Qué es el giro de una empresa en México, características y tipos

El giro de una empresa es la definición empleada para clasificar a las empresas en función de la actividad económica a la que se dedica según su organización, administración y los distintos ámbitos en los cuales se puede desenvolver.

Para ello, se toman varias consideraciones para realizar esta tipificación. Aquí te lo vamos a explicar todo paso a paso. Sigue leyendo!!

giro de una empresa en mexico
Giro de una empresa en México

Qué significa Giro de las empresas

En México, el término giro de empresa hace referencia a la actividad económica principal que desarrolla una organización.

El giro determina el sector al que pertenece la empresa y sus operaciones comerciales.

Ejemplos de giros empresariales incluyen manufactura, servicios o comercio al por menor.

Ejemplos de giro de empresas exitosas en México

Entre los ejemplos de giros de empresas exitosas en México, encontramos compañías en el sector de telecomunicaciones, como Telmex, líderes en alimentos y bebidas, como Grupo Bimbo, y empresas en el giro de venta al por menor, como Walmart de México.

Estas organizaciones han logrado un gran éxito en sus respectivos sectores en el país.

Tipos de giros de empresa en México

Existen muchas maneras de clasificar las empresas, pero dentro de la clasificación de acuerdo a la actividad económica a la que se dedica, podemos distinguir 3 giros principales: el industrial, el de servicios y el comercial.

1. Empresas dentro del giro industrial

Estas son empresas que se dedican a realizar productos acabados o semi acabados a través de un proceso de transformación o de extracción de materias primas.

Los bienes producidos por las empresas del giro industrial son vendidos directamente por ella para que lleguen a manos del consumidor final u otras empresas.

Las empresas clasificadas dentro del giro industrial se encuentran al inicio cadena de producción, ya que, se encargan de elaborar productos manufacturados o de explotar los materiales para que otras empresas lo transformen.

Lectura recomendada:  Cómo salir de una sociedad limitada con deudas

Dentro del giro empresarial de tipo industrial podemos establecer la siguiente subdivisión:

a. Empresas agropecuarias

Estas son empresas orientadas a la explotación y procesamiento de productos agrícolas, ganaderos y/o pesqueros, mismos que son empleados para la obtención de alimento de consumo humano y/o animal.

b. Empresas extractoras

Las empresas de este orden se dedican a la obtención y/o explotación de aquellos recursos naturales necesarios para el sostenimiento de las actividades humanas. Estos podrán ser de carácter renovables o no renovables.

c. Empresas manufactureras

Las empresas catalogadas dentro del giro industrial manufacturero son aquellas que toman las materias primas y a través de un proceso de transformación las convierten en bienes acabados.

Esto se puede desarrollar de dos formas ya sea produciendo los bienes destinados para el consumo final, o bien, para que otras empresas combinen, transformen o integren los productos en otros más elaborados.

2. Empresas de giro de servicios

A diferencia de las empresas del giro industrial, estas no elaboran, extraen o explotan ningún bien, por lo que el beneficio lo obtienen a través de la realización de diversas acciones que satisfacen necesidades específicas de sus clientes.

Estos servicios se pueden ofrecer tanto a personas naturales como a otras empresas.

3. Empresas de giro comercial

Estas son empresas que se encargan de adquirir bienes o servicios creados o provistos en otras sociedades empresariales para luego colocarlas en los mercados para el consumo final.

Esta actividad se resume en un proceso de compra venta de los bienes y servicios, ya que, pocas veces los fabricantes entran en contacto directo con los consumidores.

Su rol dentro de la cadena de producción es clave para mantener una distribución correcta de los bienes en diferentes mercados.

Tenemos estos tipos de giros comerciales:

a. Empresas mayoristas

Estas son empresas que adquieren grandes volúmenes de mercancías de los fabricantes y luego se encargan de distribuirlas a los minoristas. En líneas muy generales, los mayoristas no entran en contacto con los clientes finales.

b. Empresas minoristas

Estas son aquellas empresas que adquieren los bienes acabados de los fabricantes o de los mayoristas con el objetivo de venderlas directamente al consumidor final.

c. Empresas comisionistas

Estas son empresas que se encargan de realizar la venta de los bienes o servicios al consumidor final, pero sin que cuenten con la propiedad sobre estos productos, ya que son dados en consignación. La ganancia la obtienen al recibir una comisión por la venta.

Cómo elegir el giro adecuado para tu empresa

Para saber o elegir el giro adecuado para tu empresa, es fundamental analizar tus habilidades, conocimientos del mercado y pasiones.

Además, investiga las tendencias y oportunidades del sector, así como la demanda y competencia.

Finalmente, asegúrate de que el giro seleccionado sea compatible con tus objetivos y metas empresariales.

Cuántos giros puede tener una empresa

Si realizamos una clasificación de los giros en función de la actividad que desempeña una empresa podemos encontrarnos que esa sociedad puede realizar más de una actividad.

Lectura recomendada:  ¿Cómo saber si una empresa está en concurso de acreedores?

Cuando esto sucede, se crea un problema para determinar de forma adecuada cual es el giro de la empresa al que pertenece.

En estas situaciones se establece una priorización de los giros de acuerdo a la cantidad de ingresos que provee cada actividad o giro de una empresa.

De este modo, vamos a encontrarnos con una distinción entre actividad primaria, secundaria y auxiliar. Visto a detalle en qué consiste cada una tenemos:

Actividad primaria

También definida como actividad principal es aquella que posee una importancia destacada por encima de las otras, ya que concentra la mayoría de los esfuerzos de la empresa a la vez que es el principal medio de captación de ingresos.

Actividad secundaria

Estas son actividades económicas que sirven de complemento a la primaria en el proceso de captación de ingresos. Generalmente, forman parte de un proceso de ampliación y diversificación de la empresa en vista de aumentar su rentabilidad y estabilidad.

Actividad auxiliar

Estas son actividades que sirven de soporte o que ayudan a mantener los procesos desarrollados en las actividades primaria y secundaria.

Otros criterios para clasificar el giro de una empresa

La clasificación de las empresas se puede fundamentar a partir de otros criterios no vinculados directamente con el tipo de actividad económica que realiza.

Por ello, podemos desglosar dos grandes grupos: giro según la procedencia del capital y giro en función del tamaño de la empresa.

1. Clasificación de las empresas de acuerdo al origen de su capital

En este caso la clasificación depende de si la participación accionaria está en manos de un Estado o repartida entre particulares. De este modo tenemos los siguientes tipos:

  • Empresas privadas: Estas son empresas que cuentan con un capital social que proviene de inversionistas privados y posee un fin destinado al lucro.
  • Empresas Públicas: En este caso el capital es propiedad del Estado y suelen estar orientadas a suplir necesidades demandadas por la sociedad.

2. Clasificación de las empresas según su tamaño

En este punto se pueden tomar en consideración diversos criterios de clasificación para poder identificar a una empresa como grande, mediana o pequeña. Viéndolo en detalle tenemos:

a. Por la cantidad de trabajadores

En este caso se puede decir que una empresa grande tiene más de 1.000 empleados, las medianas un número que va desde 250 a 1.000, mientras que las pequeñas cuentan con menos de 250 trabajadores.

b. Por el monto del capital

Es posible establecer una categorización de las empresas en función a la cantidad del capital con que cuenta.

c. Por el nivel de producción

En este caso, el criterio que se asume para la clasificación es el nivel de tecnificación con el que cuenta la empresa considerando el nivel de sistematización y maquinización presente.

d. Por el volumen de ventas

Este criterio toma en consideración la penetración y amplitud de la empresa dentro del mercado que esta suple en función al volumen de ventas.

Registro y regulaciones del giro empresarial en México

En México, el registro y regulaciones del giro empresarial varían según la actividad económica.

Lectura recomendada:  Qué es un número de teléfono spam

Es importante inscribir tu empresa en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y obtener los permisos necesarios de acuerdo al giro, como licencias de funcionamiento o permisos sanitarios.

Cumplir con estas regulaciones es esencial para operar legalmente y evitar sanciones.

Consideraciones fiscales y legales según el giro empresarial

Según el giro empresarial, las empresas en México deben cumplir con diferentes consideraciones fiscales y legales.

Esto incluye el pago de impuestos, obtención de licencias y permisos específicos, y la adhesión a normativas y regulaciones sectoriales.

La importancia del giro en la estructura y estrategia empresarial

El giro empresarial influye en la estructura y estrategia empresarial, ya que determina las operaciones, recursos y enfoque del negocio.

Además, el giro de negocio afecta las decisiones de marketing, distribución y contratación de personal.

Elegir el giro adecuado es crucial para asegurar el éxito y crecimiento sostenible de la empresa.

Cómo adaptar tu empresa a cambios en el giro o en el mercado

Para adaptar tu empresa a cambios en el giro o en el mercado, es clave mantenerse informado sobre las tendencias y actualizaciones del sector.

Además, evalúa y ajusta tus estrategias, procesos y recursos de manera continua. La adaptabilidad y flexibilidad son fundamentales para enfrentar cambios y garantizar el éxito empresarial a largo plazo.

Conclusiones y recomendaciones para elegir el giro de tu empresa en México

Al elegir el giro de tu empresa en México, considera tus habilidades, intereses y oportunidades de mercado.

Además, cumple con las regulaciones y obligaciones fiscales específicas de tu giro.

La elección adecuada del giro de negocio y la adaptabilidad a los cambios del mercado serán fundamentales para el éxito y crecimiento de tu negocio.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario