¿Estás buscando un banco que aporte beneficios a tu empresa? Si este es tu caso, aquí te traemos el top 5 de los mejores bancos para empresas pequeñas o pymes en España.
Así que anímate a continuar leyendo este artículo, de este modo sabrás qué banco es mejor de acuerdo a tus necesidades empresariales.
Índice
- ¿Qué es una empresa pequeña o pyme?
- ¿Cómo elegir el mejor banco para empresas pequeñas?
- El top 5 del mejor banco para empresas pequeñas en España
- Artículos relacionados
- Horario del mercado Forex
- Todo sobre los Business Angels
- Declaración trimestral de autónomos
- Guía completa del libro de actas: su importancia y cómo gestionarlo en una empresa
- Herramientas digitales para empresas
- Cómo conseguir Bitcoins gratis
- Cómo denunciar a una empresa
- Traspaso de negocios por jubilación
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
¿Qué es una empresa pequeña o pyme?
Una empresa pequeña, comúnmente conocida por el termino Pyme, es aquella que cuenta con un pequeño número de trabajadores (menor a 50 trabajadores). Sus volumen de negocio, no pueden superar los 10 Millones de Euros.
El término “pymes” no solo se le atribuye para señalar empresas pequeñas, también se usa para las medianas empresas y las microempresas.
¿Cómo elegir el mejor banco para empresas pequeñas?
Para elegir qué banco es el indicado para tu negocio, es necesario definir las necesidades, prioridades y rumbo que tendrá la empresa.
Ten en consideración que el banco que elijas tiene que ser capaz:
- De darte respuestas a tus necesidades financieras, de forma veraz, rápida y acertada.
- Debe de tener servicios que corresponda a tus intereses.
- Trasmitirte seguridad y mostrar transparencia para que te sientas cómodo y seguro.
- De tener servicios de asesoramiento y ayuda, para que sea un apoyo más en la toma de decisiones financieras.
El top 5 del mejor banco para empresas pequeñas en España
Banco BBVA
El banco BBVA tiene una gran historia. Suele destacarse por su compromiso y por contar con las nuevas tecnologías en el mundo de los negocios.
Este banco pone a disposición de las empresas pequeñas y medianas lo siguiente:
- Un gran numero servicios y productos. Desde lo más básico, hasta servicios de asesoramiento, seguros y expansión internacional.
- Productos de financiación, exclusivos para cualquier empresa y lográndose adaptar a esta.
- Solvencia y una red nacional e internacional de profesionales al servicio de sus clientes, ya que este es un banco con una cobertura mayor a 30 países.
- Y no tiene comisiones para los empresarios. Esto, si cumplen con los siguientes requisitos: domiciliación de pagos, pago de nóminas e impuestos.
Neobanco Qonto
Qonto es un neobanco (banco virtual) especializado en empresas y trabajadores independientes. Esta Fintech (tecnología financiera) francesa cuenta con la recomendación de más 100.000 empresas para afiliarse a sus servicios.
Este es un banco para empresas digitales o virtuales, que busquen eficacia y rapidez en sus gestiones más de lo que tendrían con un banco tradicional.
En Qonto, no hay que hacer ningún trámite de forma presencial ya que todo se hace por medio de su App Móvil y su plataforma. Al elegir este neobanco no hay que ir a firmar, ni hacer pagos, ni solicitar tarjetas, tampoco hay una oficina física. Absolutamente todo es digital.
La cuenta corriente online para empresas (generalmente pequeñas), Te garantiza ahorro de dinero, tiempo y de molestas gestiones al cliente. En definitiva, te asegura un control total del negocio.
Para abrir una cuenta en este banco se tienes que pagar una cantidad de dinero. De igual manera, te garantizan la máxima transparencia y te mantendrán informado como cliente.
Banco Santander
Los clientes del banco Santander suelen destacar la comodidad y seguridad que les ofrece, además de contar con un gran número de sedes y sucursales dentro y fuera de España. Una de las cuentas más comercializada por este banco a los empresario, es la Cuenta 1,2 y 3 para profesionales.
La cuenta para profesionales del Santander te permite:
- No tener comisiones, ni por mantenimiento, transferencias, emisión de tarjetas.
- Tienes el servicio para conseguir un terminal TPV y emitir cheques.
- Contaras con una plataforma y la app Movil del Santander, para realizar diversas gestiones.
Neobanco N26
Con sede en Alemania este neobanco ha aprovechado la demanda de cuentas para empresas para lanzar su cuenta Business que está referenciada para pequeños empresarios.
N26 ofrece libertad total en gestiones y soluciones. Dispone de servicio de asesoramiento sin tener que ir a una oficina física. Su plataforma es muy intuitiva y permite al cliente realizar sus operaciones sin cumplir con un horario laboral. Esto significa que el empresario podrá realizar sus gestiones a cualquier hora, ahorrándose tiempo y molestias, como suele suceder con los bancos tradicionales.
La cuenta para autónomos N26 Business ofrece dos planes:
- Plan gratuito con limitación en los servicios.
- Plan pago, con un coste de 10 euros al mes. Este permite realizar transferencias en España y en toda la zona europea, incluye tarjeta de débito y reintegro en cajeros.
Banco CaixaBank
Con CaixaBank contaras con los servicios de un gestor especialista en temas financieros. Él te dará asesoría en todo lo referente a finanzas y la contabilidad de tu negocio.
Este servicio se facilita tanto de forma presencial como online e incluso, existe la posibilidad de que sea el gestor el que se desplace hasta el negocio para maximizar el ahorro de tiempo para el empresario.
Para la gestión de una empresa, CaixaBank ofrece la cuenta negocio que no tiene ningún coste y es la más completa. Ofrecen lo siguiente:
- Mantenimiento y administración de finanzas.
- 2 tarjetas de crédito Visa Negocios.
- Ingresos ilimitados de cheques y transferencias ilimitadas por autoservicio.
También, CaixaBank ofrece una cuenta adicional más 2 tarjetas para la economía familiar del cliente. Esto no se queda ahí, la oferta sigue con TPV Tablet, que permite la financiación, la protección y los servicios tecnológicos.
El catálogo de este banco para las empresas es bastante amplio y sigue creciendo para proporcionar un servicio completo a cada necesidad.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas
Muy buen artículo.
¿Alguna recomendación para Pymes de México?
Saludos y buen día.
Hola Lourdes,
en breve haremos algún artículo relacionados con los mejores bancos para empresas pequeñas de México.
Saludos y feliz día,
JORDI