La rentabilidad económica es una medida expresada en porcentaje que hace referencia a la rentabilidad de una empresa en base a todos los bienes qué posee.
Es también conocido como la capacidad que tienen los activos de una empresa para generar rentabilidades.
Este ratio permite hacer comparaciones de rentabilidad entre empresas. Para determinar la rentabilidad económica de una empresa no se tiene en cuenta los costes de financiación. Es decir, se hará el cálculo tomando los beneficios antes de intereses e impuestos.
Es por ello que conocer la rentabilidad económica es un indicador básico para poder juzgar la eficiencia en gestión empresarial. Aquí te lo explico todo detalladamente, sigue leyendo!!
Índice
- Por qué calcular la rentabilidad económica
- Origen del concepto de rentabilidad económica
- Cómo calcular la rentabilidad económica
- Fórmula de rentabilidad económica o fórmula ROA
- Ratio de rentabilidad económica
- Interpretar la rentabilidad económica
- ¿Cómo se puede aumentar la rentabilidad económica?
- Video explicativo
- Artículos relacionados
- Visita nuestros artículos de otras categorías
- Herramientas digitales gratis para tu negocio
Por qué calcular la rentabilidad económica
La rentabilidad se considera clave al momento no solo de valorar, sino también de realizar comparativas entre diversos proyectos de inversión o de una empresa.
Este es de los indicadores financieros más relevantes, pues te permite medir la capacidad de generar retorno de inversión, de los recursos propios y ajenos.
Usualmente se presenta en porcentajes y te permitirá medir los periodos de tiempo que desees: mensuales, trimestrales, semestrales….etc.
No obstante, debes saber que la rentabilidad económica si bien es útil para realizar comparaciones entre las empresas cuya actividad este dentro del mismo sector, no será útil para las empresas de distintos sectores económicos.
Origen del concepto de rentabilidad económica
El origen de este concepto se conoce también como un ROI o Return On Investment, se sitúa desde los primeros años del siglo XX, justo después de que la Du Pont Company comenzó a usar el sistema triangular de ratios para intentar evaluar sus resultados.
Otro término con el cual se le denominó fue ROA o Return On Assets. Los términos que uso la compañía fueron “Rotación de activos” “Rentabilidad económica” y “base por margen de ventas”.
Cómo calcular la rentabilidad económica
Para que sea posible medir la rentabilidad, se debes calcular primeramente las ganancias antes de las amortizaciones, impuestos, e intereses.
Este indicador se conoce, bajo sus siglas en ingles, como EBITDA. Su fórmula es la siguiente:
EBITDA = Ingresos totales – Gastos totales de bienes vendidos – Gastos generales para la administración
También se puede calcular bajo la fórmula:
EBITDA = Beneficio Neto + Impuestos – Ingresos extraordinarios + Ingresos financieros + Depreciación + Amortización
Con este indicador nos es posible acercarnos a los niveles de rentabilidad que se puede generar en el negocio con motivo de su actividad económica.
Es por ello que para obtener la rentabilidad económica, se excluyen los descuentos y los impuestos que no estén relacionados a la operación comercial. De lo contrario estaríamos calculando el ROA.
Fórmula de rentabilidad económica o fórmula ROA
Primero, vamos a recordar que para saber la rentabilidad de los activos, se utiliza la fórmula del ROA, que es la siguiente:
ROA = (Beneficio Neto ÷ Activos corrientes y fijos)
El ROA te permitirá medir el rendimiento que se obtiene por cada unidad monetaria que se invierta en los activos corrientes y fijos.
Para que puedas hallar la rentabilidad económica, se deberá reemplazar el beneficio neto, por el resultado obtenido al calcular el EBITDA.
RENTABILIDAD ECONOMICA = (EBITDA ÷ Activos totales)
La formula anterior también se puede desglosar de la siguiente forma:
(EBITDA ÷ Ventas) x (Ventas ÷ Activos) = Margen x Rotación de activos
Ratio de rentabilidad económica
El ratio se puede interpretar como el rendimiento que se obtiene en una empresa por las unidades monetarias que se han invertido para la actividad.
En este sentido, se puede descomponer el ratio, al usar la introducción de las ventas para la siguiente expresión:
ROA = (EBITDA ÷ Ventas) x (Ventas ÷ Activo) = Margen x Rotación
El margen de beneficios y la rotación de la actividad económica
El margen es aquel que se encarga de medir el beneficio que se obtiene por la unidad monetaria que se ha vendido, es decir, que se considera la rentabilidad en las ventas.
La rotación del activo mide el número de veces en el que se recupera el activo por las ventas. Es decir, es el número de unidades monetarias que se venden por cada una de las unidades monetarias que se hayan invertido.
Interpretar la rentabilidad económica
Para interpretarla, primero hay que calcularla dividiendo el beneficio económico obtenido entre el capital total invertido, tal como hemos explicado anteriomente.
Luego, se compara el resultado con otros negocios del mismo sector para evaluar la competitividad.
Es importante analizar la rentabilidad económica en el contexto del ciclo económico corriente, ya que puede variar en función de la situación económica general.
Se debe considerar la evolución de la rentabilidad a lo largo del tiempo para identificar tendencias y tomar decisiones adecuadas.
¿Cómo se puede aumentar la rentabilidad económica?
La forma de lograr generar beneficios y un aumento en la rentabilidad económica es:
- Realizando un aumento en los precios de venta de los productos, o en su defecto reducir los costes de producción mejorando la productividad. El objetivo es aumentar los márgenes del beneficio.
- Disminuir el precio de venta de los productos que se venden a fin de que las ventas de las unidades aumenten, es decir un aumento de la rotación
Dependiendo del sector o actividad a la que se dedique la empresa se puede determinar cuál de las siguientes opciones se adapta mejor a ella.
Sin embargo, las empresas que cuenten con una elevada competencia, su margen de competencia será muy reducido. La mejor opción para aumentar la rentabilidad económica, será aumentando la rotación. Es decir que se debe vender el mayor número de productos.
Video explicativo
Artículos relacionados
Visita nuestros artículos de otras categorías
- Contabilidad y finanzas corporativas
- Todo sobre emprendedores
- Inversiones y mercados financieros
- Financiación para empresas
- Gestión empresarial
- Impuestos y fiscalidad
- Temas laborales
- Productos y servicios para empresas