Qué es un contrato indefinido

Un contrato indefinido es aquel acuerdo, verbal o escrito, en en cual se establece una relación de prestación de servicio. En esta la duración del contrato no tiene límite de tiempo. Esto quiere decir que un empleado que se encuentre bajo contratación indefinida lo será hasta que él o la compañía estimen el cese del acuerdo.

Ahora bien, los contratos indefinidos se pueden establecer por jornadas a tiempo parciales o completas. En el caso de que se plantee la firma de un contrato indefinido por servicios, estos pueden darse de manera fija o discontinua.

que es contrato indefinido
Qué es un contrato indefinido

Si analizamos cada uno de los posibles casos de contratos indefinidos según los términos de duración tenemos de manera puntual los siguientes:

  • Contrato indefinido por un servicio discontinuo: en este caso, si bien la duración de prestación de servicio es indefinida, este solo aplica en espacios temporales definidos y no a lo largo de todo el año. Esto es particularmente en sectores como el agropecuario, el turístico y el de recreación.
  • Contrato indefinido a tiempo parcial: aquí queda establecido que las tareas a realizar dentro de la empresa contratante se efectuaran en media jornada laboral, es decir unas 4 horas diarias.
  • Contrato indefinido a tiempo completo: en este caso se establece que el cumplimiento de tareas deberá realizarse con una permanencia dentro de la empresa que abarca trabajar 8 horas al día.

Formalizar los contratos indefinidos

El proceso de formalización de un contrato indefinido se puede realizar de manera verbal o escrita. Esta última opción resulta la mejor pues quedan asentadas las condiciones. Se protege de mejor manera los derechos de los trabajadores ante la empresa.

Lectura recomendada:  Qué son las dinámicas de grupo

En España existen un conjunto de exigencias aplicables según la disposición legal en materia laboral. Por ello, para formalizar un contrato indefinido, se debe indicar los siguientes puntos:

  • Indicar si es un trabajo fijo discontinuo, identificando el período de tiempo por el cual se estima la realización del servicio y demás especificaciones que dieren lugar.
  • Establecer la contratación de personas para desempeñar funciones a distancia, haciendo especial énfasis en la ubicación desde la cual se desempeñará el contratado.
  • Se debe establecer las condiciones de tiempo parcial en la jornada laboral, por lo que deben asentarse la distribución de las horas y la periodificación de las mismas.
  • Siempre que se realice la contratación indefinida de un trabajador que presente algún tipo de discapacidad esta debe hacerse por escrito y emitiendo cuatro copias del mismo contenido y tenor.

Si no se presenta ningún tipo de formalización por escrito cuando sea posible y/o necesaria su solicitud se asume que dicho contrato es del tipo indefinido y a tiempo completo. Después de la contratación, la empresa tiene un periodo de 10 días para notificar al Servicio Público de Empleo Estatal.

¿Cuáles son las ventajas del contrato indefinido?

Cuando se celebran acuerdos entre una empresa y un trabajador es necesario que el Estado actúe en defensa de los empleados. Estos son la parte más vulnerable. Al comparar un contrato temporal con uno indefinido, lo primero que resalta es el hecho que este último es mucho más favorable para el trabajador.

En términos más concretos, cuando el contratante, es decir la empresa, decide rescindir de los servicios de un empleado contratado bajo la modalidad indefinida sin justificación, el empleado recibe una indemnización. La indemnización puede ser:

  • En caso de un despido objetivo: el trabajador recibirá una indemnización de 20 días por cada año que haya trabajado en la empresa. Tiene un tope máximo de 12 mensualidades.
  • Cuando se trata de un despido improcedente: la indemnización que debe realizar la empresa es de 33 días por cada año trabajado con tope de 33 mensualidades. Siempre y cuando el contrato se haya firmado después del 12 de febrero del año 2012. En el caso de que el contrato se haya celebrado antes de esta fecha la indemnización será de 45 días con un máximo de 42 mensualidades.
Lectura recomendada:  Seguridad en una empresa

Otra de las ventajas de gozar de un contrato indefinido, es que si la empresa decide proceder al despido deberá hacerlo después de emitir un preaviso y especificar, por medio de una notificación escrita, las razones del despido. Si no lo hace, la empresa tiene que realizar el pago del finiquito.

Ventajas del contrato indefinido para las empresas

Los contratos temporales son los preferidos por muchas empresas por las ventajas inherentes al aprovechamiento de las capacidades y fuerza laboral de sus empleados. No obstante, los contratos indefinidos poseen sus ventajas para el empleador.

La primera a la que podemos hacer referencia, es que queda mucho más clara y definida la relación laboral entre empresa y trabajador. Por ello, se reducen enormemente las quejas o sanciones vinculadas por abusos de la empresa.

Al mismo tiempo, en España, con el objetivo de mejorar las condiciones contractuales de los trabajadores y así minimizar el desempleo, ha desarrollado una normativa que fomenta la contratación indefinida según sea aplicable.

Un ejemplo concreto de esto es que, por ley no se puede mantener a un trabajador bajo contrato temporal por 3 años ejerciendo las mismas funciones. Pero quizás las ventajas que más importan a los empresarios es que gozan de un conjunto de descuentos y rebajas en términos fiscales, asociadas al Seguro Social de sus empleados.

Otra de las ventajas para las empresas es que pueden exigir un periodo de prueba para luego dar el cargo definitivo al empleado. Este periodo puede llegar a ser de hasta 12 meses. En el caso de que el trabajador no consiga la aprobación de la evaluación, la empresa no está en la obligación de hacer la contratación.

¿Puede un empleado finalizar un contrato indefinido?

La respuesta es un rotundo sí. La única condición que evita algún tipo de consecuencia no deseada es que des un preaviso. Esta condición se encuentra estipulada en los contratos o en los convenios colectivos en caso de existir.

Si no existe clausula en el contrato que especifique la duración del preaviso, se supone que será de 15 días.

¿Qué pasa si no cumplo el preaviso en un contrato indefinido?

A menos que exista algún apartado o clausula que lo especifique, por cada día que no se dé el preaviso se le debe a la empresa un día de trabajo. En caso de que existan sanciones por parte de la empresa que se consideren exageradas o abusivas, estas podrás ser impugnadas.

Lectura recomendada:  Cómo saber si estoy dado de alta

Es preciso saber que si decides irte por voluntad propia de la empresa, esto trae como consecuencia que no entras en la definición legal de desempleado. Con lo cual, no podrás solicitar el paro o prestación por desempleo.

¿Cómo puedo pasar de una contratación temporal a una indefinida?

Para que esto ocurra el trabajador simplemente debe cumplir cualquiera de estas condiciones:

  • Una vez concluido el tiempo equivalente al periodo de prueba.
  • Aquellos casos en los cuales la empresa haya efectuado algún tipo de fraude en la contratación.
  • Los que después de 2 años de contratos temporales para cubrir el mismo cargo y puesto.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario