Qué es la responsabilidad social corporativa

Algunas empresas adquieren una forma determinada de actuación que es llamada responsabilidad social corporativa.

Esto, se basa en el impacto que puedan ocasionar sus actividades en cualquiera de sus entornos. Es decir, abarcando desde clientes y empleados, hasta el medio ambiente y la sociedad que les rodea.

Es cierto que la responsabilidad social corporativa tiene conceptos muy variados según su aplicación. No obstante, hay elementos y conceptos que nunca pueden faltar en ella.

responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa

A continuación, en este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la responsabilidad social corporativa de una empresa.

Definición de la responsabilidad social corporativa

Se entiende por responsabilidad social corporativa (RSC) de una empresa a la estrategia adquirida para controlar con ética y de forma sostenible sus actividades. Tiene como base la gestión y control de todo lo que ésta genera sobre sus empleados, clientes, ambiente, sociedad, … etc.

La responsabilidad social corporativa tiene gran influencia dentro de las empresas. En concreto, en tres áreas específicas como la social, la económica y ambiental.

Lectura recomendada:  ¿Cómo cobrar un cheque? formas y consideraciones

Veamos las diversas formas en las que se puede poner en práctica la RSC:

  • Apoyo al medio ambiente: Las empresas buscan disminuir la influencia negativa que puedan tener sobre el medio ambiente. Esto beneficia a toda la sociedad u organización.
  • Trato ético hacia los empleados: Las empresas buscan otorgar más derechos a sus empleados de los que están incluidos en las leyes y normativas.
  • Filantropía: También, las empresas pueden realizar donativos o donaciones a las ONG y otros organismos. Estas donaciones pueden ser monetarias, en servicios, especies o a través de voluntariados.

Cuando se aplica la RSC dentro de la estructura corporativa en su totalidad, pueden obtenerse beneficios significativos. Estos serán de provecho, no solo para la empresa, sino también para toda la sociedad en su conjunto.

Es importante resaltar que la RSC no trata de ejecutar actividades medioambientales y caritativas, únicamente. Más bien, va mucho más allá con una filosofía cuyo objetivo es asegurar la sostenibilidad de la organización y favorecer el crecimiento económico de la misma.

Ventajas y beneficios de aplicar la responsabilidad social corporativa

  • Contribuye a mejorar la imagen de la organización y fortalecer los vínculos de la misma con sus clientes, socios y proveedores. Esto quiere decir que, lleva a una fidelización de los diversos grupos que son de interés para la empresa.
  • Facilita el acceso a las financiaciones debido a que su trabajo ético y transparente da credibilidad a sus prácticas en el mercado. De esta manera es más fácil acceder a diferentes financiaciones.
  • Especial para atraer y retener el talento humano dentro de la empresa. Las diversas condiciones laborales tienden a aumentar el tiempo que permanecen los empleados en la organización. Además, ayuda a atraer otros nuevos.
  • Contribuye a la reducción de los costes gracias a la implementación de políticas dirigidas a la reducción del consumo de energía. También, las políticas que abarcan las actividades de reciclaje, constituyen menos gastos para la empresa.
  • Con la RSC las empresas podrán desgravarse un 35% de las distintas donaciones. Este porcentaje aumentará a un 40% desde el tercer año de colaboraciones.
  • Para la empresa, implementar códigos de conducta, ética y responsabilidad, le ayuda a disminuir los riesgos. Es decir, evitar las publicidades negativas y las quejas. Así la empresa aumentará y garantizará su sostenibilidad por un periodo de tiempo prolongado.
Lectura recomendada:  Diferencia entre gasto y pago

Importancia de la RSC

La RSC es importante por su utilidad como herramienta para minimizar el impacto o influencia negativa de la empresa.

Esto es debido a que respeta y promueve los derechos tanto laborales, como sociales y medioambientales. Es decir, sobre los Derechos Humanos en definitiva.

Vídeo explicativo de la Responsabilidad social corporativa

Desde la Universidad de la Laguna en Tenerife, nos explican detalladamente qué es la responsabilidad social corporativa y cómo detectarla en las empresas.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO
Últimas entradas de JORDI NAVARRO (ver todo)
Lectura recomendada:  Ampliación de capital en sociedades limitadas: Proceso, ventajas, inconvenientes y ejemplo práctico

Deja un comentario