Básicamente, el IVA repercutido o devengado es un precio adicional que se le añade a un producto o servicio. Es un impuesto indirecto que recae sobre el consumidor final.
Cuando las empresas quieren vender productos o servicios, deberán añadir a sus facturas una cantidad de dinero porcentual tal como establece la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.
En función del producto o servicio, el IVA a gravar será mayor o menor. Incluso hay ciertos productos y servicios que están exentos de este impuesto.
El IVA repercutido es un dinero extra que ingresan las empresas, pero no es un dinero que les pertenezca. Por ello, deberán rendir cuentas con la Agencia Tributaria para liquidar el IVA. En general, esto se hace de forma trimestral.
Índice
- ¿Cómo se calcula el IVA repercutido o devengado?
- Diferencia entre IVA repercutido e IVA soportado
- Qué productos llevan IVA
- Artículos relacionados
- Qué es el cuadro de Mando Integral
- Qué es la base imponible y cómo se calcula
- Miedo al fracaso emprendedor, Cómo superarlo
- Guía de cómo invertir en agua
- Cuál es el ciclo de vida de una empresa? Descubre cada una de las etapas
- Que día paga la Seguridad Social las bajas
- Ampliación de capital en sociedades limitadas: Proceso, ventajas, inconvenientes y ejemplo práctico
- Cómo contabilizar amortizaciones de una empresa
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
¿Cómo se calcula el IVA repercutido o devengado?
Calcular el IVA repercutido es una operación más simple de lo que parece. Como hemos dicho, la empresa deberá añadir a la base imponible del producto o servicio un porcentaje adicional.
En España dependiendo del producto, el IVA de la factura puede ser del 21%, 10%, o del 4%. Algunos productos y servicios están exentos de IVA.
Entonces, multiplicando el precio del producto o servicio por el porcentaje de IVA, se obtiene el resultado del impuesto. Con lo cual, sumado la base imponible y el IVA obtenemos el precio final de la factura, es decir, el precio que pagaría el comprador.
Veamos un ejemplo de una factura de 100€ al 21%. La fórmula para el cálculo sería:
Base imponible + 21 IVA% = TOTAL factura
Por consiguiente, los pasos a seguir:
- Veamos cuanto es el IVA: 100 X 21% = 21€
- La base imponible es 100 €
- Con lo cual el total de la factura será = 100€ + 21 € = 121 €
Es necesario que estos cálculos se vean reflejados en la factura de la compra de cualquier producto. Es decir, la factura debe desglosar la base imponible, el IVA, y el total de la factura.
La gran mayoría de las empresas están obligadas a liquidar el IVA con la Agencia Tributaria cada cierto tiempo, por lo general, trimestralmente.
¿Cómo calcular el IVA? Pues sería IVA repercutido – IVA soportado. La diferencia, sería lo que deberíamos pagar a Hacienda.
Diferencia entre IVA repercutido e IVA soportado
Es normal que la existencia de dos IVA pueda traer confusión y dudas a las personas con pocos conocimientos en fiscalidad y contabilidad.
Realmente la diferencia está en la perspectiva en que estés, ya sea, de vendedor o comprador. Vamos a ver cada uno de ellos:
- El IVA repercutido: es el IVA que ingresa la empresa cuando ha hecho una factura de venta a un cliente
- Por otro lado, el IVA soportado: es el IVA que debe pagar la empresa cuando recibe una factura de un proveedor
Básicamente en la contabilidad de la empresa el IVA soportado va el Haber mientras que el IVA repercutido va en él Debe.
Qué productos llevan IVA
El IVA se debe añadir a todos los productos o servicios que una empresa ofrezca, siempre y cuando no estén exentos.
Como podrás observar, cuando vas a cualquier comercio, a todos los productos se les añade el IVA.
Aquí te ponemos unos ejemplos de productos de uso diario comunes por el que debes pagar el precio del producto más su correspondiente impuesto al valor añadido o IVA:
- Alimentos para humanos
- Aparatos y productos para salud
- Viviendas
- Medicamentos de uso humano y animal
- Libros, periódicos y revistas
- Vehículos
- Telecomunicaciones
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas