Cómo hacer un presupuesto

¿Quieres saber cómo hacer un presupuesto de forma profesional? Pues aquí tienes la solución. No necesitas que nadie más haga tarea por ti.

En este artículo encontrarás toda la información que necesitas conocer para hacer presupuestos de forma rápida y fácil.

Si quieres puedes utilizar gratis nuestro software de facturación con el cual podrás hacer presupuestos para tus clientes, o presupuestos empresariales. Solo contacta con nosotros y te decimos cómo.

¿Qué es un presupuesto?

Un presupuesto es la planificación, cálculo y exposición de manera anticipada de gastos e ingresos de alguna actividad económica.

Es una previsión que se hace con el fin de cumplir un objetivo fijado y que debe cumplirse en un determinado periodo de tiempo.

Generalmente, un presupuesto suele ser anual, de acuerdo a ciertas condiciones y se aplica en cualquier ámbito, ya sea comercial, empresarial o familiar.

Crear un presupuesto permite a empresas, familias o entidades privadas fijar prioridades y por lo tanto estudiar sus objetivos.

como hacer un presupuesto
como hacer un presupuesto

A la hora de hacer los presupuestos hay que tener en cuenta dos variables importantes. Una, llamada déficit presupuestario que es cuando la previsión de gastos es superior a al de ingresos. La otra, se llama superávit económico, que es cuando la previsión de ingresos es mayor a la de gastos.

Tipos de presupuestos

Como ya se mencionó anteriormente, existen distintos tipos de presupuestos y en esta sección se dará una breve explicación para que de esa manera tengas claro cuál es el tipo de presupuesto que necesitas. En este caso, se clasificarán en tres tipos: familiar, empresarial y comercial.

Lectura recomendada:  Cuál es el ciclo de vida de una empresa? Descubre cada una de las etapas

Presupuesto familiar

El presupuesto familiar hace referencia a un documento en el cual se recolecta información de ingresos y gastos que se tienen en el hogar.

Comúnmente son usados para llevar un control de la economía doméstica, es decir, del dinero que entra y sale de la casa.

Además, te permiten realizar previsiones de las finanzas familiares y construir un calendario de facturas a pagar mensuales. Esto te permitirá ahorrar dinero y así emplearlo en gastos que sean mucho más importantes.

Presupuesto comercial

El presupuesto comercial es un documento en el que se realiza una oferta anticipada de un producto o de un servicio.

Se hacen para clientes potenciales que desee adquirir tus productos o servicios. En un presupuesto comercial se muestran todos los detalles de lo que quieres vender y su precio.

El objetivo de un presupuesto comercial es, principalmente, informar a los clientes potenciales y de esta manera tratar de convencer a comprar tu producto o servicio. Los presupuestos comerciales no tienen efectos fiscales, solo son documentos informativos.

Presupuesto empresarial

El presupuesto empresarial es un documento en el cual se recogen ingresos y gastos generalmente de forma anual. En este caso, existen dos tipos de presupuestos empresariales como lo son el presupuesto de operaciones y el presupuesto financiero.

El presupuesto de operación sirve para saber cuánto se debe gastar en una producción determinada. En pocas palabras, cuanto debe gastar la empresa para el desarrollo de un producto y comercializarlo. Debe tener en cuenta consideraciones como la materia prima y la mano de obra.

Mientras que el presupuesto financiero es el dinero efectivo que la empresa prevé que tendrá. Con la previsión de la liquidez de la empresa, se programarán cobros, pagos e inversiones.

Paso a paso para elaborar un presupuesto

Una vez que ya conoces los tipos de presupuestos, ahora vamos a mostrar un paso a paso de cómo hacer un presupuesto según su tipo.

Presupuesto familiar

  • En primer lugar, debes calcular tus ingresos mensuales y anuales. Estos son los ingresos que recibirás de forma segura. Además, debes incluir todas tus fuentes de ingresos como ingresos por rentas del trabajo, por rentas de inversiones…etc.
  • En segundo lugar, debes calcular cuáles son tus gastos fijos. Esta sección depende de ti y se refiere a gastos por alquileres, seguro, electricidad…etc.
  • Después, debes calcular tus gastos variables como lo son gasolina, transporte, alimentación, cenas, ropa, calzado y ocio en general.
  • Una vez que ya tienes los cálculos anteriores, es momento de calcular tu presupuesto familiar. Este proceso es bastante simple, solo debes sumar tus ingresos y restar los gastos que hayas tenido. Con esta operación tendrás el control total, de manera que sabrás si gastas más de lo que ingresa y cuánto dinero queda para ahorrar.
  • En este enlace podrás descargar una plantilla de economía domestica en Excel.
Lectura recomendada:  Análisis interno de una empresa

Presupuesto comercial

  • Primero, la información que debe ser incluida en los presupuestos debe ser muy clara y concisa. Recuerda que, en este tipo de presupuesto lo que se busca es tratar de atraer al cliente potencial por lo tanto debe contener información valiosa.
  • Segundo, la redacción de este presupuesto debe comenzar por la información de mayor importancia que esté directamente relacionada con el producto o servicio que estés ofreciendo.
  • Debes establecer los precios que hacen referencia a aquellos servicios que estés ofreciendo al cliente y brindarles una solución a sus necesidades. Ten en cuenta los gastos de inversión en términos de material, tiempo y personal. De este modo, podrás preparar presupuestos que te permita cubrir tus gastos y obtener beneficios.
  • Además, debes incluir plazos de entrega, forma de pago, y cualquier otra información relevante. Así generas confianza entre tu empresa y tu posible cliente.
  • Por último, para que los presupuestos comerciales sean exitoso y cumpla su cometido, debes hacer un seguimiento del mismo con tu cliente. De este modo podrás establecer condiciones y hacer modificaciones necesarias de acuerdo con el cliente y sus necesidades.

Presupuesto empresarial

Al momento de realizar un presupuesto empresarial debes considerar 3 factores como lo son: gastos fijos, gastos variables y punto de equilibrio. Cuando hablamos de gastos fijos son aquellos de los cuales la empresa no puede prescindir como el salario de los empleados, alquiler de instalaciones, etc.

En cuanto a gastos variables, son aquellos que varían en función de las ventas como, por ejemplo, si tienes una empresa que se dedique a la construcción, el cemento a comprar va a variar según la cantidad de construcciones en la que se esté trabajando en ese momento.

Lectura recomendada:  Cuánto cobra una gestoría por tramitar una herencia

Por último y sin ser menos importante, se encuentra el punto de equilibrio. Esta variable no es más que el punto donde los beneficios netos de la empresa se igualan a los gastos fijos y la empresa no tienen perdidas ni ganancias.

Ahora bien, con estos conceptos aclarados vamos a ver cómo hacer un presupuesto paso a paso:

  • Primero, debes determinar los gastos fijos.
  • Segundo, debes determinar los gastos variables.
  • Tercero, el beneficio bruto de la empresa por cada venta.
  • Finalmente, debes establecer el punto de equilibrio.

Artículos relacionados

Visita nuestros artículos de otras categorías

Herramientas digitales gratis para tu negocio

JORDI NAVARRO

Deja un comentario