Las personas que están involucradas en el mundo de la empresa y los negocios, deberían saber qué es el fondo de maniobra y cómo se calcula. El dato que aparto es de extrema utilidad para la toma de decisiones de una empresa.
El fondo de maniobra se define como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante o corriente balance de situación del de tu empresa.
Si no tienes muy claros estos conceptos contables, te sugiero que leas y empieces a aprender contabilidad básica de una empresa.
Es importante que sepas que el fondo de maniobra es un dato muy importante, ya que, te dirá si tu empresa dispondrá de la capacidad de hacer frente a los pagos a corto plazo.
En este artículo te voy a mostrar todo lo que debes saber sobre este concepto. También te podrás descargar gratis un Excel para calcular el fondo de maniobra. Sigue leyendo.
Índice
- Definición de fondo de maniobra de una empresa
- Cómo se calcula
- Analizar el resultado obtenido
- Qué pasa si tenemos un fondo de maniobra negativo
- Cómo solucionar un fondo de maniobra negativo
- Fondo de maniobra necesario
- Ratios del fondo de maniobra
- Resumen y conclusión
- Descargar gratis Excel para calcular fondo de maniobra
- Artículos relacionados
- Los diferentes tipos de facturas
- Cómo vender mi empresa, 8 consejos importantes
- Diferencia entre NIF y CIF
- ¿Cómo cobrar un cheque? formas y consideraciones
- Qué son las dinámicas de grupo
- Gestión de los inventarios, explicación y plantilla excel
- Obligaciones fiscales de una Sociedad Limitada
- Empresario con éxito, los 6 mejores consejos
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Definición de fondo de maniobra de una empresa
Vamos a ver con más profundidad qué es el fondo de maniobra. Para entender mejor los conceptos, te pongo una imagen con las masas patrimoniales típicas de un balance de situación:
Como puedes observar el FM, también llamado como fondo de rotación, o working capital, es la diferencia existente entre el activo corriente, y el pasivo corriente.
El activo corriente suele estar formado por las existencias, cuentas por cobrar a corto plazo, y tesorería. Por otro lado, el pasivo corriente estará formado por las obligaciones de pago a corto plazo. En contabilidad se entiende corto plazo a un periodo inferior a un año.
En la imagen de ejemplo, podemos observar como el activo corriente es de 45.000 € y el pasivo corriente es de 25.000 €. Con lo cual, esta empresa dispone de un FM de 20.000 €. Es decir, a corto plazo podrá hacer efectivo por 45 mil y deberá pagar 25 mil.
Cómo se calcula
¿Cómo calcular el fondo de maniobra? pues aplicando su fórmula, que es muy simple. Tal y como te he explicado en el punto anterior, deberíamos coger los saldos del activo corriente, compuesto por:
- Existencias
- Realizable (cuentas por cobrar)
- Liquidez (tesorería de bancos y caja)
Por otro lado deberíamos coger los saldos del pasivo corriente, compuesto por:
- Obligaciones de pago a corto plazo
Una vez tengas las sumas totales de activo corriente y de pasivo corriente, se aplica la fórmula del fondo de maniobra:
Fondo de maniobra = Activo Corriente – Pasivo corriente
Analizar el resultado obtenido
El dato que te aporta el FM es de suma importancia y debes saber interpretarlo correctamente. La verdad que si aplicas la lógica es muy simple de entender.
Una vez aplicada la fórmula, solo podrás obtener tres tipos de resultados posibles: mayor que cero, igual a cero, o menor que cero. Vamos a ver como interpretar cada uno de estos resultados:
- 1. Fondo de maniobra positivo o mayor de cero: Es la situación más favorable para la empresa. Significa que a corto plazo tendrás más cobros que pagos.
- 2. Fondo de maniobra igual a cero: Sería cuando el activo corriente y el pasivo corriente tienen el mismo saldo. Es una primera señal de aviso. Si no se toman decisiones puede conllevar problemas de liquidez.
- 3. Fondo de maniobra negativo o menor de cero: Esta es una situación crítica, ya que, si no se toman medidas de urgencia, no se podrán hacer frente a los pagos a corto plazo.
Ahora que hemos visto como interpretar el resultado de esta variable, vamos a analizar en mayor profundidad la situación más delicada: el FM negativo.
Qué pasa si tenemos un fondo de maniobra negativo
Tener un fondo de maniobra negativo, es una situación muy delicada para una empresa, ya que, nos está indicando que no se dispondrán de la liquidez suficiente para hacer frente a los pagos a corto plazo. Estaríamos antes un desequilibrio financiero.
Vamos a ver como quedaría el gráfico de un balance de situación con el FM negativo:
Esta situación significa que a corto plazo tu capacidad para hacer liquidez (Activo circulante) será menor que las deudas y obligaciones que deberás pagar a corto plazo (Pasivo circulante).
Obviamente vas a tener una tensión de tesorería por falta de liquidez inminente. Es decir, no vas a poder cumplir con los pagos a corto plazo, porque no tendrás dinero líquido para hacerlo.
Existen ciertas excepciones, como son el caso de los grandes supermercados, que a pesar de tener FM negativo, disponen de muchísima liquidez.
Cómo solucionar un fondo de maniobra negativo
Si te encuentras ante un FM negativo, deberás tomar decisiones con carácter de urgencia. En resumen, estas serían, cobrar todo lo posible, lo antes posible, y negociar los pagos a corto plazo para evitar la suspensión de pagos.
Algunas medidas que podrías implantar serían las siguientes:
- Hablar con tus clientes para que te avancen pagos. Puedes ofrecerles un descuento por pronto como incentivo.
- Vender tus facturas a una empresa de Factoring, para que te avancen el dinero.
- Si este desequilibrio financiero es puntual, puede solicitar una línea de crédito a tu banco
- Puedes solicitar un aplazamiento en los pagos de impuestos a la Agencia Tributaria
- Hablar con tu acreedores y proveedores para negociar la deuda o aplazar los pagos.
Fondo de maniobra necesario
El fondo de maniobra necesario es el valor óptimo que debería tener una empresa. Con lo cual no necesariamente debe coincidir con el valor real.
Se suele utilizar el fondo de maniobra necesario para analizar la solvencia de las empresas, comparando el necesario con el real. De este modo se puede determinar si la empresa es solvente a largo plazo o no.
Veamos qué ocurre cuando con los valores de estas variables: Fondo de maniobra necesario (FMN) y fondo de maniobra real (FMR):
- El FMR es igual al FMN: estamos ante la situación idónea. Se está gestionando el circulante de forma correcta.
- Cuando el FMR es menor al FMN: la empresa tiene un déficit de fondo de maniobra y necesitará financiación a largo plazo.
- Si el FMN es menor al FMR: es raro que ocurra esto, pero estaríamos en una situación donde la empres tiene saldos ociosos.
Ratios del fondo de maniobra
Para analizar el FM puedes utilizar ratios financieros. Te pongo aquí los más utilizados:
- Ratio de circulante: activo circulante / pasivo circulante
- Financiación del circulante: FM / activo circulante
- Rotación del FM: ventas netas / FM
Resumen y conclusión
Estamos ante una de las variables empresariales más importantes. Es necesario que la conozcas y sepas como se interpreta para poder tomar decisiones en consecuencia. Si trabajas con programas contables, podrás sacar este dato fácilmente. Si tienes un gestor, sería interesante que cada trimestre le pidieras este dato.
Descargar gratis Excel para calcular fondo de maniobra
En el botón de aquí abajo tienes una plantilla Excel muy útil para que puedas calcular fácilmente esta variable. Además te creará un gráfico con las masas patrimoniales de tu empresa.
Espero que te guste y te sea de utilidad. Si quieres puedes dejar tu opinión o comentarios más abajo.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas