El despido objetivo es aquel despido justificado por causas relacionadas con el rendimiento del empleado o por el funcionamiento y/o solvencia de la empresa. No se deben a algún incumplimiento por parte de los empleados y tampoco son imputables a ellos.
Es por esto que este tipo de despido casi siempre va acompañado de algún tipo de indemnización. Sin embargo, para que la compañía sea capaz de emitir este tipo de despidos, es necesario que se cumplan ciertos requisitos. También, se debe especificar detalladamente las causas del despido.
A diferencia de los despidos disciplinarios, en los despidos objetivos no se impone ningún tipo de sanción al empleado. Estos están justificados por parte del empresario y no son imputables de ninguna forma al trabajador. Veamos las causas más comunes. Sigue leyendo!!
Índice
- Motivos de despido objetivo
- 1. Despido por incompetencia
- 2. Despido por falta de adaptación
- 3. Despido por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción
- 4. Despido por motivos económicos
- 5. Despido por motivos técnicos
- 6. Despido por motivos organizativos
- 7. Despido por motivos productivos
- 8. Despido por consignación Insuficiente de un contrato
- ¿Qué se necesita para que un despido objetivo sea válido?
- Indemnización por un despido objetivo
- ¿Qué se debe hacer después de un despido objetivo?
- Artículos relacionados
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Motivos de despido objetivo
Hay muchas causas por las que ocurren los despidos objetivos que están reguladas en el Estatuto de los Trabajadores. Algunas de ellas relacionadas directamente con el desempeño del trabajador mientras que otras se deben enteramente a motivos organizativos de la empresa. Entre los principales motivos se encuentran los siguientes:
1. Despido por incompetencia
Los despidos por incompetencia suelen ser muy frecuentes. Estos ocurren cuando el empleador considera que la persona no está calificada para realizar el trabajo una vez analizado su rendimiento. En caso de que dicha ineptitud existiera antes del período de prueba y de que el empleador fuera consciente de ello, no se considerará un motivo válido para despedir a dicho trabajador.
2. Despido por falta de adaptación
Muchas empresas suelen realizar cambios en los puestos de trabajo. Cuando esto ocurre, el deber del empleador es ofrecer cursos o programas de formación para que los trabajadores se adapten a las nuevas tareas que deben realizar.
Si después de dicha formación el empleador considera que el empleado no está capacitado para continuar en su puesto de trabajo se da el despido objetivo. Esto solamente puede ocurrir después de un período de prueba de mínimo dos meses, desde la modificación o finalización del programa de formación.
3. Despido por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción
Anteriormente mencionamos que hay algunas causas por las cuales ocurre el despido objetivo que no están relacionadas directamente con el trabajador o con el rendimiento en su puesto de trabajo. Estos motivos suelen ser los más utilizados por los empleadores para justificar el despido de uno o muchos trabajadores a la vez y a su vez los más polémicos.
4. Despido por motivos económicos
Puede haber ciertos periodos en los que las empresas atraviesan situaciones económicas poco favorables como, por ejemplo, pérdidas previstas o no previstas o una disminución de los ingresos.
No obstante, en este escenario, el despido económico se considerará válido únicamente si la empresa incurre en pérdidas persistentes durante tres trimestres de forma consecutiva.
5. Despido por motivos técnicos
Los despidos por motivos técnicos ocurren cuando las empresas realizan cambios en los medios o los instrumentos de producción del trabajo. También cuando ocurren problemas relacionados con ellos.
6. Despido por motivos organizativos
Ocurren debido a las modificaciones que realiza la empresa con respecto a los sistemas, a los métodos de trabajo de la plantilla de trabajadores o en la forma de organizar la producción. Esto pasa a menudo cuando la empresa cambia de mando o cuando es adquirida por otra compañía.
7. Despido por motivos productivos
Los empleadores solamente pueden justificar el despido objetivo por motivos productivos si ocurren grandes variaciones en la demanda de los productos o servicios que la empresa ofrece.
8. Despido por consignación Insuficiente de un contrato
Finalmente, se encuentra el despido objetivo por consignación insuficiente, el cual se da al firmar un contrato financiado parcial o totalmente por el estado. Puede ser tanto para la ejecución de un plan o de un programa público. En este caso, se podrá cesar a los empleados, pero solamente si el contrato del personal había sido formalizado por alguna entidad sin fines de lucro y si éste es indefinido.
En muchas ocasiones el empleador no justifica el porqué se da el despido objetivo o la situación económica por la cual supuestamente está atravesando la empresa. Por ello, cada caso debe ser estudiado individualmente y con mucho detenimiento.
¿Qué se necesita para que un despido objetivo sea válido?
Para que una empresa pueda efectuar un despido objetivo, es necesario que cumpla con una serie de requisitos. A continuación, detallamos los más importantes:
- El despido debe ser comunicado de forma escrita, justificando detalladamente el motivo por el cual se da y con la documentación necesaria para que el empleado pueda juzgar si dicha destitución es válida o no.
- Asignar al empleado la indemnización que le corresponde, a menos que no cuente con la liquidez para llevarla a cabo. En cuyo caso, el despido será procedente, pero el empleado puede solicitar la indemnización si la empresa no la abona al final. Si la falta de liquidez no puede ser corroborada, el despido será declarado improcedente.
Indemnización por un despido objetivo
Será necesario indemnizar al trabajador con 20 días por año trabajado (con un máximo de 12 mensualidades) si las causas alegadas en la carta de despido están lo suficientemente probadas.
Por otro lado, la persona afectada tendrá derecho de recibir el paro. Sin embargo, es posible fijar un finiquito de una mayor cuantía, ya sea por Convenio Colectivo o por un acuerdo con la empresa.
En caso de que las causas del despido no sean totalmente legítimas, será catalogado como improcedente o nulo según corresponde, lo cual conlleva a una serie de consecuencias. Los abogados especializados, pueden determinar si, en efecto, se trata de un despido improcedente o no.
¿Qué se debe hacer después de un despido objetivo?
- Una vez recibida la notificación de despido objetivo es importante firmar como «no conforme». Por supuesto, esto en caso de no estarlo y anotar la fecha en la cual llegó la notificación. Luego de eso, habrá un período de 20 días hábiles para llenar un reclamo mediante una papeleta de conciliación.
- Para poder cobrar por desempleo, es necesario presentar la carta de despido en la oficina de empleo. Esto es solo en caso de que se tenga derecho a él.
- Si no se han disfrutado las vacaciones o todavía quedan días, el empleador debe cotizar por dichos días y finiquitarlos. Es por esto que, hasta que no haya transcurrido dicho período no se podrá solicitar el paro.
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas