades de cada empresa.
- Proporcional: este es un tributo que no depende de la base imponible, lo que se traduce en que el porcentaje es el mismo.
- Periódico: Este es un impuesto que se paga de manera continua y fraccionada durante el año, siempre y cuando el año anterior hayas tenido beneficios.
El impuesto de sociedades en España
En el territorio español cada una de las comunidades autónomas tienen la potestad de ajustar sus cánones impositivos. Es por esta razón que Comunidades Autónomas como Navarra, el impuesto se sociedades alcanza el 28%, mientras que en la mayoría de otras comunidades este importe es del 25%.
También, existe una una deducción del tipo impositivo a empresas de nueva creación. Por ello, los dos primeros años tributarán al 15% sobre beneficios en lugar del 25%.
El proceso de pago de este impuesto debe ser ajustado tomando en consideración los siguientes aspectos:
- Deben establecerse los límites de aquellos gastos que se pueden deducir a nivel fiscal.
- Se tienen que separar aquellos gastos contables que se pueden o no deducir en términos fiscales.
- En función de los distintos ingresos y erogaciones dependiendo a su naturaleza contable y fiscal.
Cómo se liquida el impuesto de sociedades en España
Al igual que la mayoría de impuestos estatales, puedes liquidar el impuesto de sociedades a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Para ello, deberás cumplimentar el modelo 200 de la Agencia Tributaria. Con el certificado digital de tu empresa podrás presentar el impuesto en el periodo estipulado.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas