Una de las principales dudas en el campo de la contabilidad es entender qué es un asiento contable y como se hace.
La contabilidad es todo un mundo y es necesario saber ciertas cosas básicas.
Por ello, una de las primeras cosas que debemos aprender es la clasificación de cuentas contables y el plan general contable.
Por consiguiente, podremos aprender el registro de los asientos contables.
También es fundamental que tengamos pleno dominio sobre la teoría del cargo y el abono. Del mismo hay que se saber qué es el debe, y qué es el haber.
Índice
- Definición de asiento contable
- Tipos de asientos contables
- Asientos según su fondo
- Asientos según su forma
- Cómo Realizar un Asiento Contable
- Errores Comunes en los Asientos Contables y Cómo Evitarlos
- Lo más importante sobre qué es un asiento contable
- Resumen y conclusión
- Artículos relacionados
- Principales diferencias entre jefe y líder
- Estoy de baja y no me han pagado, Soluciones y pasos a seguir
- Qué es un albarán de entrega y plantilla gratis
- Qué es pymes en España y pasos para crear una empresa pyme
- Qué son Activos Financieros, definición y características
- Días de vacaciones por mes trabajado en España
- Libro registro de facturas recibidas + EXCEL gratis
- Análisis técnico en Forex, guía paso a paso
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Definición de asiento contable
Los asientos contables se definen como una forma de registrar cada uno de los acontecimientos económicos que realiza una empresa.
Por lo general, estos registros se acostumbran a hacer de forma diaria. Además, debemos tener en cuenta que estos registros afectan al balance o a la situación patrimonial de la empresa.
Podemos decir que un asiento en contabilidad es un registro contable indispensable para llevar al día cada una de las transacciones de la empresa.
Sin embargo, también hay formas de definir los asientos contables. Son todas aquellas anotaciones necesarias encargadas de asentar todos los movimientos acontecidos en la empresa durante cierto tiempo.
Los asientos se sustentan en la conocida teoría de la la partida doble. También llamada teoría del cargo y el abono .
Tipos de asientos contables
Aunque la contabilidad es universal, la forma en la que se percibe, puede llegar a variar un poco.
Por eso, los clasificamos según la función que cumplen dentro de la contabilidad.
Por lo general, podemos clasificar los diferentes tipos de asientos, en dos grandes bloques.
Los agrupamos de la siguiente manera: asientos contables según su fondo, y asientos según su forma.
Veamos más detalladamente cada uno de ellos.
Asientos según su fondo
Existen cuatro tipos de asientos según su fondo. Cumplen funciones básicas tales como el registro de las transacciones diarias, y los ajustes por errores detectados. Otra función es la de registrar el cierre del ejercicio fiscal de la empresa.
Se clasifican en asientos: Apertura, operativos, de ajuste, de regularización, y de cierre.
Vamos a verlos con más detalle:
- Asiento de apertura: es el primer asiento contable en los libros de una empresa al inicio de un nuevo ejercicio económico, que lleva los saldos de cierre del ejercicio anterior a las cuentas correspondientes del nuevo ejercicio.
- Asientos operativos: Estos son los que recogen todas las operaciones llevadas a cabo en la empresa durante un año fiscal. Se ordenan de forma cronológica.
- Asientos de ajuste: Se realizan al finalizar el ejercicio fiscal. Incorporan operaciones o desviaciones pendientes. De este modo se reflejará contablemente, la verdadera situación económica, financiera, y patrimonial de la empresa.
- Asientos de regularización: Estos asientos reflejan las anotaciones que permiten cerrar y saldar cuentas. También, trasladan el resultado de gastos e ingresos a la cuenta de resultados.
- Asiento de cierre: Por último el asiente de cierre, cierra todas las cuentas que tengan saldo. Es el mismo asiento que el de apertura pero con signo contrario.
Asientos según su forma
Si analizamos los asientos contables según su forma, los podemos clasificar en asientos simples o asientos compuestos.
Cuando hacemos referencia a los asientos contables simples, son los que se fijan en dos cuentas, una que va por el debe y la otra por el haber.
En el caso de los asientos contables compuestos, son aquellos que tienen más de una cuenta en el debe, y lo mismo sucede en el haber. También, se les llama asientos dobles.
Cómo Realizar un Asiento Contable
Aquí te mostramos los pasos básicos para registrar un asiento contable y un ejemplo práctico para ayudarte a entender mejor. Vamos a ver todos los pasos.
Pasos para registrar un asiento contable
- Identificar la transacción: El primer paso es identificar la transacción que necesita ser registrada. Esto podría ser cualquier cosa, desde una venta o una compra, hasta el pago de un gasto.
- Determinar las cuentas afectadas: Una vez que has identificado la transacción, debes determinar qué cuentas se ven afectadas. Por ejemplo, si has vendido un producto, las cuentas afectadas podrían ser ‘Ventas’ y ‘Cuentas por Cobrar’ o ‘Efectivo’, dependiendo de si la venta fue a crédito o en efectivo.
- Decidir si las cuentas aumentan o disminuyen: El siguiente paso es determinar si la transacción aumenta o disminuye el saldo de las cuentas afectadas. En nuestro ejemplo de venta, la cuenta de ‘Ventas’ aumentaría y la cuenta de ‘Cuentas por Cobrar’ o ‘Efectivo’ también aumentaría.
- Aplicar el principio de partida doble: En contabilidad, se aplica el principio de partida doble. Esto significa que por cada débito en una o más cuentas, debe haber un crédito de igual valor en una o más cuentas.
- Registrar el asiento: Finalmente, el asiento contable se registra en el libro diario y luego se traspasa al libro mayor.
Ejemplo práctico de un asiento contable
Supongamos que una pyme llamada PYMES SL, vende un producto por 100€ en efectivo. Para registrar esta transacción, la empresa debitaría (aumentaría) la cuenta contable de ‘Efectivo‘ en 100€ y acreditaría (aumentaría) la cuenta contable de ‘Ventas‘ en 100€. El asiento contable se vería así:
Fecha | Cuentas | Debe | Haber |
---|---|---|---|
12/05/2023 | Efectivo | 100€ | |
Ventas | 100€ |
Este es un ejemplo simplificado, pero ilustra cómo funciona un asiento contable.
Recuerda, el propósito de los asientos contables es asegurar que todas las transacciones se registren correctamente y que los estados financieros de la empresa sean precisos.
Errores Comunes en los Asientos Contables y Cómo Evitarlos
En la práctica contable, ciertos errores pueden surgir al registrar asientos contables.
Aquí, mencionamos algunos de los más comunes y cómo puedes evitarlos.
- Omisión de transacciones: Este error ocurre cuando se pasa por alto una transacción y no se registra en los libros de contabilidad. Para evitarlo, es crucial mantener un sistema organizado de recopilación y registro contable de todas las transacciones financieras.
- Registro en cuentas incorrectas: A veces, las transacciones pueden ser registradas en la cuenta equivocada, lo que distorsiona el estado financiero de la empresa. Una sólida comprensión de los conceptos contables y una revisión periódica de las entradas pueden ayudar a prevenir este error.
- Inversión de los débitos y créditos: En ocasiones, los débitos y créditos pueden ser invertidos por error. Es importante recordar que los activos y los gastos normalmente se incrementan con débitos, mientras que los ingresos, los pasivos y el capital se incrementan con créditos.
- Errores de cálculo: Los errores matemáticos también pueden ocurrir en la contabilidad. El uso de un software de contabilidad confiable puede minimizar estos errores.
Para minimizar la probabilidad de estos y otros errores, es importante mantener una formación contable actualizada, realizar revisiones y auditorías regulares, y utilizar sistemas contables automatizados que pueden ayudar a detectar y corregir errores de manera eficiente.
Lo más importante sobre qué es un asiento contable
Para poder realizar asientos contables correctamente, es necesario que aprendas bien estos cinco aspectos:
- Es necesario tener dominio sobre como funciona el debe y haber, ya que, este sería el inicio de todo. Se debe saber que el debe siempre irá por la parte izquierda, y el haber por la parte derecha.
- Cuando se hable de que alguna cuenta se debe cargar es porque la misma deberá ir en el debe. Cuando se dice que se ha de abonar a una cuenta, esta debe ir por el haber.
- Las cuentas de activo, aumentarán por el debe, y se disminuirán por el haber. Por consiguiente, podemos entender que el pasivo y lo correspondiente al patrimonio neto, aumenta por el haber disminuye por el debe.
- Debes fijarte siempre en que los asientos contables registrados cuadren entre sí. Es decir, el mismo monto que esté por el debe, es necesario que esté por el haber. De lo contrario, estarás descuadrando la contabilidad. Así funciona la teoría de partida doble.
- Siempre es necesario que cuentes con toda la información. Por ello, debemos contar con un plan contable que nos permita hacer los registros de una forma correcta.
Resumen y conclusión
En resumen, para llevar a cabo la realización de los asientos contables es importante que conozcas toda la teoría básica de la contabilidad.
Debes aprender cómo funciona el cargo y el abono, los diferentes tipos de asientos contables que existen, y la naturaleza de todas las cuentas a utilizar.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas