Uno de los temas más importantes y utilizados en el mundo empresarial es la productividad pero, ¿Sabes qué es y cómo calcular la productividad?
La productividad permite conocer el nivel de eficiencia que poseen trabajadores y las máquinas en una empresa. Aunque no lo parezca, es algo perfectamente cuantificable.
En este artículo te vamos a explicar detalladamente en qué consiste la productividad para que puedas calcularla. Sigue leyendo!!
Índice
- ¿Qué es la productividad?
- Ejemplo de productividad
- Factores a considerar el cálculo de la productividad
- Factores que afectan a la productividad
- La productividad de los empleados
- Variables y fórmula de la productividad
- Cómo hacer un gráfico de la productividad
- Artículos relacionados
- Cómo facturar sin ser autónomo
- Cómo montar una empresa de limpieza, guía completa
- Contabilizar una Fianza: Guía Práctica y Errores Comunes
- Qué es el Factoring sin recurso, cómo funciona, y sus características
- No puedo pagar hacienda, qué me puede pasar
- Cobrar el paro y ser autónomo
- Qué tipos de pagaré se pueden utilizar
- Comité de Empresa, definición y características
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
¿Qué es la productividad?
La productividad es un dato objetivo que proviene de la relación directa entre los recursos utilizados y la producción obtenida.
Es decir, la productividad se obtiene de la combinación entre los recursos directos, como la mano de obra o máquinas, en relación a la cantidad producto que se produce.
También podemos entender este concepto como la capacidad de una empresa para obtener resultados sin variar la cantidad de recursos involucrados en el proceso.
El objetivo de la productividad es producir más bienes sin con los mínimos recursos. Dicho de otra forma, generar más bienes sin tener que aumentar la cantidad de recursos humanos o materiales.
Ejemplo de productividad
Entender la productividad es algo muy simple, para ello, vamos a ver un ejemplo simple.
Tenemos dos empleados con los mismos recursos de producción para fabricar televisores.
- Tenemos al Empleado 1, que fabrica 10 televisores en un periodo de trabajo de 7 horas.
- Por otro lado, el Empleado 2 fabrica 15 televisores en el mismo periodo de tiempo.
Tomando esto en consideración, se puede decir que el Empleado 2 es 50% más productivo que el Empleado 1.
Factores a considerar el cálculo de la productividad
Puede que el ejemplo anterior sea muy fácil de entender cómo calcular la productividad, pero ¿Es esto así de simple? Pues la verdad es que no.
El ejemplo anterior de televisores sólo se considera un periodo de tiempo de 7 horas, otorgando a cada empleado 1 hora de descanso.
En la realidad, los empleados no trabajan sólo un día. Con lo cual, se debe considerar un periodo de tiempo más largo, ya que, tal vez el Empleado 1 fabricara más televisores el día anterior.
Puede que el Empleado 1 tuviera un mal día por distintos factores y el Empleado 2 estuviera fabricando 15 televisores como de costumbre.
Es por esto, que te recomendamos calcular la productividad considerando lo siguiente:
- El cálculo de productividad a lo largo del tiempo: Puede que la productividad la puedas calcular en un día de trabajo, pero generalmente, esta se calcula en semanas, quincenas, meses o inclusive trimestres.
El periodo de tiempo varía mucho, ya que, se busca siempre conocer la productividad a largo plazo para realizar cálculos estadísticos a futuro. - Cálculo de productividad en comparación con otras empresas: Cuando dispones de un competidor directo, lo primero que afectará a los ingresos de la compañía es la productividad. Esto se debe a que el que más produzca, tendrá mayor presencia en el mercado. Por esto, es bueno comparar la productividad entre competidores.
- El cálculo de productividad comparado con otros periodos: Recurrentemente, el cálculo de productividad de una empresa se puede realizar a lo largo del tiempo. Para esto, puedes realizar el cálculo en meses o años anteriores y compararlos entre sí. De este modo verás si la productividad ha mejorado.
Factores que afectan a la productividad
A simple vista, se podría decir que la productividad posee únicamente una relación directa con los empleados.
La verdad, este es un aspecto mucho más complejo que tiene que ver con todo tipo de factores externos e internos de una empresa.
A continuación te explicaremos un poco sobre qué son los factores externos e internos, y cómo se involucran en la productividad de la empresa.
Factores externos de la productividad
Los aspectos factores que afectan la productividad generan un cambio en esta. Para ello, de deben considerar la situación socioeconómica del país, sus infraestructuras, comunicaciones…etc.
Todos estos aspectos generan una influencia que es difícil de cambiar, sin embargo, siempre se pueden buscar alternativas para mejorar la productividad en algunos de los casos. Veamos algunos de ellos.
1. Capital disponible
El capital disponible suele ser un aspecto interno de la empresa. No obstante, se califica como un factor externo, ya que, habla de la posibilidad de recibir financiamiento.
Esto se puede lograr por unirse con otras empresas, recibir donaciones o inclusive ayudas del estado. De esta manera influenciaría positivamente la productividad de la empresa.
2. Infraestructura del país
La infraestructura del país afecta la velocidad en la que se pueden entregar productos para su venta. También, afecta la rapidez en la que se podrán recibir materiales necesarios para producir bienes.
Este aspecto se ve principalmente involucrado en la reducción de la productividad. Si no hay buenas infraestructuras una mejora en la productividad de la empresa, podría no generar beneficios.
3. Políticas tributarias del país
Muchas empresas buscan países donde las políticas tributarias son más suaves y flexibles.
El motivo es que aunque se produzca mucho dinero con las ventas de los productos, si la carga fiscal es alta afectará a la productividad.
4. Accesibilidad y facilidad de compra de la materia prima
El poder adquirir la materia prima en el mismo país aumentará la productividad de una empresa. Esto es especialmente cierto, si al encontrar materia prima local, se puede adquirir a un mejor precio.
Si esta se necesita importar, puede ser que la materia prima tenga mayores costes. Con lo cual, se pierda dinero o no se logren crear productos con un rango de ganancia tan alto.
Se podría generar la misma ganancia, pero se tendría que subir el precio de venta de estos productos.
5. Medidas económicas del país
Muchos países cuentan con regulaciones y medidas económicas que se involucran directamente en la productividad de una empresa.
En ocasiones, esto no afecta el nivel de productividad, pero sí influye en el precio de venta. Esto afecta al capital interno que tendrá la empresa y la productividad económica a largo plazo.
Aspectos internos de la productividad
Adicional a todos los aspectos externos que se pueden involucrar en el cálculo de la productividad de una empresa, también hay una gran variedad de aspectos internos.
Estos van desde el lugar en el que se localiza una empresa, las maquinas que utilizan, el capital disponible, o los empleados.
Todo esto afectará la productividad de la empresa, por lo que se debe considerar y optimizar.
1. Ubicación e infraestructura de la empresa
El lugar donde se ubique la empresa y la comodidad que tengan las instalaciones, puede afectar la productividad por una serie de factores.
Influirá tanto el clima del lugar, que puede generar pérdidas de materia prima, la comodidad de los empleados, y la facilidad con la cual se puede acceder al lugar.
2. Energía eléctrica
El recurso eléctrico para una empresa es muy importante, ya que, es necesaria tanto para los servicios básicos, como para el funcionamiento de la maquinaria.
Con lo cual, es fundamental contar con unas instalaciones eléctricas adecuadas que provea del suministro que necesita todos los aparatos eléctricos y maquinarias.
El coste también es un factor que se afecta directamente en este aspecto, generando gastos mensuales considerables.
3. Maquinarias
La maquinaria podrían ser de última generación, pero, si no es el caso, ralentizarían la producción. Es por esto que siempre se debe considerar invertir en nuevas maquinarias.
Se puede hacer análisis de las inversiones para determinar la productividad de la máquina respecto al coste de la misma.
4. Capital interno
El dinero del cual disponga la empresa permitirá que se mejoren las máquinas, se pueda tener mejores instalaciones, o comprar una mayor cantidad de materia prima.
Realizar inversiones inteligentes, puede mejorar la productividad de la empresa a largo plazo. Aumentar la productividad conlleva más beneficios.
5. Materia prima disponible en la empresa
Mientras más materia prima se tenga disponible, más productos se podrán producir en una empresa.
Cuando los niveles de materia prima se encuentran al máximo para la capacidad de producción, sólo una mejora en la infraestructura interna podría aumentar la productividad.
De lo contrario, sólo se tendría materia prima demás, disponible para cuando se pueda utilizar en el proceso de producción.
6. Personal de la empresa
Dependiendo del tipo de empresa, el personal puede ser uno de los factores más importantes. Es en ellos donde se centrará la productividad.
Dada la importancia de los recursos humanos de una empresa, lo explicaremos detalladamente a continuación.
La productividad de los empleados
No se podría explicar cómo calcular la productividad, si no tenemos en cuenta a los empleados de la empresa.
Ninguna empresa puede funcionar exitosamente si no tiene un personal cualificado, con la determinación correcta para generar un cambio positivo en esta.
Por ello, es tan importante considerar los recursos humanos como un factor de los más importantes en cuanto a productividad se refiere. Se debe buscar integrar a los empleados a la empresa, para optimizar la producción.
Los principales factores que influyen la productividad en los empleados, son los siguientes.
Uno de los primeros factores a tomar en cuenta son las relaciones que existan entre los empleados de la empresa.
Es importante aumentar la productividad y que los empleados trabajen adecuadamente, pero como seres sociales, también es importante socializar. Esto generará un efecto positivo en todos los empleados que pertenezcan a una empresa.
Cuando los empleados poseen un alto nivel de social entre ellos y con otros empleados en cargos de mayor rango, se sentirán motivados a trabajar con más ánimos.
Esto se debe a que verán el lugar de trabajo no sólo como un sitio dónde pasar el tiempo realizando tareas empresariales, sino un sitio donde pueden socializar con otras personas.
Es esta motivación, lo que mejorará el ambiente y ayudará a que se sientan más motivados dentro del lugar de trabajo.
Motivación de los empleados
El estado de ánimo de los empleados depende de todo tipo de factores que se involucran directamente en sus vidas.
Es difícil corregir estos, ya que son aspectos privados. Sin embargo, muchas empresas ofrecen a sus empleados sesiones sicológicas gratuitas.
Esto les permite resolver los problemas personales que puedan tener y al mismo tiempo, mejorar su productividad en el trabajo.
Liderazgo adecuado
Los líderes de una empresa serán los primeros en ser reconocidos cuando una empresa sea exitosa y logre alcanzar sus objetivos.
Esto se debe a que un buen líder sabe siempre organizar adecuadamente la estructura de una empresa, delegar trabajos correctamente y motivar a los empleados.
Un buen líder es aquel que podrá gestionar y ser gerente de la empresa correctamente, sabiendo cómo realizar cambios y motivar a su equipo de trabajo.
Clima laboral
El clima laboral o ambiente de trabajo es un factor importantísimo que involucra la socialización del personal en la empresa.
Cuando el personal de una empresa se encuentra en buenas condiciones, el ambiente siempre fluye sin problemas y con total eficiencia.
No es el mismo caso cuando existen problemas entre trabajadores o alguno de los empleados tiene un mal trato con el resto. Se debería atender este problema buscando una solución con mediación.
Variables y fórmula de la productividad
Al tener un conocimiento más profundo de qué es la productividad, qué aspectos externos e internos se involucran y la importancia del capital humano, veremos cómo calcular la productividad.
Para realizar el cálculo, es importante tener un conocimiento intrínseco de qué puede modificarla. El cálculo de la productividad permitirá generar un gráfico estadístico.
La única manera en la que se pueden entender todos los cambios de esta, es conociendo cómo afectan los factores que se involucran en la producción.
Variables para el cálculo de la productividad
Existen dos variables principales que se utilizarán en el cálculo de la productividad.
Estas son la entrada o los materiales que se reciben para poder generar una cantidad de producción y la salida, que es en otras palabras, todo lo que se produce.
Considerando estos dos aspectos y sabiendo qué aspectos modifican la productividad, se puede entender el gráfico realizado con esta fórmula.
Fórmulas de productividad
Cada empresa tiene su tipo de producción, por lo que la productividad puede estar relacionada con una cantidad de productos vendidos o bienes producidos, entre otros.
Es por esto, que se deberá considerar la fórmula de la productividad y adaptarla al tipo de empresa para la cual se desee calcular.
En líneas generales, esta siempre es la misma, sin embargo, la entrada cambia el tipo de cálculo.
- Productividad de producción (enfocada en tiempo) = Cantidad de productos elaborados / Tiempo dedicado
- Productividad de producción (enfocada en optimización de materiales) = Cantidad de productos elaborados / cantidad de materiales utilizados
- De ventas = Cantidad de productos vendidos / tiempo del cálculo
Con estas tres fórmulas, se pueden realizar los cálculos de la productividad en cada caso. Si existe otro tipo de factor a considerar, se puede aplicar la formula general que es “Productividad = Salida / Entrada”.
Cómo hacer un gráfico de la productividad
Es importante que si deseas calcular la productividad, la puedas mostro gráficamente en un periodo de tiempo o en relación con una cantidad de recursos utilizados.
Para esto, se debe dividir el cálculo en pequeños periodos, ya sea de tiempo o de recursos utilizados, realizando el cálculo en cada caso.
Utilizando una herramienta como Excel y con los datos de estos cálculos, se puede obtener una gráfica de productividad, la cual se puede analizar adecuadamente.
Al momento de analizarla, es importante considerar toda clase de factores que se hayan registrado en las épocas donde se generaron el cálculo.
Esto podría mostrar cómo estos factores externos o internos que afectan la productividad, se ven reflejados en la gráfica, afectándola de igual manera.
Con esto, puedes no solo analizar la productividad, sino influenciar en ella. Realizando pequeños cambios, podrás ir aumentando la productividad general.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas