Qué es un contable, definición, funciones y características

Tal vez te estás planteando el contratar un contable para tu negocio pero, ¿Qué es un contable?¿qué hace un contable?

La gestión contable de una empresa, que se rige por el plan general contable, te permitirá conocer la situación económica y financiera de tu negocio en un momento concreto.

gestion contable
Qué es un contable

Para hacer la contabilidad de una empresa de forma correcta, vas a necesitar los servicios de un experto en contabilidad.

Definimos a un contable o contador, como aquella persona con conocimientos técnicos que tiene la responsabilidad de llevar la contabilidad de una empresa.

El contable es la persona que tiene control total sobre cada una de las transacciones  económicas y financieras que ocurren dentro de la empresa.

Hoy en día tienes dos opciones para llevar la gestión contable de tu empresa, contratar a un empleado, o contratar los servicios de un asesor de empresas.

Qué hace un contable

Ciertamente, las empresas pueden realizar una alta cantidad de transacciones económicas y financieras a largo del día.

Dichas transacciones, se deben registrar conforme al plan general contable, y lo debe hacer un experto en contabilidad. Con la información obtenida, podrás hacer una análisis contable.

En este sentido, debes entender que no cualquier persona puede llevar la contabilidad de una empresa. Es preciso contar con ciertas características que, además, estén vinculadas con un correcto perfil profesional.

Lectura recomendada:  Definición de Rappel sobre Ventas y cómo se contabiliza

El contable lleva un registro de cada una de las transacciones de la empresa mediante asientos contables. Estos registros tienen la finalidad de generar informes y balances que permitan ver el estado actual de la empresa.

Los documentos de la contabilidad sirven tanto para la propia empresa como para terceros. Recuerda que en España las sociedades tienen la obligación de presentar anualmente los libros contables.

Generalmente, los informes que hace un contable sirven a los directivos de una empresa para tomar decisiones, en especial al director financiero.

Dependiendo los resultados de un periodo específico se puede decidir realizar cambios en la gestión de la empresa o continuar como hasta ahora.

El contable y sus características

Un contador debe tener ciertas características propias. Aquí te mostramos algunas:

  • Dominio de los números: Debido a que la gestión contable implica trabajar con transacciones económicas, un buen contador, tiene que poseer un buen dominio numérico y destrezas en cuanto al análisis numérico.
  • Manejar información contable: Es preciso poder contar con información en el área contable, tributaria, legal, entre otros. Además, también es un valor agregado todo tipo de estudio realizado en el área de las finanzas.
  • Destrezas comunicativas: Debe poseer habilidades comunicativas. Un contador será el encargado de dar a conocer los informes y balances económicos/financieros, así que el lenguaje debe ser el acorde. Un mensaje claro y preciso.
  • Capacidad de resolución de problemas: Si bien, el contador será el encargado de la contabilidad, también deberá asumir otras funciones. En muchos casos, tendrá que ayudar en la solución de problemas de gestión empresarial que se puedan presentar.
  • Legalidad: Es muy recomendable que el contador disponga de estudios oficiales en esta materia.

Funciones de un contable

Vamos a ver a continuación cuales son las principales funciones de un contador en la empresa:

  • Registrar todas las transacciones económicas y financieras de la empresa
  • Confección y administración de libros contables, como el libro diario, y el libro mayor
  • Generar y analizar el informe de la cuenta de pérdidas y ganancias
  • Analizar periódicamente el balance de situación de la empresa
  • Conciliar la cuenta bancaria con la cuenta contable de bancos
  • Sacar informes de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar que tiene la empresa
  • Confeccionar y dar seguimiento a los presupuestos y a la previsiones financieras
  • Cada cierto tiempo, realizar auditorías
  • Debe reunirse a menudo con los propietarios o con la dirección para informar de la evolución de la empresa
  • Como tiene información de primera mano, puede asesorar para la reducción de costes, previsiones de tesorería, inversiones…etc
Lectura recomendada:  Cuánto se cobra estando de baja por accidente laboral

El contable y su perfil profesional

En cuanto al perfil del contador, podemos encontrar los siguientes puntos:

  • Debe contar con estudios universitarios que avalen sus conocimientos en contabilidad
  • Es necesario que disponga de capacidad de adaptación para hacer frente a los diversos escenarios contables con los que pueda encontrarse
  • Contar con dominio en materia contable, sabiendo procedimientos prácticos, registro de libros, presentación de informes y balances, resolución de problemas y toma de decisiones
  • Requiere conocimientos en materia fiscal

Atribuciones de un contador

Dentro de las atribuciones que debe asumir el contable, te conseguirás con:

  • Interpretación de toda la información económica y financiera. Esto con la finalidad de que puedan surgir registros, controles, y estudio para la toma de decisiones requeridas.
  • Diseñar y ejecutar estrategias que sean implementadas en todos los ámbitos económicos de la empresa. En este sentido, las estrategias pudieran tener lugar a corto, mediano, o largo plazo.
  • Gestionar los riesgos que pueda enfrentar la empresa en materia económica/financiera. Buscando siempre la mayor rentabilidad.
  • Toma de decisiones de carácter gerencial en pro de la empresa.
  • De acuerdo a sus estudios y experiencia, también puede realizar auditorias internas.

Campo profesional de un contable

El campo en el que se puede desarrollar profesionalmente el contador o experto en contabilidad puede ser tanto en el sector privado como en el público. También lo puede hacer de forma independiente.

Todas las empresas y autónomos necesitan cumplir con la normativa del Código de comercio, que obliga a llevar una contabilidad reglada. Con lo cual el trabajo de un contador es necesario en cualquier lugar.

Muchos contables montan su propia oficina, por lo que al mismo tiempo que trabaja para una empresa, pueden realizar trabajos de contabilidad de forma autónoma e independiente.

Lectura recomendada:  Guía completa de análisis contable: cómo interpretar y mejorar la salud financiera de tu empresa

Introducción al grado de contabilidad y finanzas

Aquí tienes un vídeo introductorio a los estudios del grado de contabilidad y finanzas.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario