Cómo ser un emprendedor, guía completa

El ser emprendedor o ser empresario es una decisión importante. Al principio siempre surgen dudas de, ¿Cómo ser un emprendedor? ¿Qué pasos debo seguir?

Para mí que he sido emprendedor y empresario, puedo decirte, que una experiencia maravillosa. No importa si consigues triunfar o no. Lo importante es que has intentado cumplir tu sueño, y jamás te arrepentirás de no haber luchado por tus sueños.

como ser emprendedor
Cómo empezar a ser emprendedor

Yo soy de los que pienso, que en el mundo de la empresa y de las inversiones, no hay fracasos, sino experiencias.

Hay grandes empresarios, que se cayeron y se volvieron a levantar cientos de veces, hasta que finalmente consiguieron su objetivo. La perseverancia y el empeño en desarrollar tu proyecto, deben estar siempre en tu mente. Siempre es siempre.

Emprender es una experiencia extraordinaria y excitante. Te hará sentirte vivo. Tu mente irá siempre a mil por hora. Aprenderás muchísimas cosas. Serás capaz de conocerte a ti mismo y ver hasta donde eres capaz de llegar.

Mi recomendación es que si tienes un proyecto, no dudes en iniciarlo. Para mi es mejor decir: “tuve una idea de negocio y lo intenté”, que decir “¿y si lo hubiera intentado?”.

La vida es corta, y hay que llegar a viejo habiendo intentado alcanzar nuestros sueños. Lucha por tus metas y no te arrepentirás. Podrás sentirte decepcionado si tu proyecto no alcanza el éxito, pero te sentirás acabado si no lo intentas.

Qué es y qué significa ser emprendedor o empresario

Si queremos simplificar, podríamos decir que los emprendedores somos aquellas personas que comenzamos un nuevo proyecto empresarial. Somos personas visionarias que vemos una oportunidad de negocio allí donde el resto de personas solo ven problemas.

Normalmente un emprendedor es una persona que sueña en grande. En nuestra mente podemos visionar cómo será nuestra empresa en el futuro.

Los emprendedores sabemos que vamos a asumir riesgos, los calculamos y los evaluamos en el plan de negocio. Somos personas con un gran espíritu de innovación, y que desarrollamos habilidades de un emprendedor.

Por qué ser emprendedor

Persigue tus sueños

Para mi la razón más importante para emprender, es el no quedarme con las ganas de intentarlo.

como ser emprendedor
Cómo aprender a ser emprendedor

Sobre todo, no quiero llegar a ser una persona mayor arrepentida de no haber intentado conseguir mis sueños cuando era joven. Persigue siempre tus sueños. Asume riesgos y tu vida será más excitante. No tengas miedo al fracaso.

Mercado laboral actual

El mercado laboral cada día está más complicado. Ya no sirve tener dos carreras y un máster para tener un buen sueldo y calidad de vida. Tenemos que olvidarnos de entrar en una empresa de joven, y solo salir de ella con la jubilación.

La rotación constante de trabajadores es un hecho. La tecnología está transformando nuestra sociedad. Está destruyendo más empleo del que crea. Está haciendo desaparecer trabajos tradicionales, y creando de nuevos.

El mercado laboral tiende hacia la especialización de las personas. Con lo cual, cada día va a haber más trabajadores por cuenta propia (autónomo), que trabajadores por cuenta ajena (empleado).

Las empresas quieren que le ofrezcan servicios y productos que le solucionen problemas. Quien puede ofrecer esto son los autónomos. Por eso, las empresas en el futuro van a prescindir de trabajadores, y van a necesitar autónomos que le solucionen problemas.

Además, ser un emprendedor te va a permitir ser tu propio jefe. Tener trabajo siempre. Podrás crecer hasta donde tú quieras. Y por último, ser un emprendedor es adaptarse y anticiparse al nuevo mercado laboral que se nos viene encima.

Independencia financiera

Si persigues la independencia financiera, una de las mejores formas para conseguirla es a través del emprendimiento.

Tener una idea, desarrollar el proyecto en papel, y ponerlo en marcha puede ser la semilla que te lleve al éxito.

como ser emprendedor
Cómo ser un emprendedor exitoso

Con una empresa no tienes límite de crecimiento. El límite lo pones tú. Si quieres más información sobre qué es la libertad financiera.

Satisfacción personal

No hay nada más gratificante que el hacer alguna cosa que ayude a los demás y que además te haga ganar dinero.

Lectura recomendada:  Empresario con éxito, los 6 mejores consejos

Serás más feliz haciendo feliz a los demás. Te sentirás pletórico si eres capaz de resolver problemas a las empresas, o puedes ofrecer un servicio que ayude a las personas, o puedes crear puestos de trabajo.

5 cualidades de un emprendedor

Para lograr el éxito en el ámbito empresarial, hay que tener una disciplina férrea.  Ésta se logra solamente desarrollando una serie de hábitos y cualidades que sean productivas.

Muchos de los grandes empresarios de nuestra época, curiosamente coinciden en los hábitos que te voy a mostrar a continuación. Con lo cual, son cosas que deberíamos tener en cuenta como personas de negocios.

1. Levantarse temprano

Es vital tener una disciplina constante a la hora de comenzar nuestro día. No podemos permitirnos perder ni un minuto. Hay que levantarse a una hora que te permita aprovechar al máximo el día. Esto te ayudará a dedicar más tiempo a las tareas clave.

2. Leer y estudiar

La formación debe ser continua, ya que, no podemos dejar de lado cuestiones que son importantes para el negocio.

Aunque sean tareas muy técnicas que tal vez tienes que delegar, siempre es bueno tener unos conocimientos básicos de todo lo que ocurre en tu empresa.

exito en los negocios
Cómo ser emprendedor siendo joven

Con lo cual si quieres que tu negocio sea triunfador, deberás aprender absolutamente todo como funciona.

Henry Ford era un persona que tenía muy poca formación. No obstante consiguió crear un imperio. Él aprendió en profundidad todo lo que se hacía en su empresa. Se rodeó de expertos, y aprendió de ellos.

3. El enfoque en las prioridades

No hay que perder tiempo en otras cosas. Nuestra concentración debe estar día a día en lo que se quiere. Así tendremos claros que objetivos cumplir según los propios lapsos que nos tracemos.

Es bueno bueno saber gestionar el tiempo y planificar las tareas. Así, todos los días tendrás claras cuales son las prioridades. Piensa que las horas productivas son limitadas y hay que maximizar cada minuto.

4. Tiempo para nosotros

Es vital dedicar un espacio de nuestra apretada agenda para nosotros mismos. Emplear un rato al día para pensar y reflexionar en lo que estamos haciendo, puede ser muy rentable para nuestro negocio.

También, a la hora de conseguir un estado de ánimo optimista, es bueno compartir tiempo con tu familia, amigos y otras personas que te aporten energía positiva. Este tiempo, te ha de servir para recargar las pilas.

5. Acercarte a gente con la misma aptitud

Rodearte de gente emprendedora es lo mejor. Por ello, mantener contacto con personas que compartan tus inquietudes y visión de negocio te ayudará a concentrarte en tus objetivos.

Te aportará la fuerza necesaria para no decaer ante los problemas, y los obstáculos del camino. La gente valiosa ayuda a tener éxito. Estar cerca de ellos te ayudará a ver las cosas de otra forma.

5 consejos para ser un emprendedor de éxito

Ya hemos hablado sobre cinco hábitos para tener éxito en los negocios. Ahora te daremos cinco consejos vitales en el mundo empresarial. Éstos consejos también se repiten una y otra vez por parte de los empresarios exitosos. Si muchos de ellos coinciden, es porque realmente funcionan.

1. Evalúa los objetivos

Es lo primero que has de hacer en tus proyectos. Debes evaluar todas las características del modelo de negocio que quieres desarrollar.  Por consiguiente, podrás establecer una serie de objetivos reales a alcanzar.

Dichos objetivos los tendrás que ir cumpliendo en los plazos de tiempo que te hayas marcado. En consecuencia, deberán ser objetivos que se pueden medir y detectar cuando se alcancen.

2. Guarda y reinvierte tus beneficios

Es uno de los aspectos más recomendables. No debes malgastar los beneficios que has ganado. Puedes ir guardando una parte para el proceso de expansión del negocio. Piensa que para crecer hay que invertir constantemente.

Las grandes fortunas del mundo, coinciden en que la reinversión del dinero ganado, es el secreto del éxito en los negocios.

Estos hombres de negocios suelen hacer referencia al poder del interés compuesto, ya que, el crecimiento de la riqueza basada en este sistema, es exponencial.

3. Obtén conocimientos en tu área

El saber no ocupa lugar. La formación continua debe ser parte de tu carrera como empresario. Nunca dejes de aprender algo.

Debes tener sólidos conocimientos en área de negocio en la que estés involucrado. Haz cursos de especialización, investiga, sé autodidacta.

Además, hoy en día tienes en Internet infinidad de información y cursos a precios muy económicos. Incluso, puedes encontrar formaciones gratuitas de muchísima calidad.

No es necesario tener dos carreras universitarios y un máster para triunfar en los negocios. Fíjate que grandes empresarios tecnológicos como Bill Gates o Steve Jobs, no han necesitado ninguna carrera.

No obstante, han sido auténticas eminencias de conocimiento en sus respectivas áreas.

4. La importancia del networking

Los negocios no crecen solos. Cada vez más las empresas son dependientes la unas de las otras. Estamos mucho más inter-comunicados que antes. Para hacer negocios hay que moverse mucho y estar en contacto con muchas personas.

Lectura recomendada:  Como capitalizar el paro, guía completa paso a paso

Tener una buena red de contactos es fundamental. El conocer empresarios de tu sector o de otros sectores complementarios, siempre es positivo. Esto en Estados Unidos lo saben y lo practican desde hace mucho tiempo.

En consecuencia, intenta ir a encuentros empresariales, o a ferias que sean de tu sector. Conoce gente, intercambia ideas, y seguro que aparecen negocios.

5. Tu negocio ha de ser escalable

Por lo general, toda empresa o proyecto que esté en su etapa inicial debe tener la certeza de su capacidad de ser escalable. Con lo cual, tu negocio debe ser capaz de crecer en volumen de ventas, manteniendo o mejorando la rentabilidad.

Aunque ahora tu empresa sea pequeña, debes pensar en grande. Crea sistemas de trabajo que sean efectivos para el futuro, cuando tengas más volumen de negocio.

Las empresas que realmente tienen valor y despiertan el interés de los inversores, son aquellas que pueden ser escalables en el tiempo.

Cómo emprender un negocio y qué necesitas para ser empresario

Pensar en cómo ser un emprendedor y empresario, significa aprender una serie de actitudes y aptitudes generales. No es un ABC exacto, pero sí es algo que se repite en la amplia mayoría de los empresarios de éxito. Te lo desgloso en cinco apartados.

Formación empresarial y de emprendimiento

Existen y han existido grandes empresarios que triunfaron con una escasa formación académica. En la actualidad tenemos algunos ejemplos. No obstante, bajo mi punto de vista, la formación académica es una herramienta fundamental para poder competir en el mundo empresarial.

Tal vez, para tu proyecto no necesitas un master o una carrera universitaria, aunque siempre ayuda mucho tener conocimientos. Pero sí te recomiendo que al menos hagas cursos de gestión empresarial básica, y algún curso específico relacionado con tu proyecto.

Si tu idea es emprender un negocio online, te recomiendo que aprendas los aspectos técnicos básicos.

Ideas para emprender

Para ser un emprendedor necesitarás una idea de negocio la cual transformar en proyecto y finalmente en tu negocio. Investiga a tu competencia para analizarla y mejorar lo que ellos hacen.

Antes de ser empresario, eres emprendedor, y como buen emprendedor, tendrás que escribir tu proyecto en papel. Este es un paso muy importante en tu camino a ser empresario.

como ser emprendedor
Cómo ser emprendedor sin tener dinero

A medida que vayas escribiendo tu idea de negocio, vas a ir dando respuesta a posibles dudas que tengas, e incluso algunas que no habías pensado.

El documento donde vas a desarrollar tu proyecto o idea de negocio, se llama plan de negocio o business plan. Los emprendedores que realizan un plan de negocio, empiezan su proyecto de una forma mucho más controlada, organizada, y segura.

Tienes que trabajar duro

Ser emprendedor es un camino duro, pero aún lo es más cuando pones en práctica tu proyecto y pasas a ser empresario. Ser empresario significa ser gestor de problemas. Todos los días vas a tener que tomar decisiones para resolver problemas.

Tienes que estar preparado para trabajar todas las horas del día que haga falta. Por mucho empeño que pongas en hacer las cosas bien, nunca será suficiente. El trabajo de un empresario es continuo, desde que te levantas hasta que te acuestas, tu cerebro no va a parar de pensar en tu empresa.

Si en tu proyecto tienes colaboradores o trabajadores, tienes que delegar y repartir el trabajo de forma eficiente. Tú tienes que enfocarte a lo más difícil, lo más importante, o lo que más valor aporte tu empresa al mercado.

Asesor de emprendedores

Cuando ya has puesto en marcha tu negocio y has pasado de ser emprendedor a ser empresario, toda ayuda que recibas te parecerá poca. Por ello, cuantos más recursos tengas a tu disposición, mucho mejor para ti.

Si tu presupuesto te lo permite, te recomiendo firmemente que contrates a un director financiero por horas para que inicies tu empresa bien gestionada. Este profesional te hará de gestoría y además te proporcionará consejos empresariales de alto valor.

como ser emprendedor
Cómo ser una persona emprendedora y exitosa

En Internet encontrarás infinidad de programas de gestión empresarial gratuitos que te ayudarán en tu día a día: Hojas de cálculo, editor de textos, gestor de correo electrónico, agendas electrónicas, antivirus, facturación…etc.

Financiación para emprendedores, las opciones más comunes

Una vez que hayas terminado tu plan de negocio, tendrás los datos necesarios para saber si vas a necesitar financiarte para llevar a cabo tu proyecto. Aquí te pongo las opciones de financiación para emprendedores y para pymes.

Financiación propia

La forma más rápida y fácil para financiar tu empresa, es mediante los recursos que tú mismo puedas aportar. Si crees en tu proyecto no debería asustarte aportar tu dinero o bienes a tu negocio. Además, esto es una manera de demostrar a terceras personas (amigos, bancos, inversionistas…etc.), que estás seguro que tu proyecto va a funcionar. Si requieres de financiación externa, te van a exigir que tú también aportes dinero y/o bienes.

Financiarse de familiares y amigos

Nuestro entorno más cercano, también es una vía rápida de financiación. Dada la confianza personal, los requisitos para obtener la financiación son mínimas. Personalmente, no te recomiendo esta vía de financiación, al menos en los inicios. Si las cosas no salen como tienes previsto, la presión sicológica que tendrás será insoportable.

Lectura recomendada:  Miedo al fracaso emprendedor, Cómo superarlo

Acepta esta financiación como última opción. Intenta que sean importes bajos que puedas devolver con cierta facilidad. Ten presente que la garantía que aportas a estas personas es tu honor. Nunca falles a las personas que han confiado en ti y en tu proyecto. En caso que las cosas vayan mal, devuelve este dinero lo antes posible.

Financiación de los bancos comerciales

Los bancos e instituciones financieras ofrecen una amplia gama de productos de financiación. Es la forma tradicional de financiarse pero normalmente van a exigirte algún tipo de garantía que avale el dinero prestado.

Los bancos pueden ofrecerte préstamos o créditos. El primero es una cantidad de dinero específica. Sobre esta cantidad vas pagando cuotas de interés y principal.

En el caso de los créditos, el banco pone a tu disposición un tope de dinero que podrás utilizar en caso de que lo necesites. Solo pagarás intereses sobre la cantidad de crédito que utilices.

Hoy en día han aparecido nuevos productos financieros como son los préstamos personales fáciles y rápidos. Los intereses son algo más elevados y las cantidades que prestan no son elevados. La parte buena es que es un trámite simple y ágil.

Inversionista para emprendedores o Business Angel

Un inversionista para emprendedores o business angel, es una persona que analiza proyectos de inversión e invierte en ellos con el objetivo de obtener una rentabilidad por ello. Te va a exigir un plan de negocio profesional, el cual tenga un plan económico financiero detallado. Deberás hacerle una presentación y explicarle en qué consiste tu proyecto.

Antes de invertir en tu proyecto, un inversionista o business angel va a tener en cuenta estos puntos entre otros:

  • Situación del sector empresarial de tu proyecto
  • Dinero que tú aportes a tu propio proyecto
  • Equipo fundador del proyecto
  • Previsión del plan financiero razonable y creíble del proyecto

Cómo tener éxito en los negocios

En primer lugar, debes tener en cuenta que ser un emprendedor de éxito va a depender del grupo de personas que componen tu equipo.

Un negocio solo podrá triunfar si todos los integrantes de la empresa reman en una misma dirección.

Hay que fijar una filosofía de empresa y un propósito en común. Es decir, debe existir una cohesión y una motivación de todo el equipo por conseguir los resultados que se quieren.

Es indiferente si el proyecto es grande, mediano, o pequeño. La gratificación personal irá ligada al compromiso adquirido por cada una de las personas promotoras del proyecto.

Por experiencia propia te diré que cuando consigues las metas propuestas las sensaciones son indescriptibles.

Si quieres lograr prosperidad empresarial tendrás que establecer bien todos los objetivos y así tener clara la dirección a seguir.

Ningún negocio ha llegado al triunfo sin tener una ruta bien diseñada. Con lo cual, es importante marcar todas las metas y cumplirlas en función de las posibilidades.

Por último, el éxito en los negocios es consecuencia de hacer las cosas como se deben, dentro de un proceso metódico y estudiado. Es la culminación de los objetivos concebidos en un plan de negocio.

Resumen de cómo ser un emprendedor

En resumen, emprender es una hazaña de las más excitantes y emocionantes que puedes tener en tu vida. Persigue tus sueños y no te arrepentirás de no haberlo intentado. Ayuda al mercado a satisfacer sus necesidades, y el mercado te recompensará por ello.

Si eres empleado tus ingresos máximos serán limitados pero si eres empresario tus ingresos son ilimitados. Si tienes una idea de negocio…. ADELANTE, EMPIEZA HOY MISMO!!!!

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario