Todo sobre el Activo Corriente, características y definición

El activo de una empresa agrupa aquellos elementos patrimoniales que representan los bienes propiedad de una compañía y los derechos que son de su titularidad. El balance de situación hace una distinción entre activo fijo y activo corriente.

En este artículo nos centraremos en el activo corriente también llamado circulante, que no es otra cosa que aquellos bienes y derechos que permanecerán en la empresa menos de un año. Sigue leyendo!!

activo corriente
El activo corriente de una empresa

Características del activo corriente

Si tenemos en cuenta lo anterior, la primera gran clasificación del activo establece dos grandes categorías: activo no corriente y activo corriente.

Para determinar si el elemento debe estar adscrito a uno o al otro, se tiene en cuenta un criterio temporal y la funcionalidad de los activos.

El criterio temporal está vinculado al ciclo normal de explotación de la empresa y el funcional, el uso o destino dado al elemento en cuestión.

Por consiguiente, serán activos circulantes o activos corrientes aquellos que:

  • Su funcionalidad esté vinculada a la actividad principal de la empresa y que se espera vender o consumir en el transcurso del ciclo normal de explotación. Cuando el ciclo normal de explotación de una empresa no resulte claramente identificable, se asumirá que es de un año.
  • Aquellos activos distintos de los del apartado anterior deberán ser incluidos en el activo circulante siempre que se espere que el vencimiento, la venta y la realización se produzcan a corto plazo. Es decir, en menos de un año.
  • El resto de activos que no cumplan estas características, deberán ser clasificados en el activo no corriente o también llamado activo fijo.

Clasificación del activo corriente de las empresas

El activo corriente se clasifica en partidas que pueden ser: activo disponible, exigible, realizable y diferido.

En contabilidad, estas son las cuentas de activos corrientes más comunes:

  1. Efectivo y Equivalentes de Efectivo: Incluye el efectivo disponible y los instrumentos de inversión de corto plazo fácilmente convertibles en efectivo, como los valores del mercado monetario.
  2. Inventarios: Son los bienes que una empresa tiene en stock para vender a los clientes, incluyendo materias primas, trabajos en proceso y productos terminados.
  3. Cuentas por Cobrar: Son los montos que los clientes deben a la empresa por la venta de bienes o servicios en crédito.
  4. Inversiones a Corto Plazo: Son inversiones que la empresa planea vender o que vencerán dentro de un año.
  5. Gastos Pagados por Anticipado: Son pagos que una empresa ha hecho por bienes o servicios que aún no ha recibido, como el seguro pagado por anticipado.
  6. Otros Activos Corrientes: Pueden incluir otros elementos que se esperan convertir en efectivo o utilizarse en el negocio dentro de un año o ciclo operativo, como impuestos a recuperar.
Lectura recomendada:  La diferencia entre inversión y gasto

Estos activos corrientes son vitales para las operaciones diarias de la empresa y son un indicador importante de su liquidez a corto plazo. Normalemnte, el activo corriente se financia con el pasivo corriente. Lo vemos con más detalle aquí abajo.

Cómo se financian los activos corrientes de una empresa

El activo corriente de una empresa se financia generalmente a través de una combinación de pasivo corriente y capital. Es importante que haya un buen equilibrio para que el fondo de maniobra siempre sea positivo.

A continuación, se detallan las principales formas de financiación del activo corriente:

  1. Pasivo Corriente: Incluye las cuentas por pagar a proveedores, salarios y otras obligaciones a corto plazo. Por ejemplo, cuando una empresa compra inventario a crédito, está financiando ese activo corriente (inventario) con un pasivo corriente (cuenta por pagar a proveedores).
  2. Capital Propio: Los beneficios retenidos (ganancias que la empresa ha obtenido y decidido reinvertir en el negocio en lugar de distribuir a los accionistas) pueden utilizarse para financiar activos corrientes.
  3. Préstamos a Corto Plazo y Líneas de Crédito: Las empresas pueden obtener financiación a corto plazo de los bancos y otras instituciones financieras para financiar sus activos corrientes.
  4. Operaciones de Financiación del Circulante: Algunas empresas utilizan técnicas como el factoring (vender cuentas por cobrar a un tercero a cambio de efectivo inmediato) o el descuento de pagarés para financiar sus activos corrientes.

El método ideal de financiación del activo corriente depende de varios factores, incluyendo la naturaleza del negocio, la disponibilidad de diversas fuentes de financiación, y las condiciones del mercado financiero.

Diferencia entre activo corriente y activo no corriente

El activo corriente incluye el activo realizable a corto plazo que está vinculado a la actividad principal de la empresa. Y, que se espera vender o consumir en el transcurso del ciclo normal de explotación.

Lectura recomendada:  Contabilidad Forense: Entiende su Importancia en el Mundo Empresarial

También, serán activos circulantes aquellos que no están vinculados a la actividad principal de la empresa, pero que se espera que el vencimiento, la venta y la realización se produzca en el plazo máximo de un año.

Por otro lado, el activo fijo o  los activos no corrientes serán aquellos activos que forman parte del patrimonio durante más de un ciclo de explotación o, si no hay ciclo de explotación, durante un periodo superior a un año.

Resumen y conclusión de los activos corrientes

Tal y como hemos visto anteriormente, los elementos de activo ordenan de menor a mayor liquidez.

Los elementos del activo corriente tardan como máximo un ciclo normal de explotación en convertirse en dinero líquido. En cambio, el activo no corriente lo hace en más de un ciclo.

Los elementos del activo no corriente tienen una vinculación al patrimonio que supera el ciclo normal de explotación que suele ser un período de un año.

Se incluirán en el activo circulante todos los elementos que tengan una vinculación al patrimonio inferior o igual al ciclo normal de explotación o, si se desconoce el ciclo, a un período de un año:

  • En la masa de existencias se incluirá los datos del valor de los bienes que cumplan esta característica, como son las materias primas, mercancías, productos acabados, …etc.
  • En deudores comerciales y otras cuentas a cobrar se incluirán los derechos de cobro que se hayan generado a partir de operaciones comerciales. Es decir, ventas pendientes de cobro.
  • Las inversiones financieras realizable a corto plazo incluirán el valor de aquellos derechos que surjan como consecuencia de operaciones financieras (compra de acciones y préstamos concedidos cuyo vencimiento es inferior a un año), la masa de periodificaciones.
  • Finalmente, en efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluirán el dinero disponible en cuentas bancarias y el que tenga la empresa en efectivo.

Ejemplo de activos corrientes

Aquí abajo tienes cuatro ejemplos de activos corrientes:

  1. Inventario: Una empresa de fabricación de muebles tiene en su almacén mesas, sillas y otros muebles ya fabricados, listos para ser vendidos. Estos muebles son considerados inventario, un tipo de activo corriente, ya que se espera que se vendan y se conviertan en efectivo en el curso normal del negocio.
  2. Cuentas por cobrar: Una empresa de consultoría de marketing realizó un trabajo para un cliente que acordó pagar dentro de 60 días. El dinero que el cliente debe a la empresa de consultoría es un activo corriente, ya que se espera que se convierta en efectivo cuando el cliente realice el pago.
  3. Efectivo y Equivalentes de Efectivo: Una tienda de ropa tiene en su caja registradora 5.000 euros en efectivo de las ventas del día. Ese efectivo es un activo corriente ya que está disponible de inmediato para cubrir cualquier obligación financiera.
  4. Gastos Pagados por Anticipado: Un restaurante paga por adelantado una póliza de seguro que cubre todo el año. Aunque el seguro es para el futuro, el pago ya se ha realizado, por lo que se considera un activo corriente. A medida que pasa el tiempo, el valor de este activo disminuirá a medida que se vaya utilizando el seguro.
Lectura recomendada:  Activos Fijos, qué son, tipos y características

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario