Gestión de calidad, qué es y para qué sirve

La gestión de calidad es fundamental en las empresas. En el mundo de los negocios la competencia está a la orden del día, con lo cual se necesita de ciertos atributos que marquen la diferencia.

En cada organización existe un conjunto de elementos que se implementan para que se pueda producir un bien y/o prestar un servicio. Estos, deben cumplir con los estándares de calidad exigidos por los clientes. Para poder llevar esto a cabo, es necesario realizar un proceso centrado en la gestión de calidad.

gestion de calidad
Gestión de calidad

Si no conoces con claridad en que consiste este concepto, cuáles son sus objetivos e importancia dentro de una empresa, estás en el lugar correcto. Aquí te lo explicamos todo. Sigue leyendo!!

Qué es la gestión de calidad

La gestión de calidad es la suma de todos los procesos, sistemas, acciones y mecanismos que se realizan dentro de una organización. Estos se aplican con el objetivo de minimizar la incidencia de desaciertos y errores en la producción.

De este modo, se busca satisfacer las necesidades, gustos y requerimientos establecidos por los clientes al momento de adquirir los bienes o servicios.

La gestión de calidad va a depender enteramente del sector en el cual se desarrolle la organización. Esto se debe al hecho de que cada una de estas áreas productivas cuenta con sus propios criterios y estándares de calidad.

Ahora bien, ahondando en la naturaleza de la gestión de calidad, nos encontramos con el hecho de que la principal meta es la prevención de cualquier error en los servicios y/o bienes originados dentro del proceso productivo.

Lectura recomendada:  Análisis interno de una empresa

Esto quiere decir que su intención no es corregir las incidencias sino evitar que ocurran. Para ello se implementan una serie de procedimientos y acciones que garanticen el óptimo desempeño dichos procesos de producción.

La importancia de gestionar la calidad

En la actualidad, todos los productos están sometidos a altas exigencias en la producción o prestación de un servicio. Esto se debe porque los clientes, usuarios y/o consumidores finales valoran mucho estos controles. Con lo cual, si una organización o empresa mantiene una efectiva gestión de calidad, los clientes se sentirán satisfechos con los productos o los servicios adquiridos.

Por otro lado, la gestión de calidad implica un ahorro sustancial de recursos y tiempo en la creación de los bienes o servicios que serán ofertados. Esto es un resultado directo del enfoque que prioriza a los procesos más que en el producto en sí.

Además, implementar una filosofía empresarial que se sustente en la gestión de calidad trae como consecuencia la entrada en un mejoramiento constante. Esto se consigue a través de una fase inicial de estabilización de los procesos productivos para luego optimizarlos.

¿Cómo implementar un sistema de gestión de calidad?

El proceso de implementar un sistema de gestión de calidad, tal como mencionamos previamente, depende del sector empresarial al que se dedique la empresa.

No obstante, existen un conjunto de estándares que ayudan a establecer los criterios fundamentales en esta materia. De estos, la norma ISO 9001 la que goza de mayor reputación en cuanto a eficacia y eficiencia.

Los instrumentos de estas normas, permiten establecer un desempeño estable en el tiempo, con tendencia a la mejora. Estos son aplicados dentro de todos aquellos procesos que son realizados por una organización al momento de producir o prestar un servicio. De este modo, se toman en consideración una amplia cantidad de elementos. Entre ellos:

  • El proceso de planificación y organización de las actividades que van a permitir, de manera estratégica, el cumplimiento de metas en los tiempos establecidos.
  • Los recursos con los que cuenta la empresa para poner en marcha sus actividades.
  • Todos los procedimientos que tengan algún impacto, directo o indirecto, en cada uno de los procesos productivos.
  • El organigrama de trabajo, el cual es una estructura organizativa en la distribución del personal de acuerdo a las divisiones de la empresa u organización.
Lectura recomendada:  No puedo pagar mis deudas y no tengo bienes

Principios fundamentales de la gestión de calidad

Los principios de los sistemas de gestión de calidad, hacen referencia directa a aquellos fundamentos que se deben considerar para cumplir con las metas. Entre estos resaltan los siguientes:

  1. Necesidades de los clientes: Entender cuáles son las necesidades, expectativas y requerimientos que hacen nuestros clientes para que se mantengan adquiriendo los servicios o productos ofertados.
  2. Inclusión participativa del personal: Cuando se procede a buscar la integración y motivación del personal dentro de las actividades de la empresa se crea un vínculo y compromiso que mejora el desempeño de los trabajadores. Además, esto incrementa los niveles de comunicación y permite evaluar los elementos de interés a la gestión de calidad.
  3. Liderazgo empresarial: Es la capacidad de aquellas personas encargadas de dirigir, supervisar, organizar y planificar el ámbito empresarial al que está sujeto. Para ello, será necesario estructurar y delegar funciones de manera eficiente y efectiva.
  4. Establecimiento de un criterio de mejora permanente: Resulta indispensable establecer un proceso de examen y evaluación de cada uno de los estándares de producción, para que se vayan perfeccionando constantemente.
  5. Toma de decisiones: Al momento de tomar una decisión resulta indispensable en tener información precisa basada en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Con ellos es posible determinar las características de la funcionalidad de la organización.
  6. Desarrollo de los procedimientos: Hace referencia a la necesidad de dejar asentado dentro de cada área, los procedimientos necesarios para alcanzar los objetivos dentro del proceso de la organización.
  7. Aplicar el sistema de gestión: Se aplica en términos prácticos los procedimientos previamente apuntados. Todo con miras de verificar el funcionamiento de cada uno de ellos y su interacción con otros departamentos.
  8. Consolidar la relación con los proveedores: Siempre resulta beneficioso el establecimiento de puentes que permitan una excelente relación y alianza con los proveedores.

Ventajas de la aplicación de sistemas de gestión de calidad

Cuando una organización implementa un sistema de gestión de calidad, las ventajas se pueden percibir dentro de varios ámbitos. Entre ellos tenemos:

  • Permite ofrecer al cliente un producto y/o servicio de calidad con lo que se aumenta y mantiene la fidelidad a la marca.
  • El proceso de adquisición de los bienes y/o servicios por parte de los clientes se realiza de manera más sencilla y segura.
  • Reduce el desgaste físico y mental de los trabajadores.
  • Incrementa el sentido de pertenencia de los trabajadores para con la empresa.
  • Disminuye el papeleo innecesario.
  • Impulsa un proceso de mejora contante de los procesos de producción que mejoran las capacidades de la empresa y el ejercicio laboral.
  • Optimiza el tiempo laboral.
  • Establece compromisos más sólidos con los proveedores.
  • Disminuye el gasto de recursos de manera innecesaria.
  • Optimiza el uso de instalaciones, consumibles y bienes materiales.
  • Permite identificar las debilidades dentro de los procesos para poder optimizarlos.
  • Garantiza los estándares de calidad de los productos y/o servicios ofertados por la organización.
Lectura recomendada:  Principales diferencias entre jefe y líder

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario