Descuento por pronto pago, definición y contabilización

En este artículo te voy a enseñar qué es y como se contabiliza un descuento por pronto pago, ya sea sobre facturas de proveedores, o sobre facturas de clientes.

Es una práctica habitual en el mundo empresarial. Constantemente, hacemos transacciones de todo tipo, que se han de registrar contablemente.

Por lo general, son asientos contables que no tienen complejidad. Sigue leyendo y te explico detalladamente qué es un descuento por pronto pago en factura.

DESCUENTO POR PRONTO PAGO
Todo sobre el descuento por pronto pago

Descripción y definición del descuento por pronto pago

En el mundo empresarial, controlar el periodo de cobro y el periodo de pago de una factura es primordial. Con ello, podrás mejorar las situación financiera de tu empresa.

El descuento por pronto pago es una reducción en el monto de la factura que nos aplica nuestro proveedor. Del mismo modo, también nosotros podemos aplicar este tipo de descuento a nuestros clientes si nos pagan antes de determinada fecha.

No obstante, si nos ceñimos a las directrices del Plan General Contable, este tipo de reducciones en las facturas no tienen el carácter de descuentos financieros.

El importe a descontar se reduce directamente en la factura como un descuento comercial, sin necesidad de generar una factura rectificativa.

Lectura recomendada:  Guía completa de análisis contable: cómo interpretar y mejorar la salud financiera de tu empresa

En resumen, podríamos decir que son descuentos sobre ventas o sobre las compras.

Los descuentos por pronto pago de proveedores

Como su nombre indica, es el descuento que nos hace nuestro proveedor en una factura para pagar a una fecha determinada si se cumplen ciertas condiciones.

En función de si el descuento está incluido en la factura o no, determinará la forma de contabilizar dicha factura:

  • Descuento incluido en la factura: Estará reflejado en el documento, el importe base, menos el descuento.
  • Descuento no incluido en la factura: Cuando el descuento se hace después de haber emitido la factura, se ha de contabilizar cada hecho económico de forma individualizada. Es decir, puedes generar una factura rectificativa o una factura de abono.

Ejemplo de descuento por pronto pago de proveedores

Vamos a poner el ejemplo que le has hecho un compra a tu proveedor por un importe bruto de 1.000€ más el 10% de IVA. Él te hace un porcentaje de descuento por pronto pago del 10% que son 100€, que está reflejado en la factura.

La factura de compra quedaría así:

(Base imponible – descuento) + IVA = (1.000 – 100) + 10% IVA =  990

Asiento contable de descuento por pronto pago a proveedores

Se contabilizaría del siguiente modo:

descuento por pronto pago
Asiento descuento por pronto pago

Ahora pongamos el ejemplo que él te hace el descuento después de haberte emitido la factura. Primero, tendrías que contabilizar la factura por el importe normal, y después contabilizar el descuento.

Primer paso:

descuento por pronto pago
Asiento descuento por pronto pago

El segundo paso sería el siguiente asiento:

Asiento descuento por pronto pago
Asiento descuento por pronto pago

Los descuentos por pronto pago a clientes

Ahora es el efecto contrario. El descuento por pronto pago es aquella reducción que aplicamos en las facturas que emitimos a nuestros clientes.

De igual modo, si el descuento está incluido en la factura o no, cambiará la forma de contabilizar dicha factura:

  • Descuento incluido en la factura: Estará reflejado en el documento, el importe base, menos el descuento.
  • Descuento no incluido en la factura: Cuando el descuento se hace después de haber emitido la factura, se ha de contabilizar cada hecho económico de forma individualizada.
Lectura recomendada:  Contabilidad básica para pymes, los conceptos más importantes

Ejemplo de descuento por pronto pago a clientes

Vamos a poner el ejemplo que el comprador o tu cliente te ha hecho compras por un importe bruto de 1.000€ más el 10% de IVA. Tú le haces un descuento por pronto pago del 10% que son 100€, y lo reflejas en el precio de la factura.

La factura quedaría así: (Base imponible – descuento) + IVA = (1.000 – 100) + 10% IVA =  990

Asiento descuento por pronto pago a clientes

La factura de venta se contabilizaría del siguiente modo:

descuento por pronto pago
Asiento descuento por pronto pago

Ahora pongamos el ejemplo que hemo hecho el descuento después de haberte emitido la factura. Primero, tendremos que contabilizar la factura por el importe normal, y después contabilizar el descuento, que puede ser mediante una factura rectificativa.

Primer paso:

Asiento descuento por pronto pago
Asiento descuento por pronto pago

El segundo paso sería el siguiente asiento:

Asiento descuento por pronto pago
Asiento descuento por pronto pago

Beneficios de los descuentos por pronto pago

Como hemos visto, estos descuentos se pueden aplicar tanto para proveedores, que es lo más habitual, como para clientes.

En definitiva, a todas las empresas y autónomos les gusta este tipo de incentivos.

Siempre es de agradecer una reducción de costes o sentir que la otra parte está teniendo un detalle contigo.

1. Beneficios para proveedores

Para un proveedor, un plazo de pago menor le supone ciertas ventajas. Dispondrá de más liquidez para hacer frente a sus deudas.

Pagar antes tus facturas con un descuento por pronto pago que sea interesante, te puede suponer grandes ahorros.

Ésto se verá reflejado en la cuenta contable de compras de mercaderías, que una vez aplicado los descuentos, el resultado final por compras puede mejorar significativamente.

2. Beneficios para clientes

El cobrar tus facturas en un plazo de pago menor, también supone una gran ventaja. No financiarás gratuitamente a tus clientes.

Lectura recomendada:  Libro registro de facturas emitidas: cómo llevar un control adecuado

Dispondrás de liquidez en un menor tiempo, que a su vez, te permitirá hacer frente a tus pagos.

También, necesitarás tener menos financiación bancaria, ya que, dispondrás del dinero antes de tiempo. Con lo cual ahorrarás el pago de intereses.

En algunos casos, cuando el coste de financiación de las líneas de crédito son elevadas, la cantidad de intereses que se puede ahorrar a lo largo de un año, son sustanciales.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario