El inmovilizado intangible de una empresa

Una empresa u organización dispone de una serie de recursos para desempeñar sus actividades. Solemos creer que solo hacen falta los recursos físicos o materiales, aunque los inmateriales son iguales o más importantes. El inmovilizado intangible es imprescindible para las empresas que dispongan de este en mayor o menor medida.

En este artículo te explicamos lo que debes saber del inmovilizado no físico o intangible. Sigue leyendo!!!

inmovilizado intangible
Inmovilizado intangible

¿Qué es el Inmovilizado intangible o inmaterial?

Puede definirse como un conjunto de activos de naturaleza no física que son utilizados en las actividades productivas de la empresa. Son bienes duraderos que no se pueden palpar y que, al igual que los activos fijos materiales, deben estar en la empresa por un tiempo no menor a un año.

Además, estos bienes son de hecho susceptibles a una valoración económica. Se consideran activos de la empresa porque han supuesto un gasto por razón de adquisición y son necesarios para desempeñar las actividades lucrativas del negocio.

Se espera que la adquisición de inmovilizado inmaterial o intangible genere algún tipo de ingreso a la organización que los adquiere.

Lectura recomendada:  Fórmula del Préstamo Francés + Excel

Cuentas contables de inmovilizado inmaterial o intangible

Entre otras, estas son algunas de las cuentas contables que forman el inmovilizado inmaterial. Estas partidas contables, se encuentran en el subgrupo 21 del Plan General de Contabilidad. Veamos alguna de las más importantes y utilizadas:

  • Investigación y desarrollo.
  • Propiedad industrial.
  • Concesiones administrativas (Patentes).
  • Derechos de traspaso.
  • Aplicaciones informáticas.
  • Fondo de comercio.

Cómo valorar los inmovilizados intangibles

Para poder poner valor a un inmovilizado intangible, es necesario que se pueda identificar. Con lo cual, se requiere que cumpla uno de estos dos requisitos:

  • Que sean separables, es decir, que puedan ser vendidos, cedidos, entregados para su explotación, arrendados o intercambiados, bien sea individualmente o con otros activos o pasivos con los que guarde algún tipo de relación.
  • Que surjan de derechos legales o contractuales, con independencia de que sean transferibles o separables de la empresa o de otros derechos/obligaciones.

Las empresas serán las encargadas de determinar si el inmovilizado en cuestión tiene un periodo de vida determinada o si es indefinida.

En los casos que no se estipule un periodo de tiempo para que este intangible genere dinero, se entenderá como un activo intangible indefinido. En consecuencia, no se podrá amortizar.

Vídeo explicativo del inmovilizado inmaterial o intangible

Por último, aquí abajo tienes un vídeo de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Como verás, nos dan una explicación clara y concisa de los inmovilizados inmateriales o intangibles:

 

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Lectura recomendada:  Activos Fijos, qué son, tipos y características

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario