Las empresas a la hora de impulsar sus volúmenes de ingresos, utilizan estrategias de ventas en las que los clientes caen sin darse cuenta. Una de las más conocidas y que más atrae son los descuentos por volumen, también conocidos como rappel sobre ventas.
Este descuento, visto desde el lado de los clientes se conoce como “Rappel sobre compra”. Para la empresa vendedora, este descuento es un “Rappel sobre ventas”.
Si te estas involucrado en el mundo de la empresa y los negocios, estos son conceptos que seguramente habrás escuchado. No obstante, si tienes dudas sobre el tema, te exhortamos a seguir leyendo. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el Rappel sobre Ventas.
Índice
- ¿Qué es un Rappel?
- Rappel o descuento por pronto pago
- Asiento contable del Rappel sobre ventas
- Contabilidad del rappel sobre ventas
- Tratamiento de los Rappels según la factura
- Artículos relacionados
- ¿Cómo endosar un cheque?
- Canales de distribución de una empresa, qué son y cómo funcionan
- Tipos de clientes potenciales
- Embargo de cuenta bancaria por orden judicial
- Las mejores App para invertir en bolsa
- Ranking de compañías de seguros en España
- Cómo dar de alta a un trabajador
- Qué impuestos paga un autónomo
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
¿Qué es un Rappel?
El término “Rappel” es muy utilizado en contabilidad y significa descuento comercial. Cuando se habla de rappel, por lo general se hace referencia a descuento por volumen.
Cuando un cliente llega a una cantidad determinada de pedidos el proveedor puede hacer un descuento de un porcentaje. Para ello, el volumen o la cantidad del pedido debe ser realmente grande.
Pongamos el ejemplo de un cliente que nos hace una compra de 4.000 euros y decidimos aplicar un rappel de 5%. En este caso, el descuento es de 200 euros, es decir, que el cliente pagaría 3.800 euros por su compra.
Por eso se dice que el proveedor realiza un rappel de 5% sobre la factura. El rappel puede aplicarse a una misma factura o en dos facturas distintas del mismo cliente, claro con un importe distinto.
También, existe una modalidad en la que el proveedor entrega un beneficio al cliente para asegurar su compra. Es decir, que el comprador adquiere el compromiso de hacer una compra exclusiva por un volumen y periodo preestablecido.
Esto lo hace a cambio de un beneficio que obtiene por adelantado, como por ejemplo, un incentivo económico.
Rappel o descuento por pronto pago
Una estrategia muy utilizada por los vendedores para solucionar problemas de liquidez es incentivar a sus clientes en un tiempo determinado.
Es ahí cuando comienzan los descuentos por pagar antes de una fecha establecida. El cliente por interés de ahorrar algo de dinero preferirá pagar a tiempo.
Lo explicaremos ahora con un ejemplo. Imagina que has hecho una venta por 2.000 euros y has ofrecido a tu cliente un rappel del 10%. Claro, dicho descuento aplica si el cliente hace el pago en los próximos tres días. En este caso, tu cliente estaría ahorrando unos 200 euros en su compra. Esto es lo que también se conoce como descuento por pronto pago.
Asiento contable del Rappel sobre ventas
Cada rappel o descuento realizado, debe ser contabilizado por la empresa que vende. Cuando realizas descuentos en ventas, los asientos en la contabilidad cambian, por eso es importante saber cómo se hace.
El asiento de este tipo de ventas puede hacerse en una o dos partes, todo dependerá de cómo lo prefieras. Lo importante es que a nivel contable no hay diferencia técnica. De hecho se podría considerar más cómodo porque el rappel queda fuera de la factura.
En primer lugar se debe registrar la venta en la cuenta de “Clientes” en el Debe por el monto recibido. Por su parte, en el Haber se contabiliza la venta de mercaderías y el IVA repercutido.
Una vez concluida la venta correctamente, se incluye el rappel sobre venta. Como el rappel reduce los ingresos se registra en el Debe y se agrega el IVA repercutido correspondiente. También se tiene que reducir la cuenta de clientes en el Haber.
Al hacer un rappel nuestro ingreso se ve reducido como consecuencia del descuento que hemos hecho. Como nuestro ingreso se ve disminuido, hay que registrar esta reducción, por eso debemos contabilizarlo en el Debe.
Contabilidad del rappel sobre ventas
A la hora de hacer los asientos de los distintos descuentos intervienen distintas cuentas contables. Esto puede que te parezca engorroso, pero es vital para mantener el orden en tu empresa.
No te preocupes, esta tarea puede volverse sencilla si cuentas con la ayuda adecuada y aquí estamos para asistirte.
Al hacer tus asientos, no solo es importante saber qué cuentas contables intervienen, también debes fijarte si los descuentos aparecen o no en factura. Esto lo verificas para saber como vas a realizar el asentamiento correspondiente.
Las cuentas del plan general contable que intervienen en un descuento dependiendo de su naturaleza son las siguientes:
Descuentos sobre ventas por pronto pago (706)
En esta cuenta se cargan los descuentos y asimilados que hayas concedido. Esto lo haces con su respectivo abono, generalmente, a cuentas del subgrupo 43. Además, se debe abonar por el saldo al cierre de ejercicio, con cargo a la cuenta 129.
Devoluciones de ventas y operaciones similares (708)
En este caso no hablamos de un descuento, pero las operaciones de devolución implican una disminución en nuestros ingresos. Por eso se registran de manera similar a un rappel.
En esta cuenta se carga por el importe de la venta devuelta por cliente, por los descuentos y similares concedidos. El asiento se hace con abono a las cuentas de los subgrupos 43 o 57 correspondiente.
También se abona por el saldo al cierre de ejercicio, haciendo el cargo a la cuenta 129.
Rappels sobre ventas (709)
Esta cuenta se utiliza para cargar los montos por rappels que hayas concedido a tus clientes. Como en los casos anteriores, se hace con abono a las cuentas de los subgrupos 43 o 57. Además de registrar a la cuenta 129 por el saldo al cierre de ejercicio.
Tratamiento de los Rappels según la factura
Los rappels tienen tienen su soporte físico o contable en una factura que lo detalla. Por esta razón, es importante que sepas como se deben contabilizar. A continuación, te explicamos de manera sencilla cómo hacerlo:
– Independientemente de la naturaleza de los descuentos, estos se deben contabilizar como menor importe de la venta. Esto aun cuando estén plasmados en una misma factura de venta.
– Los rappels se contabilizan en la cuenta propia de cada tipo de descuento. Esto se hace si los descuentos figuran en una factura diferente a la de la venta.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas