Dentro de la contabilidad y las finanzas empresariales, existen una amplia variedad de conceptos técnicos fundamentales. Uno de ellos es el valor contable de una empresa también llamado valor en libros.
En este artículo, te voy a explicar en detalle qué es y cómo se calcula el valor contable.
Índice
- Qué es el valor contable de una empresa
- Propiedades del valor contable
- Componentes del valor contable
- Cómo calcular el valor contable de una empresa paso a paso
- Ejemplo de cálculo del valor en libros
- Para qué se calcula el valor contable de una empresa
- Diferencia entre el valor contable y el valor de mercado
- Cómo influye el valor contable en las decisiones financieras
- Limitaciones del valor contable
- Artículos relacionados
- Paraísos fiscales, toda la información
- Todo sobre el Balance de sumas y saldos
- Qué es una carta de despido, tipos y modelos para descargar
- Póliza de crédito, qué es y para qué sirve
- Cómo contabilizar amortizaciones de una empresa
- Libro registro de facturas recibidas + EXCEL gratis
- Contabilizar provisiones en una empresa
- Cómo calcular el coste de oportunidad
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Qué es el valor contable de una empresa
El valor contable de una empresa nos va a indicar el precio que le corresponde a cada acción o participación de la empresa.
Pero veamos su definición:
El valor contable es el valor del patrimonio neto de una empresa que está reflejado en balance de situación. Técnicamente, el valor contable es la diferencia entre el activo y el pasivo exigible.
En definitiva, este cálculo es el número que nos dice cuánto vale una empresa en su totalidad o cada una de sus acciones o participaciones.
Propiedades del valor contable
La valoración en libros, se puede emplear para demostrar cuanto vale una empresa tomando como datos las cuentas del balance de situación.
Como el balance de situación surge de una contabilidad reglada, da una cierta credibilidad ante opiniones, dudas y especulaciones en torno a esa empresa.
El valor en libros otorga garantía, ya que, la contabilidad es una ciencia exacta que muestra unos datos objetivos, claros y precisos.
No obstante, el valor contable de una empresa no es el valor final de la empresa. La razón es que se sustenta en el cálculo de los activos tangibles pero no se toman en cuenta aquellos intangibles.
En este caso las franquicias, patentes, propiedad intelectual y/o marcas registradas no entran en ese cálculo. Por esta razón, el valor contable se suele usar para realizar comparaciones entre empresas.
Componentes del valor contable
Para entender el valor contable de una empresa, es fundamental comprender los componentes que contribuyen a este valor.
Básicamente, la valoración en libros se calcula como la diferencia entre los activos totales de una empresa y sus pasivos totales.
Examinemos cada uno de estos componentes.
Activo contable
Los activos contables son todos los recursos que posee una empresa y que tienen un valor económico.
Estos pueden ser tangibles o intangibles:
- Los activos tangibles incluyen elementos como el efectivo, las inversiones, las cuentas por cobrar, los inventarios, las propiedades, las plantas y los equipos.
- Los activos intangibles, por otro lado, incluyen elementos como las patentes, las marcas registradas, el fondo de comercio y otros activos que, aunque no se pueden tocar o ver, contribuyen al valor y al rendimiento de la empresa.
Pasivo contable exigible
El pasivo contable se refiere a todas las obligaciones financieras o deudas que una empresa tiene.
Esto puede incluir cuentas por pagar, salarios y beneficios a pagar, intereses y préstamos a pagar, obligaciones fiscales y otras deudas que la empresa debe cancelar.
Los pasivos pueden ser a corto plazo (deudas que se deben pagar en el plazo de un año) o a largo plazo (deudas que se deben pagar en más de un año).
Patrimonio neto
El patrimonio neto, también conocido como capital contable, es la diferencia entre los activos totales y los pasivos totales.
Es, en esencia, el valor contable de la empresa. Si una empresa fuera a liquidar todos sus activos y pagar todas sus deudas, el patrimonio neto es lo que quedaría para los propietarios de la empresa.
En teoría, este es el valor real de la empresa desde una perspectiva contable.
Cómo calcular el valor contable de una empresa paso a paso
Una vez que se comprenden los componentes que constituyen el valor contable de una empresa, el siguiente paso es entender cómo se calcula este valor.
El cálculo del valor contable es un proceso bastante sencillo y directo que implica tres pasos principales:
Paso 1: Sumar los activos totales
El primer paso en el cálculo del valor contable es sumar todos los activos de la empresa.
Esto debe incluir todos los activos tangibles e intangibles que la empresa posee.
En el estado de situación financiera, encontrarás esta información en el lado del activo.
Paso 2: Sumar los pasivos totales
El segundo paso es sumar todos los pasivos de la empresa.
Estos son todas las deudas y obligaciones financieras que la empresa tiene y deben ser sustraídas del total de los activos para obtener el valor contable.
En el estado de situación financiera, los pasivos se encuentran en el lado opuesto al de los activos.
Paso 3: Restar los pasivos totales de los activos totales
Finalmente, resta el total de los pasivos del total de los activos.
El número que obtienes como resultado es el valor contable de la empresa.
En términos de la ecuación contable, esto se expresa como: Activos – Pasivos exigibles = Patrimonio Neto.
Ejemplo de cálculo del valor en libros
Imaginemos que tienes una empresa llamada «Negocios Prósperos S.A.» y deseas calcular su valor contable.
Aquí están los datos que tienes:
Activos totales:
- Efectivo: $50,000
- Cuentas por cobrar: $20,000
- Inventario: $30,000
- Propiedad, planta y equipo: $100,000
- Activos intangibles: $10,000
Pasivos totales:
- Cuentas por pagar: $40,000
- Préstamos a largo plazo: $60,000
Primero, debes sumar todos tus activos:
$50,000 (efectivo) + $20,000 (cuentas por cobrar) + $30,000 (inventario) + $100,000 (propiedad, planta y equipo) + $10,000 (activos intangibles) = $210,000
Luego, suma todos tus pasivos:
$40,000 (cuentas por pagar) + $60,000 (préstamos a largo plazo) = $100,000
Finalmente, resta los pasivos totales de los activos totales para obtener el valor contable de tu empresa:
$210,000 (activos totales) – $100,000 (pasivos totales) = $110,000
Por lo tanto, el en libros de «Negocios Prósperos S.A.» es de $110,000.
Esto significa que si vendieras todos los activos de la empresa y pagaras todas sus deudas, te quedarías con $110,000.
Para qué se calcula el valor contable de una empresa
El objetivo principal de calcular este importe es para otorgar una tasación, cotización o monetización de aquellos elementos que son propios de esa empresa.
Además, esto permite establecer con claridad cuál es el porcentaje del patrimonio neto de la compañía que corresponde a cada una de las acciones de esta.
Estas propiedades permiten a los inversionistas ponderar las cualidades financieras de una empresa y determinar si el cálculo de las acciones en el mercado se encuentra valoradas apropiadamente.
Esto se logra comparando el precio del valor contable de la empresa con el de las acciones dentro del mercado, determinando las acciones esta infravaloradas o sobrevaloradas.
Diferencia entre el valor contable y el valor de mercado
Al evaluar el valor de una empresa, es importante entender la diferencia entre el valor contable y el valor de mercado.
Aunque ambos son útiles para comprender el valor de una empresa, representan dos perspectivas diferentes y pueden dar lugar a conclusiones diferentes.
Valor contable
Como hemos discutido anteriormente, el valor contable se calcula restando los pasivos totales de los activos totales de la empresa.
Es una medida contable que representa el valor neto de los activos de una empresa, asumiendo que todos los activos se venden a su valor contable y todas las deudas se pagan al valor registrado en los libros de la empresa.
El valor contable es particularmente útil para los inversores como una forma de evaluar si las acciones de una empresa están sobrevaloradas o infravaloradas.
Si el precio de las acciones de una empresa es significativamente más alto que su valor contable por acción, podría indicar que las acciones están sobrevaloradas.
Por otro lado, si el precio de las acciones es significativamente más bajo que su valor contable por acción, podría indicar que las acciones están infravaloradas.
Valor de mercado
El valor de mercado, por otro lado, es el precio al que los activos, en este caso, las acciones de la empresa, se comprarían y venderían en el mercado abierto.
El valor de mercado de una empresa se calcula multiplicando el precio actual de las acciones de la empresa por el número total de acciones en circulación.
A diferencia del valor contable, que se basa en los datos históricos de los libros contables de la empresa, el valor de mercado es una medida más actual y dinámica.
Por lo tanto, el valor de mercado puede fluctuar significativamente de un día para otro en función de una variedad de factores, por ejemplo:
- El rendimiento financiero de la empresa
- Las condiciones del mercado
- Las expectativas de los inversores
- y otros factores macroeconómicos
En resumen, aunque el valor contable y el valor de mercado son ambos útiles para evaluar el valor de una empresa, representan diferentes perspectivas y pueden dar lugar a diferentes conclusiones sobre el valor de la empresa.
Es importante utilizar ambos en conjunto para obtener una visión completa del valor de una empresa.
Cómo influye el valor contable en las decisiones financieras
El valor contable es una medida financiera clave que puede influir en una serie de decisiones financieras tanto para los inversores como para los directivos de la empresa.
A continuación, se presentan algunas formas en que el valor contable puede tener un impacto:
Decisiones de inversión
Para los inversores, el valor contable es a menudo un factor crítico al evaluar si una acción está sobrevalorada o infravalorada.
Al comparar el valor contable por acción de una empresa con su precio actual de mercado, los inversores pueden obtener una idea de si la acción está siendo negociada a un precio justo.
Si el valor contable por acción es significativamente más alto que el precio de mercado, podría indicar que la acción está infravalorada, presentando una oportunidad de inversión atractiva.
Decisiones de financiamiento
Para los directivos de una empresa, el valor contable puede afectar a las decisiones de financiamiento.
Por ejemplo, si una empresa tiene un alto valor en libros en relación con su valor de mercado, podría indicar que la empresa tiene una gran cantidad de activos que podrían utilizarse como garantía para obtener financiamiento.
Decisiones de adquisición o fusión
El valor contable también juega un papel clave en las decisiones de adquisición o fusión.
Una empresa con un valor contable significativamente más bajo que su valor de mercado podría ser vista como un objetivo de adquisición atractivo.
Por otro lado, si una empresa tiene un valor contable significativamente más alto que su valor de mercado, podría ser menos atractiva para los posibles compradores.
Decisiones estratégicas
Por último, el valor contable puede influir en las decisiones estratégicas.
Si el valor contable de una empresa es bajo en relación con su valor de mercado, los directivos de la empresa podrían buscar formas de aumentar el valor contable, por ejemplo, adquiriendo más activos o reduciendo los pasivos.
Limitaciones del valor contable
Aunque el valor contable es una medida financiera útil y ampliamente utilizada, tiene algunas limitaciones importantes que deben tenerse en cuenta al utilizarla para tomar decisiones de inversión o financieras.
1. Activos intangibles
El valor contable puede no capturar completamente el valor de los activos intangibles de una empresa, como las patentes, las marcas registradas y la buena voluntad.
Estos activos pueden ser extremadamente valiosos y pueden contribuir significativamente al valor de una empresa, pero su valor no siempre se refleja de manera precisa en el balance general de la empresa.
2. Depreciación
El valor contable se basa en la cantidad original pagada por los activos de una empresa, menos la depreciación acumulada.
Esto puede dar lugar a una subestimación del valor de los activos que han aumentado de valor con el tiempo, como la tierra o los bienes inmuebles.
3. Precisión de los valores contables
Los valores contables de los activos y pasivos dependen de las estimaciones y suposiciones hechas por la empresa.
Estas suposiciones pueden no reflejar con precisión el valor real de los activos y pasivos, lo que puede distorsionar el valor contable de la empresa.
4. Ignora el valor de mercado
El valor contable se basa en el valor histórico de los activos y pasivos de una empresa y no tiene en cuenta el valor de mercado actual de esos activos y pasivos.
Como resultado, el valor en libros puede ser muy diferente del valor de mercado de una empresa.
5. Variaciones en las normas contables
Las diferentes normas contables pueden dar lugar a diferentes cálculos del valor contable.
Por ejemplo, algunas normas contables permiten que las empresas registren sus activos al coste histórico, mientras que otras permiten que las empresas registren sus activos al valor de mercado.
Esto puede hacer que sea difícil comparar el valor contable de diferentes empresas.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas