Todo sobre costes directos e indirectos, aprende a identificarlos

Todas la empresas para realizar su actividad generan costes. Si queremos hacer un análisis de costes es necesario clasificar los costes directos e indirectos.

En resumen, los costes directos son aquellos costes que tienen una implicación directa con el servicio que ofrecemos o con aquello que producimos. Por otro, lado los costes indirectos son aquellos costes que no se pueden imputar directamente al servicio que ofrecemos o al producto que fabricamos.

Sigue leyendo, en este artículo vamos a profundizar un poco más en estos conceptos, para que puedas entenderlos mejor.

costes directos e indirectos
Costes directos e indirectos

Definción de qué es un coste directo

Este tipo de gasto es aquel que guarda una imputación directa en el servicio que ofrecemos, o en el producto que producimos.

Es decir, es aquel costo fácilmente reconocible e imputable al bien que produces. Por ejemplo, si produces camisetas, el coste de la tela empleada por unidad, es un costo directo, ya que, afecta directamente a tu producción.

En consecuencia, dicho coste influirá en el precio de venta del producto.

Tipos de costes directos

Existen diferentes tipos de gastos directos. Para una mayor facilidad de entendimiento, se suelen agrupar según su naturaleza en costes de ventas, costes de compras, costes laborales.

Clasificación de los costes directos de un bien o servicio

Estos costes varían en función de la cantidad de bienes o servicios producidos y, por lo tanto, se consideran costes variables. Algunos ejemplos de costes directos incluyen:

  1. Materiales: Los materiales necesarios para producir un producto, como la madera para la fabricación de muebles o los ingredientes para hacer alimentos, son costes directos. Estos costes varían en función de la cantidad de productos que se deseen producir.
  2. Mano de obra directa: La mano de obra directa incluye los salarios y beneficios de los empleados que trabajan específicamente en la producción de un bien o servicio. Esto incluye a los trabajadores de la línea de montaje, cocineros, y personal de construcción.
  3. Maquinaria y equipo: Los costes de adquisición, mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo directamente involucrado en el proceso de producción también se consideran costes directos.
Lectura recomendada:  Cuánto tarda una transferencia internacional

Ejemplos de costes directos

Vamos a ver cinco ejemplos de costos directos:

  1. Materias primas: En una panadería, la harina, el azúcar, la levadura y otros ingredientes utilizados en la producción de pan y pasteles son costes directos, ya que están directamente vinculados a la fabricación de los productos.
  2. Mano de obra directa: En una fábrica de automóviles, los salarios y beneficios de los trabajadores de la línea de montaje que ensamblan los vehículos son costes directos, ya que su trabajo está directamente relacionado con la producción de los automóviles.
  3. Componentes electrónicos: En la producción de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y ordenadores, los costes de los componentes electrónicos, como procesadores, memorias y baterías, son costes directos.
  4. Empaquetado: Los costes de los materiales de empaque utilizados para empacar y proteger los productos terminados, como cajas, bolsas y etiquetas, son costes directos.
  5. Fletes: Los costes de transporte de materias primas y componentes hacia la planta de producción también son costes directos, ya que están vinculados al proceso de producción.

Definición de qué es un coste indirecto

El coste indirecto es aquel gasto que tiene la empresa pero que no guarda una imputación directa con en el servicio que ofrecemos, o con el producto que producimos.

Es decir, serán aquellos costes que soporta la empresa, que no son fácilmente imputables al bien que produces.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si produces camisetas, el coste del alquiler de la nave industrial, es un costo indirecto, ya que, no afecta directamente a la producción de una camiseta.

Cuando debes calcular un precio para los productos que fabricas no solo tendrás que fijarte en el coste directo de producirlo, sino que también deberás tener el cuenta los costos indirectos que soporta la empresa.

Tipos de costes indirectos

Los costes indirectos son aquellos que no pueden asociarse directamente con la producción de un bien o servicio específico, pero que son necesarios para mantener el funcionamiento de la empresa. también se asocian a los costes fijos de una empresa.

Estos costes se dividen en varias categorías, según su naturaleza y función:

Clasificación de los costes indirectos de un bien o servicio

Estos costes son necesarios para mantener el funcionamiento de la empresa, pero no varían en función de la cantidad de bienes o servicios producidos. Algunos ejemplos de costes indirectos incluyen:

  1. Alquiler o depreciación de instalaciones: Los costes de alquilar, mantener o depreciar las instalaciones de la empresa, como oficinas, almacenes o fábricas, son costes indirectos.
  2. Salarios y beneficios de empleados indirectos: Los empleados que no están directamente involucrados en la producción, como administrativos, gerentes y personal de ventas, también generan costes indirectos.
  3. Servicios: Los costes de electricidad, agua, gas y otros servicios públicos necesarios para el funcionamiento de la empresa se consideran costes indirectos.
  4. Seguros y gastos legales: Los costes de seguros, permisos, licencias y asesoría legal también se consideran costes indirectos.
  5. Publicidad y marketing: Los gastos en publicidad, promociones y estrategias de marketing para promocionar la empresa y sus productos son costes indirectos.
Lectura recomendada:  Todo sobre el Balance de sumas y saldos

Ejemplos de costes indirectos

Aquí tienes 5 ejemplos de costes indirectos:

  1. Alquiler de oficinas: El alquiler de un espacio de oficina para el equipo administrativo y de gestión de una empresa es un coste indirecto, ya que no está directamente relacionado con la producción de bienes o servicios.
  2. Servicios públicos: Los costes de electricidad, agua y gas para las áreas comunes de una empresa, como oficinas y salas de descanso, son costes indirectos.
  3. Salarios y beneficios del personal administrativo: Los salarios y beneficios de los empleados que trabajan en áreas como finanzas, recursos humanos, marketing y administración son costes indirectos, ya que su trabajo no está directamente relacionado con la producción de bienes o servicios.
  4. Mantenimiento y reparaciones generales: Los costes de mantenimiento y reparación de las instalaciones y equipo no directamente relacionados con la producción, como el sistema de climatización, el equipo de seguridad y las áreas de estacionamiento, son costes indirectos.
  5. Gastos de publicidad y promoción: Los gastos en anuncios en medios de comunicación, como radio, televisión, redes sociales y medios impresos, así como los costes de promociones y eventos especiales para atraer a nuevos clientes, son costes indirectos, ya que no están directamente vinculados a la producción de bienes o servicios.

Las diferencias entre costos directos e indirectos

Ahora que ya hemos profundizado en los costes directos e indirectos, te voy a hablar de la diferencia entre costos.

No obstante, la diferencia entre costes directos e indirectos, la puedes obtener si entiendes cada uno de los dos conceptos explicados anteriormente.

La principal diferencia es que los costes directos están estrechamente ligados al producto fabricado o al servicio realizado. Por lo tanto son fácilmente imputables.

En cambio, los costes indirectos son aquellos más globales y son más complicados de imputar a un producto o servicio.

Cuando se quiere implantar una contabilidad de costes en una empresa, se suele calcular al detalle los costes directos y se suelen dejar en el olvido los costes indirectos.

Cómo calcular los costes indirectos y directos

Calcular los costes directos e indirectos es fundamental para comprender la estructura de costes de una empresa y tomar decisiones financieras informadas.

A continuación, se explica cómo calcular estos costes de manera eficiente:

Calcular los costes Directos

Para calcular los costes directos, sigue estos pasos:

  1. Identifica los elementos que se consideran costes directos, como materias primas, mano de obra directa y maquinaria específica de producción.
  2. Cuantifica cada elemento en términos de unidades o tiempo. Por ejemplo, la cantidad de materiales utilizados para producir un producto o las horas trabajadas por los empleados directamente involucrados en la producción.
  3. Asigna un costo unitario a cada elemento. Por ejemplo, el precio por kilogramo de una materia prima o el salario por hora de un trabajador de la línea de montaje.
  4. Multiplica las cantidades de cada elemento por sus respectivos costos unitarios y suma los resultados para obtener el costo directo total.
Lectura recomendada:  Patrimonio neto de la empresa

Calcular los costes Indirectos

Calcular los costes indirectos implica los siguientes pasos:

  1. Identifica los elementos que se consideran costes indirectos, como alquiler de instalaciones, salarios y beneficios de empleados no productivos, servicios públicos y gastos de marketing.
  2. Cuantifica cada elemento en términos de unidades o tiempo, como el espacio de oficina en metros cuadrados o el tiempo de trabajo del personal administrativo.
  3. Asigna un costo unitario a cada elemento, como el precio por metro cuadrado de alquiler o el salario por hora de un empleado administrativo.
  4. Multiplica las cantidades de cada elemento por sus respectivos costos unitarios y suma los resultados para obtener el costo indirecto total.

Una vez que hayas calculado los costes directos e indirectos, puedes utilizar esta información para determinar el costo total de producción, analizar la rentabilidad de tus productos o servicios y tomar decisiones estratégicas sobre precios, producción y eficiencia operativa.

Resumen y conclusión de costos directos e indirectos

En este artículo te he detallado que son los costos directos e indirectos de una empresa. Para determinados empresarios, estos datos son vitales.

Puedes implantar en tu empresa una contabilidad de costes, con la cual podrás clasificar todos los costes de tu negocio y tomar decisiones acorde a los resultados.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

3 comentarios en «Todo sobre costes directos e indirectos, aprende a identificarlos»

  1. ¡Hola!
    Mi pregunta es: ¿ En que tipo de coste entraría la búsqueda de proveedores/logística, directos o indirectos?

    Responder
    • Buenos días,

      La búsqueda de proveedores y la logística se consideran costes indirectos en lugar de costes directos. A continuación, se explica la diferencia entre los dos tipos de costes y por qué la búsqueda de proveedores y la logística se consideran costes indirectos:

      Costes directos: Estos costes están directamente relacionados con la producción o la prestación de servicios y pueden asignarse fácilmente a un producto, servicio o proyecto específico. Los costes directos incluyen, por ejemplo, materias primas, mano de obra directa y otros gastos directamente relacionados con la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.

      Costes indirectos: Estos costes no pueden asignarse directamente a un producto, servicio o proyecto específico, pero son necesarios para el funcionamiento general de la empresa. Los costes indirectos incluyen gastos de administración, alquiler de oficinas, servicios públicos, seguros, marketing y otros gastos generales.

      La búsqueda de proveedores y la logística suelen considerarse costes indirectos porque, aunque son necesarios para el funcionamiento de la empresa, no están directamente relacionados con la producción o la prestación de servicios específicos. Estos costes son parte de los gastos generales y de administración de la empresa, y suelen repartirse entre todos los productos, servicios o proyectos de la empresa.

      Saludos,
      JORDI

      Responder
    • Buenos días,

      La búsqueda de proveedores y la logística se consideran costes indirectos en lugar de costes directos. A continuación, se explica la diferencia entre los dos tipos de costes y por qué la búsqueda de proveedores y la logística se consideran costes indirectos:

      Costes directos: Estos costes están directamente relacionados con la producción o la prestación de servicios y pueden asignarse fácilmente a un producto, servicio o proyecto específico. Los costes directos incluyen, por ejemplo, materias primas, mano de obra directa y otros gastos directamente relacionados con la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.

      Costes indirectos: Estos costes no pueden asignarse directamente a un producto, servicio o proyecto específico, pero son necesarios para el funcionamiento general de la empresa. Los costes indirectos incluyen gastos de administración, alquiler de oficinas, servicios públicos, seguros, marketing y otros gastos generales.

      La búsqueda de proveedores y la logística suelen considerarse costes indirectos porque, aunque son necesarios para el funcionamiento de la empresa, no están directamente relacionados con la producción o la prestación de servicios específicos. Estos costes son parte de los gastos generales y de administración de la empresa, y suelen repartirse entre todos los productos, servicios o proyectos de la empresa.

      Saludos,
      JORDI

      Responder

Deja un comentario