Existen programas de gestión de almacén gratuitos y de pago que son de gran utilidad para cualquier área de una empresa.
Como el almacén es una de las áreas más importantes y al mismo tiempo más complicadas de gestionar es imperativo hacerse de la ayuda de un software de gestión de almacén. Existen varios en el mercado que funcionan realmente bien.
¿Te interesa conseguir uno? Llegaste al lugar adecuado. Aquí te decimos cuales son los mejores programas de gestión de almacén de este año.
Índice
- Qué es un Software de gestión de almacén (SGA)
- Los mejores programas de gestión de almacén
- ¿Debo tener un programa de gestión de almacén?
- Artículos relacionados
- Cómo contabilizar fondo de inversión
- Contabilidad Forense: Entiende su Importancia en el Mundo Empresarial
- La domiciliación bancaria y adeudos SEPA
- ¿Cuánto cuesta asegurar a un trabajador 8 horas?
- Qué es un lote en Forex
- Qué es el confirming y cómo funciona
- Cómo Invertir en franquicias rentables de baja inversión
- Cómo ser un emprendedor, guía completa
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Qué es un Software de gestión de almacén (SGA)
Un programa para gestionar almacenes no es más que software especializado con el que se puede llegar a automatizar una parte o la totalidad de las tareas que se hacen en un almacén.
La verificación de entradas y salidas, el stock con el que se cuenta y su ubicación son solo algunas variables que con la ayuda de un programa de gestión de almacén se pueden controlar fácilmente. Controlar los inventarios de tu empresa te ahorrará mucho dinero.
A continuación te presentamos tan solo algunos de los mejores programas de gestión de almacén.
Los mejores programas de gestión de almacén
Aquí abajo tienes un listado con los que consideramos que son los mejores programas de gestión de almacén. Por ello, también son los más utilizados.
1. AlierSGA
Es una de las opciones más destacadas que hay en el mercado. Es un software de alta calidad que se basa en tecnología de Microsoft y ofrece compatibilidad con casi cualquier hardware del que se disponga en los almacenes de la empresa.
Características
- Es bastante visual y sencillo de usar.
- Gestiona el stock por referencias, artículos y clientes.
- Puede registrar los artículos con distintos tipos de referencias.
- Trabaja según los estándares LIFO, FEFO y FIFO.
- Automatiza todos los procesos de facturación.
- Periódicamente genera inventarios.
- Es posible integrar la radiofrecuencia.
- Los datos pueden ser ingresados manualmente o de forma electrónica.
2. InLOG WMS
Aquellas personas que se encuentren buscando un SGA que ofrezca buenas posibilidades de automatización tienen que considerar InLOG WMS. Es de los más modernos que se pueden conseguir, compatible con casi todas las integraciones de sistemas automáticos que existen actualmente.
Características
- Es uno de los sistemas de gestión más modernos que hay.
- Es altamente escalable en el tiempo.
- Su versatilidad permite adaptar a cada contexto.
- Ofrece algoritmos de asignación de tareas para dar celeridad y eficiencia.
- Centraliza completamente todo el stock.
- No existe un desfase entre cambios y actualizaciones.
- Integra voz, cloud, radiofrecuencia y mas.
3. Two
La gran ventaja de Two con respecto a otras herramientas es que tiene mucho tiempo en el mercado. Ofrece una gran cantidad de soluciones en almacenes de cualquier dimensión, independientemente del volumen de inventario que manejen en el tiempo.
Características
- Alta compatibilidad con el hardware.
- Es sumamente intuitivo y la mejor opción para quienes inician.
- Verificación de movimientos en tiempo real.
- Gestión de las fechas de caducidad.
- Ayuda con la administración del espacio y sus costos devenidos.
- Emisión de informes en tiempo real.
- Ofrece soporte técnico durante todo el año.
4. ABC Inventory
En términos generales, cuando comenzamos con una empresa no necesitamos programas demasiado completos. Es justo eso lo que ABC Inventory ofrece.
Un programa gratuito pero efectivo con el que será más sencillo llevar la gestión de los almacenes. En cualquier caso, puedes acceder a más funcionalidades accediendo a la versión de pago.
Características
- Es perfecto para pequeñas y medianas empresas.
- Permite la gestión de múltiples almacenes.
- Ordena y dispone del control de stock basado en distintos tipos de referencias que se pueden configurar.
- Su aspecto es muy similar a Microsoft Office.
- Emite informes en corto tiempo.
- El desfase entre movimiento y registro es realmente mínimo.
5. SIGA
SIGA es una herramienta de gestión que es puramente ibérica. Se trata de uno de los programas de gestión de almacenes más recomendados. Es de pago, con posibilidades de personalización inmensas y una reputación de primera en toda Europa.
Características
- Control absoluto sobre las entradas y salidas.
- Datos que se pueden ingresar manual o automáticamente.
- Algoritmos de optimización de tiempo y espacio.
- Adaptabilidad a las necesidades de la empresa.
- Control de los inventarios según variables y referencias programables.
- Cuenta con módulos para establecer contacto con los clientes.
¿Debo tener un programa de gestión de almacén?
Definitivamente sí. No importa si son volúmenes de inventario pequeños o stocks con mucha rotación. Hacer uso de un programa de gestión de inventario, incluso siendo gratuito y teniendo las funciones básicas puede ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza relacionados con las entregas y los clientes.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas