Diferencia entre albarán y factura

Si eres empresario estarás acostumbrado a oír hablar de estos dos documentos, pero realmente ¿sabes cuál es la diferencia entre albarán y factura?. Muchas personas tienden a confundirse y mezclan los conceptos. No obstante, debes saber que ambos tienen finalidades muy diferentes.

Si vamos directo al grano, diríamos que la mayor diferencia es que el albarán se utiliza como un documento de prueba de la entrega de una mercancía, y no tiene ninguna validez fiscal ni tributaria. Por el otro lado, la factura sí tiene efectos fiscales y tributarios.

La otra diferencia entre albarán y factura, es la obligación de su uso. El albarán es un documento optativo, mientras que la factura es un documento obligatorio.

Vamos a profundizar en los conceptos de albarán y factura, de este modo entenderemos mejor sus diferencias.

Definición y diferencia entre un albarán y una factura

Los albaranes son documentos que emite un proveedor a su cliente, y sirve para acreditar la entrega de un pedido. El receptor de la mercancía debe firmar el albarán para dejar constancia que la ha recibido correctamente.

Lectura recomendada:  Resumen Ejecutivo, qué es y cómo se hace

Como hemos dicho, el albarán no genera ninguna obligación fiscal, esa es la gran diferencia respecto a una factura. Por ello, la mayoría de veces no se ponen datos de precios ni del porcentaje de IVA, solo se detalla la mercancía que se ha entregado. Este tipo de albaranes se denominan albaranes sin valorar.

Si por el motivo que sea, una de las partes quiere detallar en el albarán los importes de la transacción, puede hacerlo. Por consiguiente, este tipo de albaranes se les denominará albaranes valorados.

La factura se genera con posterioridad la albarán o albaranes emitidos. Una vez emitida la factura, sí que se generan efectos fiscales y tributarios. Una vez más, ésta es la gran diferencia entre albarán y factura.

Por ello, emitir una factura significa que ya se ha realizado la operación comercial. En consecuencia se generan las obligaciones fiscales. En este documento sí se deben especificar con claridad muchos más datos tales como:

  • Los importes de la operación
  • El IVA correspondiente
  • Datos del comprador y del vendedor

Debes tener claro que emitir un albarán no es obligatorio entre las partes. Mas bien, es un documento informativo y de control. En cambio la ley sí obliga a emitir una factura siempre que se realice una operación comercial.

Ejemplo de albarán y de factura

A modo de ejemplo, te voy a poner una imagen de cada uno de los documentos. Seguro que al verlos te sientes familiarizado con ellos.

También, en cada uno de los documentos te explico de forma simplificada y fácil, las dos diferencias sustanciales entre los albaranes y las facturas.

Lectura recomendada:  Qué es la responsabilidad social corporativa

Albarán

A modo de recordatorio, debes tener claro que:

  • 1. El albarán no genera efectos fiscales
  • 2. El albarán es un documento de uso opcional
  • 3. El albarán puede estar valorado o sin valorar

diferencia entre albaran y factura

Factura

A modo de recordatorio, debes tener claro que:

  • 1. La factura sí genera efectos fiscales 
  • 2. La factura es un documento de uso obligatorio en las operaciones comerciales
  • 3. La factura debe llevar todos los datos que exige la ley

diferencia entra albaran y factura Resumen y conclusión

El albarán y la factura son documentos utilizados entre empresas. A pesar que pueden ser similares, existen dos diferencias sustanciales. En resumen son estas dos:

El albarán no genera ningún tipo de efecto fiscal ni tributario. Es un mero documento administrativo. En cambio la factura sí conlleva obligaciones fiscales y tributarias.

La ley exige que se emita una factura siempre que se realice una operación comercial. En cambio, el albarán es un documento optativo y no obligatorio. Son las partes las que deciden si harán uso de albaranes o no.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

Lectura recomendada:  Qué es un albarán de entrega y plantilla gratis
JORDI NAVARRO

Deja un comentario