Ampliación de capital: Definición, tipos, ventajas e inconvenientes y ejemplos prácticos

La ampliación de capital es un proceso clave en la vida de muchas empresas, ya que les permite obtener recursos adicionales para financiar sus operaciones y crecimiento.

En este artículo, exploraremos la definición y los tipos de ampliación de capital, las fórmulas y cálculos asociados, sus ventajas e inconvenientes, y proporcionaremos ejemplos y ejercicios resueltos.

También discutiremos los factores a considerar antes de realizar una ampliación de capital y los requisitos legales para llevar a cabo este proceso.

ampliacion de capital
Las ampliaciones de capital

Definición y tipos de ampliación de capital

La ampliación de capital es un proceso mediante el cual una empresa aumenta su capital social, emitiendo nuevas acciones o participaciones para obtener recursos financieros adicionales.

Existen diversos tipos de ampliaciones de capital, entre los que destacan:

  • Ampliación de capital con cargo a reservas
  • La Ampliación de capital liberada
  • Ampliación de capital con prima de emisión
  • Y la Ampliación de capital a la par

Ampliación de capital con cargo a reservas

Este tipo de ampliación de capital se lleva a cabo utilizando las reservas acumuladas de la empresa, es decir, los beneficios no distribuidos en forma de dividendos.

Lectura recomendada:  Qué es el anticipo a proveedores y cómo se contabiliza

Al no requerir aportaciones adicionales por parte de los accionistas, no implica un desembolso de dinero para ellos.

Ampliación de capital liberada

La ampliación de capital liberada implica la emisión de nuevas acciones sin que los accionistas tengan que realizar aportaciones económicas adicionales.

Las sociedades financian la ampliación utilizando sus propios recursos, como las reservas, y reparte las nuevas acciones entre los accionistas actuales de forma proporcional a su participación.

Ampliación de capital con prima de emisión

En este tipo de ampliación, las nuevas acciones se emiten por encima de su valor nominal, es decir, a un precio superior al valor contable de las acciones.

La diferencia entre el valor nominal y el precio de emisión se denomina prima de emisión y se añade a las reservas de la empresa.

Ampliación de capital a la par

La ampliación de capital a la par ocurre cuando las nuevas acciones se emiten al mismo valor que el valor nominal de las acciones existentes. No se crea ninguna prima de emisión en este caso.

Fórmulas y cálculos en la ampliación de capital

Existen diversas fórmulas y cálculos asociados con las ampliaciones de capital, como el número de acciones a emitir, el valor nominal de las acciones, y la prima de emisión, entre otros.

Estos cálculos varían según el tipo de ampliación de capital y las condiciones específicas de cada operación.

Ventajas e inconvenientes de la ampliación de capital para la empresa y los accionistas

La ampliación de capital ofrece ventajas y desventajas tanto para la empresa como para los accionistas.

Algunas ventajas incluyen el aumento de los recursos financieros, la diversificación del riesgo y la mejora del balance.

Entre los inconvenientes, podemos mencionar la dilución de la participación de los accionistas actuales, la posible caída del precio de las acciones y los costes asociados al proceso de ampliación.

Lectura recomendada:  Cómo calcular la hora de trabajo

Ejemplo de una ampliación de capital

Imaginemos que una empresa llamada «Tech Solutions» desea aumentar su capital mediante la emisión de nuevas acciones con prima de emisión.

Actualmente, la empresa tiene 1 millón de acciones con un valor nominal de 1 euro cada una.

Desea emitir 500.000 acciones adicionales a un precio de 3 euros por acción.

La prima de emisión será la diferencia entre el precio de emisión y el valor nominal: 3 euros – 1 euro = 2 euros.

La empresa recaudará 1,5 millones de euros por la emisión de las nuevas acciones y añadirá 1 millón de euros a su capital social y 500.000 euros a sus reservas por prima de emisión.

Ejercicios resueltos

Ejercicio 1:

Calcular el importe de la ampliación de capital liberada si una empresa emite 100.000 nuevas acciones con un valor nominal de 2 euros cada una.

Respuesta: 100.000 acciones x 2 euros = 200.000 euros

Ejercicio 2:

Determinar el número de acciones emitidas en una ampliación de capital a la par si la sociedad aumenta su capital social en 250.000 euros y el valor nominal de cada acción es de 5 euros.

Respuesta: 250.000 euros / 5 euros = 50.000 acciones

Factores a considerar antes de realizar una ampliación de capital

Antes de decidir si llevar a cabo una ampliación de capital, las empresas deben considerar diversos factores, como las necesidades de financiación, el impacto en la estructura accionarial, las condiciones del mercado y las alternativas disponibles de financiamiento.

Proceso y requisitos legales para las ampliaciones de capital

El proceso de ampliación de capital implica varios pasos y requisitos legales, como la aprobación de la junta general de accionistas, la modificación de los estatutos sociales en el registro mercantil, la emisión y registro de las nuevas acciones y, en algunos casos, la obtención de autorizaciones regulatorias.

Lectura recomendada:  Contabilizar la compra de acciones

Conclusión

La ampliación de capital es una estrategia importante para que las sociedades obtengan recursos adicionales y financien sus operaciones y crecimiento.

Es fundamental que las empresas analicen cuidadosamente los pros y contras, así como los factores y requisitos legales involucrados antes de emprender este proceso.

Al comprender los distintos tipos de ampliaciones de capital y cómo afectan tanto a la empresa como a los accionistas, podrán tomar decisiones informadas y adecuadas en función de sus derechos, necesidades y objetivos.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario