Desde el primer instante en que una empresa o un autónomo procede a realizar la contratación de un empleado se adquiere una obligación, tanto con la persona contratada como con la Seguridad Social. Pero, ¿sabes cuánto cuesta asegurar a un trabajador 8 horas al día o 40 horas a la semana?
Dar de alta a un trabajador, es una decisión que no se puede tomar a la ligera, ya que, los costes en los que se incurre son elevados.
Por ello, es recomendable utilizar técnicas de selección con el objetivo de contratar al empleado idóneo.
En el siguiente artículo te explicaremos cómo realizar los cálculos correspondientes a la contratación de un trabajador, incluyendo todos los costes. Sigue leyendo!!!
Índice
- Costes implícitos por contratar un empleado
- Seguridad social y aportes obligatorios al asegurar un trabajador
- Calcular el coste de la Seguridad Social a cargo de la empresa
- Beneficios adicionales y seguros voluntarios para empleados
- Cálculo del salario bruto del trabajador
- ¿Cómo pasar el salario bruto a salario neto?
- Artículos relacionados
- Contabilizar póliza de crédito
- Los mejores Programas de Contabilidad Sencillos y Gratis
- Qué es una factura simplificada, explicación detallada
- Qué es la base imponible y cómo se calcula
- Cómo traspasar un negocio, guía completa
- ¿Cuánto cuesta asegurar a un trabajador 8 horas?
- Cómo salir de una sociedad limitada con deudas
- Las 6 mejores App para fichar en el trabajo
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Costes implícitos por contratar un empleado
En líneas generales, existen dos grandes bloques de gastos cuando colocamos en nómina a un empleado. Estos son:
- Las cotizaciones de la Seguridad Social que debe abonar la empresa, lo que dicho en otras palabras es lo que cuesta asegurar a un trabajador.
- El sueldo bruto del trabajador.
Sin embargo, existen otros gastos que probablemente pueden surgir, pero dada su naturaleza extraordinaria, pero solo nos vamos a concentrar en estos dos conjuntos mencionados.
La seguridad social y aportes obligatorios son elementos esenciales al asegurar un trabajador, ya que cubren aspectos como pensiones, salud y riesgos laborales.
Estas contribuciones varían según la legislación del país y se calculan generalmente como un porcentaje del salario del empleado.
Los empleadores deben cumplir con las regulaciones vigentes y realizar los aportes correspondientes para garantizar la protección y bienestar de sus trabajadores.
Para saber cuánto cuesta asegurar a un trabajador en la Seguridad Social en España, es preciso determinar las condiciones de la contratación y qué se deben sumar al salario bruto del trabajador.
Para cubrir todo el espectro de cotizaciones que debe ser cubiertas por la empresa es preciso que sepas que existen un total de 5 partidas.
Cada partida es un porcentaje sobre el salario bruto del trabajador. Vamos a verlas:
- Cotización por contingencias comunes: corresponde a un 23,60% del sueldo bruto.
- Por formación: alcanza el 0,6%
- Por desempleo: aplica a un 5,50% en el caso de contratos de tipo indefinido y un 6,70% para aquellos contratos de tipo temporal.
- Accidentes de trabajo y enfermedades personales: este monto va a variar en función de las tablas de cotización en la seguridad social de acuerdo al tipo de actividad. Como ejemplos tenemos que en el caso de los trabajadores de oficina el porcentaje de esta cotización es de 1,50%, mientras que trabajos de alto riesgo alcanzan el 6,70%.
- Cotización para el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa): 0,20%
Beneficios adicionales y seguros voluntarios para empleados
Además de los aportes obligatorios, los empleadores pueden ofrecer beneficios adicionales y seguros voluntarios para mejorar la calidad de vida y bienestar de sus empleados.
Estos beneficios pueden incluir seguros de vida, planes de salud complementarios, bonificaciones o incentivos, y programas de capacitación.
Al proporcionar estos beneficios adicionales, las empresas pueden atraer y retener talento, aumentando la satisfacción y compromiso de sus trabajadores.
Cálculo del salario bruto del trabajador
El salario bruto del trabajador contiene todo el dinero o retribución en especie que recibe en calidad de salario y que se va a reflejar en la Seguridad Social.
A este monto se añaden aquellas percepciones salariales que vienen representadas por las prestaciones de la Seguridad Social, cualquier tipo de indemnización de gastos asociados al desarrollo de la actividad laboral.
En este conjunto, también hay que añadir las prestaciones por concepto de despido, suspensión y/o traslados. Cabe destacar que cualquier percepción extra salarial no cotiza dentro de la Seguridad Social.
Ahora bien, el salario bruto del trabajador dependerá de un conjunto de variables las cuales deberás saber como empleador, ya seas una empresa o un autónomo.
Factores como los convenios colectivos aplicables a tu actividad, las características del contrato, si es una media jornada o una jornada de 8 horas, la categoría profesional, el cargo, entre otros afectan el salario bruto.
¿Cómo pasar el salario bruto a salario neto?
El salario neto es, la cantidad a percibir que ve el trabajador reflejado en su respectiva nómina cada mes. Para poder reflejar adecuadamente el salario neto, es necesario realizar la deducción de dos conjuntos de elementos al salario bruto:
- Debe deducirse la sumatoria de las cotizaciones a la Seguridad Social dadas por el trabajador que alcanzan un total del 6,4% en caso de un contrato temporal y un 6,35% para los contratos indefinidos. Esto se calcula a partir de totalizar las siguientes partidas:
- Cotización por contingencias comunes: alcanza el 4,70% del sueldo bruto.
- Por desempleo: estipulado en 1,55% para el caso de contratos indefinidos y un 1,60% para aquellos contratos temporales.
- Cotización por formación: que resulta en un 0,10% del salario bruto.
- En segundo lugar hay que realizar una deducción correspondiente al IRPF. Este monto porcentual se encuentra establecido en función de la escala salarial. Cuanto mayor sea el salario bruto mayor será el porcentaje de retención del IRPF que se debe deducir. Entre las particularidades de esta retención tenemos que:
- Este dinero retenido en la nómina, la empresa debe pagar en Hacienda cada tres meses en concepto de anticipos de IRPF.
- Si bien es variable, para que te hagas una idea la retención del IRPF oscila alrededor del 6% en caso de que el sueldo bruto anual alcance los 15.000 €, mientras que para salarios de 30.000 € este porcentaje podrá ser del 15%. Puedes consultarlo en las tabla de tramos de IRPF de Hacienda.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas
Cuanto me cuesta al mes asegurar un trabajador por ocho horas
Hola Manuel,
para que te hagas una idea aproximada, si tu empleado recibe un salario de 1.000€, a ti te costaría un total de unos 1.400€ mensuales.
Ten cuenta que tus costes serán:
1. Salario neto del trabajador
2. Seguridad social a cargo de la empresa
3. Seguridad social a cargo del trabajador (se lo retienes de su nómina)
4. IRPF del trabajador (se lo retienes de su nómina)
Saludos,
JORDI
Hola
Quisiera saber si me hago un seguro de 8horas eso me valdría para el paro?
Gracias
Saludos
Hola Vanessa,
gracias por tu comentario. Mira, todo lo que trabajes contratada, ya sea, por 4 horas o por 8 horas, te sirve para cotizar. Con lo cual, sí que te sirve para acumular paro.
Saludos y feliz día,
JORDI NAVARRO
si pero creo que con 4 horas de trabajo, tienes que trabajar 2 dias para cotizar un dia
HOLA TENGO UNA DUDA: YO COBRO 1000€ PORQUE MI JEFE PONE EN LA NÓMINA 1600 EN QUE LE BENEFICIA A EL EL HACER ESTA JUGARRETA?
Hola Carmen,
Debes revisar la nómina. Una cosa es el salario bruto del cual tu jefe tiene la obligación de retenerte el IRPF y la Seguridad Social que debes pagar tú, y es él que hace el pago por ti.
Entonces, si tu estás cobrando en bruto 1.600 y con el descuento del IRPF y la Seguridad social, te queda un salario neto de 1.000, es correcto.
Ahora bien, si en tu nómina, una vez hechas las retenciones, te queda un salario neto de 1.600 y él te paga solo 1.000 estás ante una infracción grave.
Si este fuera el caso, obviamente él se beneficia porque tiene más gasto a deducir, con lo cual pagará menos impuestos, y tú en la declaración de renta te tocará pagar acorde a unos ingresos que realmente no tienes.
Te recomiendo que revises tu estado y tomes las acciones oportunas.
Saludos y feliz día,
JORDI
Buenas noches, quiero asegurar a mi hermano que va a dar un curso de coctelería que organiza el ayuntamiento, son 4 días pero el total son 8h, al no ser autónomo él no puede facturar.
Cuento con una empresa de psicología, mediación y educación, con epígrafe para la enseñanza no reglada.
Quisiera saber si el salario neto es por ejemplo de 300 euros a mi hermano, cuanto me constaría a mi en total con los impuestos, retenciones, etc…
Independientemente, yo facturaría por lo concretado con el ayuntamiento.
Por otra parte actualmente por problemas de tensión estoy de baja, por lo que al no tener nadie mas en la empresa mi pregunta es si lo puedo contratar o no.
Soy jardinero y dependo de los chientes que tenga a veces tengo más y a veces menos también dependo del tiempo que hace si llueve perdemos pero el seguro no varía ganó poco y a veces me cuesta el dinero ir a trabajar lo cual no tienes ilusión porque ganas nada más que para pagar el seguro de autónomo la pregunta es si porque no te cobran el autónomo según el dinero que ganes. Gracias
Puedo asegurar a mi mujer como empleada de hogar 40 horas a la semana?
Hola Manuel,
En España, es posible contratar a un familiar, incluida tu esposa, como empleada del hogar siempre que se cumplan ciertas condiciones y se respeten las regulaciones aplicables. Algunos aspectos a tener en cuenta son:
Alta en la Seguridad Social: Como empleador, debe dar de alta a su esposa en la Seguridad Social como empleada del hogar. Debe registrarse en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y cumplir con las obligaciones de cotización correspondientes.
Contrato de trabajo: Aunque no es obligatorio, es recomendable formalizar un contrato de trabajo por escrito que detalle las condiciones de empleo, como el salario, las horas de trabajo, las funciones y responsabilidades, y las vacaciones.
Jornada laboral: En tu caso, si deseas contratar a tu esposa para trabajar 40 horas a la semana, debes asegurarte de respetar las normas sobre tiempo de trabajo, descansos y vacaciones, según lo establecido en la legislación laboral española.
Salario: Debes pagar a tu esposa un salario que cumpla con el salario mínimo interprofesional establecido en España. Asegúrate de que su salario esté en línea con lo establecido para empleados de hogar y cumpla con las obligaciones fiscales y de cotización a la Seguridad Social.
Condiciones laborales: Como empleador, debes garantizar un entorno de trabajo seguro y respetar los derechos laborales de tu esposa, como el derecho a la intimidad y la dignidad, el derecho a la promoción y formación profesional, y el derecho a la igualdad de trato y no discriminación.
Ten en cuenta que la contratación de un familiar como empleada del hogar podría generar dudas o sospechas por parte de las autoridades laborales y fiscales, por lo que es fundamental cumplir con todas las regulaciones y documentar adecuadamente la relación laboral. Consulta con un abogado o asesor laboral para obtener asesoramiento específico sobre tu situación y garantizar que cumples con todas las obligaciones legales.
Saludos,
JORDI
Buenas. Tengo una duda. Pasé de estar de baja tras los 365 dias al alta tras inspección médica. Me dieron el alta pero no pertenecía ya a una empresa. Ahora si empiezo en otra empresa y a los dias tengo recaida que pasarà ?? Puedo coger una baja médica o tengo que tener mínimo cotizado si me echan para que me hagan pago directo??
Hola Luís,
En España, si te dieron el alta médica después de una incapacidad temporal de más de 365 días y ahora comienzas a trabajar en otra empresa, estarías sujeto a un nuevo período de cotización. Si tienes una recaída, podrías solicitar una nueva baja médica.
En el caso de una recaída, si ya no estás trabajando en la empresa anterior y has comenzado a trabajar en una nueva empresa, la situación podría ser diferente. Lo más recomendable es que consultes con un abogado laboral o la Seguridad Social para obtener información y orientación específica sobre tu caso.
Si experimentas una recaída y te otorgan una nueva baja médica, la empresa en la que trabajas actualmente sería responsable de cumplir con las obligaciones relacionadas con la baja, como el pago de la prestación por incapacidad temporal y las cotizaciones a la Seguridad Social. No obstante, podría haber requisitos específicos de cotización que debas cumplir para tener derecho a la prestación por incapacidad temporal.
En cualquier caso, es fundamental que te informes sobre tus derechos y obligaciones como trabajador y que consultes con un abogado laboral o la Seguridad Social para asegurarte de que estás cumpliendo con todas las normativas aplicables en tu situación.
Saludos,
JORDI
Hola buenos días quería saber una camarera asegurada dos días que coste tiene gracias
Hola Francisco,
En 2023, la salario míninmo por día se fija en 36 euros el día, tal como se publicó en el BOE en el Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero:
…. se eleva la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, hasta los 15.120 euros brutos anuales.
Saludos,
JORDI
Hola Francisco,
Calcular el costo exacto de asegurar a una camarera por dos días puede variar dependiendo de varios factores, como la base de cotización, la categoría profesional y las contribuciones a la Seguridad Social en España. A continuación, se muestra un cálculo aproximado del costo de asegurar a una camarera por dos días.
Para realizar el cálculo, necesitaríamos considerar los siguientes factores:
Base de cotización: la base de cotización se establece en función del salario bruto de la empleada y la categoría profesional en la que se encuentre. Puedes consultar las bases de cotización mínimas y máximas aplicables para cada categoría en la página web de la Seguridad Social.
Tipo de cotización: la cotización a la Seguridad Social se compone de varias contribuciones, como las contingencias comunes, desempleo, formación profesional y FOGASA (Fondo de Garantía Salarial). La suma de estos porcentajes determinará el tipo total de cotización.
Cálculo del costo: para calcular el costo de asegurar a una camarera por dos días, necesitaríamos multiplicar la base de cotización diaria por el tipo total de cotización y luego multiplicar el resultado por los dos días.
Supongamos que la base de cotización diaria para una camarera es de 40 euros y el tipo total de cotización es del 30%. El cálculo sería el siguiente:
Costo diario = 40 euros (base de cotización diaria) x 0.30 (tipo total de cotización) = 12 euros
Costo por dos días = 12 euros (costo diario) x 2 días = 24 euros
En este ejemplo, el costo de asegurar a una camarera por dos días sería de aproximadamente 24 euros. Sin embargo, este cálculo es solo una estimación y puede variar según la situación específica de la empleada y la empresa. Te recomiendo consultar con un experto en recursos humanos o un asesor laboral para obtener información más precisa sobre el costo de asegurar a una camarera por dos días en tu situación particular.
Saludos,
JORDI