Las empresas, en cualquiera de sus formas, realizan múltiples transacciones económicas diariamente. Es fundamental que conozcamos con exactitud cada uno de estos movimientos, los contabilicemos. De este modo sabremos cuál es el patrimonio neto de la empresa.
También debemos comprender la importancia de saber interpretar el balance de situación, ya que, nos muestra el estado actual de la empresa.
El patrimonio neto es una de las partes fundamentales de la contabilidad. Desde el análisis del patrimonio neto, pueden tomarse decisiones importantes sobre el futuro económico y financiero de la empresa.
Índice
- Qué es el patrimonio neto de la empresa
- Fórmula del patrimonio neto
- Qué partidas componen el patrimonio neto
- Cómo contabilizar las cuentas del patrimonio neto
- ¿Podemos tener un patrimonio neto negativo?
- La importancia del patrimonio neto
- Consideraciones a tener en cuenta
- Artículos relacionados
- Me han quitado el carnet pero lo necesito para trabajar
- Qué es el fondo de maniobra y cómo se calcula
- Qué es el asiento de apertura y cómo se hace
- Qué es el CNAE o código CNAE + Listado Excel
- Autónomo Colaborador seguridad Social, ¿Cómo contratar a un Familiar?
- Contabilidad Forense: Entiende su Importancia en el Mundo Empresarial
- Cómo darse de baja de autónomos por Internet
- Qué es un Gap en bolsa
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Qué es el patrimonio neto de la empresa
Para hablar del patrimonio neto, es necesario que conozcamos qué son los fondos propios. En sí, son una parte de pasivo formado por el capital aportado por los socios, más los beneficios o pérdidas acumulados.
Se debe tener claro que los fondos propios no son lo mismo que el patrimonio neto.
Por otra parte, profundizando más, podríamos decir que el patrimonio neto, es el valor contable de la empresa, ya que, es la diferencia entre lo que tiene tu empresa, menos lo que debe.
En resumen, estaríamos hablando de los bienes y derechos que tiene tu empresa, menos las obligaciones exigibles, es decir, el activo menos el pasivo exigible.
Fórmula del patrimonio neto
Para saber el valor contable de una empresa o el valor del patrimonio neto, es necesario que recuerdes la siguiente fórmula:
Patrimonio Neto = Activo – Pasivo
Con esta simple fórmula sabrás cuanto vale una empresa contablemente. Se suele decir que este es el valor de la empresa en los libros contables.
Qué partidas componen el patrimonio neto
Si nos fijamos en lo concerniente a las pymes, podríamos entender que la estructura del patrimonio neto, debe ir dado por dos partidas contables indispensables. Éstas son:
- Aportaciones de capital por parte de los socios.
- Reservas o beneficios generados y no distribuidos por la compañía.
Vamos a ver más detalladamente cada una de estas dos partidas contables.
Aportaciones de capital de los socios
Se trata del dinero que han puesto los socios en la empresa, ya sea inicialmente, como a lo largo de la gestión.
En algunas ocasiones los socios deben hacer aportaciones de capital con el objetivo de cubrir las pérdidas. También puede ser para aumentar la liquidez de la empresa sin tener que recurrir a financiación externa.
Reservas o beneficios generados y no distribuidos por la compañía
Las reservas están estrechamente ligadas a los beneficios no distribuidos. Si una empresa que ha tenido beneficios, decide, no repartir ese dinero entre lo socios, el dinero pasará a formar parte de las reservas voluntarias.
También, hay que saber que existen otro tipo de reservas que pueden ser obligatorias tanto por ley, como por lo establecido en los estatutos de la sociedad.
Cómo contabilizar las cuentas del patrimonio neto
Debemos tener mucho cuidado a la hora de registrar en nuestra contabilidad las cuentas del patrimonio neto.
Estas cuentas, tienen más o menos la misma forma de registrarse que las cuentas de pasivo, por ello debemos ser muy cuidadosos a la hora de hacer los asientos contables.
Para contabilizar los movimientos de la cuenta de patrimonio neto, hemos de registrar los aumentos de esta partida por el Debe, y los descensos por el Haber.
¿Podemos tener un patrimonio neto negativo?
Desde luego que sí. Cabe la posibilidad de que el patrimonio neto que tenga nuestra empresa esté arrojando un saldo negativo.
Esto ocurre por ejemplo, cuando ha habido unas pérdidas abundantes en un ejercicio, que hayan sido superiores al patrimonio neto existente. Si se llega a este punto, significa que la empresa debe más de lo que tiene.
Se debe tener mucho cuidado cuando se presentan este tipo de situaciones. Estaríamos en quiebra técnica. La consecuencia de esta situación, si no se consigue capital, puede llevar a la disolución de la empresa.
La importancia del patrimonio neto
El patrimonio neto, como se explicaba con anterioridad, es fundamental para el desarrollo económico y contable de cualquier empresa.
Esto es así, ya que, conforma la columna principal del balance de situación. Las masas patrimoniales del balance son el activo, el pasivo y el patrimonio neto.
Lógicamente, la importancia del patrimonio neto, recae en el hecho de que ahí se encuentran todos los bienes y derechos de la empresa. El patrimonio neto, es el valor contable de tu empresa.
Recuerda cómo se calcula el patrimonio neto. Aquí te dejo de nuevo la fórmula:
- 1. PATRIMONIO NETO = ACTIVO – PASIVO
- 2. PATRIMONIO NETO = BIENES Y DERECHOS – OBLIGACIONES
- 3. PATRIMONIO NETO = LO QUE TIENES – LO QUE DEBES
Consideraciones a tener en cuenta
Es necesario saber interpretar el significado de un patrimonio neto mayor que cero, patrimonio neto igual a cero y el patrimonio neto menor que cero.
Si el patrimonio neto es mayor que cero, podemos decir que es una empresa con un nivel adecuado de endeudamiento. Habría un equilibrio entre las masas patrimoniales.
Por otra parte, cuando hablamos de patrimonio neto igual a cero, estaríamos ante una situación de peligro y al borde de la quiebra. Sería una empresa con un alto nivel de endeudamiento.
Por último, si el patrimonio neto es menor que cero, estaríamos ante una situación en la que, abiertamente, la empresa debería más dinero del que tendría. Estaría en una situación de quiebra técnica.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas
muy claro!