El agua es un producto imprescindible para la supervivencia del ser humano. Es una materia prima de la que se suele hablar poco. Normalmente la inversión en commodities que solemos oír en los medios de comunicación hacen referencia a la inversión en petróleo, a la inversión en oro, a la inversión en plata…etc. pero también puedes invertir en agua.
El agua es una materia prima con un alto potencial de rentabilidad. Debes saber que no solo es necesaria para el consumo directo, sino que también el agua es necesaria para producir otros alimentos, como el cultivo de frutas, verduras, o la cría de animales.
Actualmente, tienes varias formas de invertir en agua y son las siguientes:
- A través de fondos de inversión
- Mediante los Eft’s (Exchange Trade Funds o fondos cotizados)
- Comprando acciones de empresas de agua que cotizan en bolsa
En este artículo te voy a explicar más detalladamente como puedes realizar inversiones en agua más detalladamente para una mejor compresión.
Índice
Por qué invertir en agua
En el mundo los negocios y las inversiones se rigen por las previsiones económicas a futuro. Si analizamos el futuro de la demanda de agua, todo nos indica que es un producto con unas excelente perspectivas de rentabilidad.
Como bien sabes, en economía un incremento en la demanda conlleva a una subida de precios. La humanidad no para de crecer en número de habitantes, y en agua es un bien escaso, con lo cual se cumple la condición de aumento de demanda del producto con una oferta limitada.
Vamos a ver un resumen gráfico extraído del informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, donde se detalla claramente la situación y uso del agua en el mundo:
En la imagen puedes observar que el 90% del agua dulce mundial se destina a la producción de productos de consumo e industriales. Solamente el 10% del total es para el consumo directo de las personas.
Con las previsiones de crecimiento de la población mundial, la demanda de agua debido a la demanda de productos irá creciendo. De la misma forma lo hará el consumo directo para uso doméstico.
Una vez visto los datos del agua y las previsiones de crecimiento de la población mundial, podemos determinar que la inversión en agua es una excelente oportunidad de negocio a largo plazo. Por lo tanto, vamos a ver formas de cómo invertir en agua.
Cómo invertir en agua
Una de las cosas que debes tener claras es que no es posible invertir directamente en agua. Esto se debe a que esta materia prima no cotiza en los mercados financieros, como lo hace el oro, el petroleo, los cereales, la carne….etc.
No obstante, tienes otras vías para poder invertir en agua mediante la inversión en empresas cotizadas que tienen relación con esta materia prima. Entonces, ¿cómo invertir en agua?
Puedes hacerlo a través de fondos de inversión, o con EFT’s (fondos cotizados), o comprando acciones de empresas. Vamos detenidamente cada una de estas opciones.
1. Invertir en agua mediante fondos de inversión
Tal vez sea la forma más simple de invertir que tienes a tu disposición. Un fondo de inversión son empresas que gestionan capitales de grupos de personas.
Suelen diversificar las inversiones para minimizar el riesgo. Algunas gestoras se especializan en determinados sectores.
Como el sector del agua tiene grandes expectativas a futuro, ya hay fondos de inversión especializados. Estos fondos tienen en cartera acciones de las principales empresas del sector.
Te pongo aquí algunos de los fondos que han conseguido rentabilidades anuales muy interesantes:
- Pictet-Water R EUR
- Swisscanto (LU) Equity Fund Global Water Invest BT
- Pictet-Water P EUR
- BNP Paribas Funds Aqua Classic Capitalisation
- Pictet-Water I EUR
Para adquirir participaciones de estos fondos puedes hacerlo a través de las entidades financieras. Pregunta en tu banco o en cualquier entidad financiera y/o de inversiones.
2. Invertir en agua con EFT’s (Fondos de agua cotizados)
Un EFT es un conjunto de activos financieros que cotizan en los mercados financieros y que replican los movimientos de índices concretos. Podemos encontrar EFT’s que replican los movimientos de las materias primas, de las divisas, índices bursátiles…etc
En definitiva, tienes a tu disposición EFT’s que actúan en cualquier sector. En este caso, deberías buscar EFT’s que repliquen los movimientos del sector empresarial o índices dedicados al agua.
Este instrumento de inversión tiene la ventaja de poder invertir en un sector en concreto sin tener que ser expertos en finanzas, y sin tener que analizar la situación financiera de cada empresa en la que se está invirtiendo.
La mayoría de los EFT’s ligados al sector agua replican alguno estos dos índices:
- World Water Index: Este índice lo componen las 20 empresas más importantes del sector. Dichas empresas obtienen la mayor parte de sus ingresos por servicios tales como el suministro del agua, infraestructuras relacionadas con el agua, tratamiento del agua, y depuraciones del agua.
- S&P Global Water Index: Igual que el anterior pero incluyendo más empresas. Este índice lo componen las 50 empresas más importantes del mundo relacionadas con el sector del agua.
Algunos de los EFT’s que replican estos índices y que están obteniendo unas rentabilidades interesantes, son éstos:
- Lyxor World Water UCITS ETF
- iShares Global Water UCITS ETF
- Guggenheim S&P Global Water Index ETF
- PowerShares Water Resource Portfolio
Para contratar un EFT deberás ponerte en contacto con alguna empresa de servicios financieros que trabajen con este tipo de productos. En España tienes un amplio abanico de bancos y brókers que ofrecen estos servicios.
Mi recomendación es trabajar con brókers especializados en estos instrumentos, y que además tenga reconocimiento y prestigio.
3. Invertir en acciones de agua en empresas que cotizan en bolsa
En los mercados financieros mundiales puedes encontrar muchísimas empresas relacionadas con el negocio del agua. En este sector hay compañías que se dedican a la gestión de aguas residuales, tratamientos de agua, energía hidroeléctrica, infraestructuras…etc.
Éste es un sector económico que mueve muchísimo dinero en todo el mundo. Y tal como hemos dicho antes, los negocios relacionados con el agua no van a parar de crecer, debido al crecimiento de la población mundial.
Cada vez necesitaremos consumir más agua, y necesitaremos más infraestructuras. Por consiguiente, las inversiones en este sector tienen unas previsiones de rentabilidad muy favorables.
Para elegir en qué empresas comprar acciones de agua, deberás detectar aquellas que tienen un mayor potencial de crecimiento. Puedes hacer el análisis por países.
Por ejemplo, países que tienen problemas de abastecimiento y que en los últimos años han crecido mucho. Sería el caso de China e India, que disponen de presupuestos enormes y deben hacer inversiones millonarias en los próximos años.
Si quieres algo más de seguridad también puedes invertir en alguna compañía de agua europea o americana. Analiza a qué se dedica, y cual ha sido su evolución bursátil en los últimos años. Hay auténticas joyas. Empresas que han doblado y triplicado su precio en periodos cortos de tiempo.
También, debemos fijarnos en la calidad de los servicios ofrecidos por las empresas analizadas, así como la competencia que existe en su sector y zona geográfica y su potencial de crecimiento.
La desventaja de invertir en agua a través de acciones de empresas, es el tiempo que deberás dedicar a encontrar y analizar cada una de estas empresas. También necesitarás de conocimientos en finanzas corporativas, y análisis técnico bursátil.
Resumen y conclusión
La inversión en agua es una buena oportunidad de inversión a largo plazo. Sabemos que existe un crecimiento de la población mundial constante. Con lo cual, con una creciente demanda de agua, y con una oferta limitada, todo indica que este sector tiene una excelentes perspectivas.
Como hemos visto, el agua, además de para el consumo humano, se utiliza para producir alimentos, y para el sector industrial. Por ello, esta materia prima es de vital importancia para la humanidad.
Por último, es una realidad que los países van a tener que realizar grandes inversiones para poder abastecer de agua a su población que crece año a año.
Si quieres invertir y no tienes claro en qué, aquí tienes una de las mejores opciones de inversión de los últimos tiempos.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas
Hola, el agua al final será como el petróleo, nosotros tenemos una web de tratamientos de agua y cada día vendemos mas para la depuración y desafección del agua. Felicidades por el post.
Buenos días,
totalmente de acuerdo. Cada vez hay más personas en el mundo, con lo cual la demanda de agua no para de crecer año a año.
Así que, con el tiempo, el agua potable se convertirá en un producto codiciado y caro.
Saludos y feliz día,
JORDI NAVARRO